PERCEPCIÓN DE LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES DE HONDA CON RELACIÓN AL TEMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL, CONTABLE E INNOVACIÓN
Resumen
Las pequeñas empresas en Colombia representan hoy en día una unidad fundamental para el desarrollo y crecimiento de las regiones, es por esto que estas deben tener gran capacidad de adaptación a los cambios que exige la globalización de mercados y en especial ajustarse a las necesidades del entorno en que operan; es por esta razón que los pequeños comerciantes deben conocer nuevas metodologías, procesos de innovación tanto en organización, producción, transformación, comercialización, área contable como también en servicio al cliente y poder así sobrevivir en entornos competitivos. Se puede afirmar que gran parte de las dificultades de crecimiento de los pequeños comerciantes objeto de estudio se ven limitadas por el ámbito organizacional y las técnicas de mercadeo que emplean; en esta medida, el presente análisis tiene como propósito buscar a través de una metodología didáctica brindar estrategias que les permiten resolver necesidades organizacionales, contables, tecnológicas, ambientales y de mercadeo a los pequeños comerciantes, y que al ser implementadas por ellos, les permitirá elevar sus niveles de permanencia y competitividad en el mercado. El estudio se complementa con el diseño de un material didáctico tipo cartilla, elaborado por investigadores vinculados al proyecto, con este se busca que se genere un proceso de reflexión frente al tema de: emprendimiento, organización, cultura contable e innovación en procesos y servicios; todo esto se espera ser logrado a través de la concientización de los comerciantes acerca de la importancia del cambio, de la mejora de las prácticas comerciales para que se vea reflejado en la productividad del negocio, se busca hacer de la cultura organizacional y contable una herramienta gerencial para la toma de decisiones que los lleven como empresarios al crecimiento y sostenibilidad. La prueba piloto del presente estudio se realizará en el municipio de Honda Tolima, la implementación de esta estrategia metodológica permitirá generar una propuesta conceptual e innovadora; en una segunda fase se medirá el nivel de aceptación del modelo para así aplicarse en los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima.
Descargas
Citas
Barragán Galindo, F., & Zarete Escobar, S. I. (2017). MODELO RESIGNIFIACIÓN PARA INCENTIVAR EL USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN COREDUCACIÓN. Revista Innova ITFIP, 1(1), 36-46. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/11
Barrios Zarta, J. (2018). ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GERENCIA DE MPYMES DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPINAL, TOLIMA-COLOMBIA. Revista Innova ITFIP, 2(1), 30-42. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/24
Batista Castillo, A., & Guacari Villalba, W. D. (2018). GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DEL CENTRO COMERCIAL NUEVA COLOMBIA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA. Revista Innova ITFIP,3(1), 76-82. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/41
Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima & Coreducación. Mi negocio, ¡lo quiero, lo transformo! ISBN: 978-958-52125-0-3
Castro Alfaro, A. (2017). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES. Revista Innova ITFIP, 1(1), 78-89. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/16
Eumed.net García e Ibarra, (2006) Diagnóstico De Clima Organizacional del Departamento de Educación de la Universidad De Guanajuato. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/definicion_clima_organizacional.html
Eumed.net. Perego Luis Héctor y Silvia Miguel Romina (2014) Innovación e inteligencia estrategica. P. 36. Recuperado: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1405/innovacion.htm
Hernández, Fernández, Batista (2010) - 4ta Edición. Metodología de La Investigación. p. 364; Departamento Administrativo de la Función Pública. Clima organizacional. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/climaorganiza.pdf
Palma Cardoso, E., Leyva Ardila, F., Marroquín, M., & Torres, N. (2017). IMPACTO DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DEL ITFIP EN EL MERCADO LABORAL. Revista Innova ITFIP, 1(1), 98-103. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/18
Peña Estrada, C. C., Velázquez García, L. A., & Rincón García, M. B. (2018). CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: FACTORES DE CAMBIO EN UNA EMPRESA AUTOMOTRIZ. Revista Innova ITFIP,2(1), 15-22. Recuperado a partir de http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/22
Revista de investigación, desarrollo e innovación. Modelo de cultura organizacional innovadora en caficultores del departamento del Cesar, Colombia. Recuperado https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama/article/view/3687/0
Sánchez Ramírez, L. de la C., Duany Sánchez, E., & Pozo, M. A. (2018). MÉTODO COLABORATIVO INVESTIGATIVO PARA LA GESTIÓN DEL CONTENIDO EN DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. Revista Innova ITFIP, 2(1), 6-13. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/21
Varón Giraldo, O., Gutiérrez Delgado, D. M., & Rodríguez López, W. D. (2018). PROCESOS CONTABLES APLICADOS POR LOS COMERCIANTES AL POR MENOR DEL MUNICIPIO DE ICONONZO - TOLIMA PARA IDENTIFICAR NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL ÁREA. Revista Innova ITFIP, 3(1), 27-34. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/36
Velásquez García, L. A., García Mendoza, R. del C., Rincón Garcia, B., & Peña Estrada, C. C. (2018). TI EN EL PROCESO DE INGRESO EN UNA IES EN MÉXICO. Revista Innova ITFIP, 3(1), 53-63. Recuperado a partir de http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/39