DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO (SOFTWARE) PARA AUTOMATIZAR LOS PROCESOS CONTABLES EN EL SECTOR MECÁNICO AUTOMOTRIZ DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO
Resumen
Este artículo está basado precisamente en las necesidades contables básicas de los pequeños comerciantes del régimen simplificado en aras de contribuir a su gestión contable, con la implementación de un Software de informes financieros básicos dirigido a las organizaciones del sector mecánico automotriz que les permita solucionar de forma sencilla y a bajo costo la gestión contable de su empresa, aprovechando las herramientas ofrecidas por Microsoft VBA Excel (Visual Basic for Applications) que es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic Excel, que se utiliza para programar aplicaciones Windows y que se incluye en varias de ellas.
La implementación de este software contable permitirá a estas organizaciones llevar un control de sus ingresos, costos y gastos, derivados de su actividad económica. En ese orden de ideas, la aplicación de la herramienta informática permite controlar de manera racional la prestación del servicio del sector mecánico automotriz, con sus respectivos informes; así como un estado de resultados que le conceda tomar decisiones relacionadas con su actividad económica y un estado de flujo de efectivo diario que le permita controlar sus ingresos, y el manejo adecuado del disponible en caja y bancos. Su objetivo, ofrecer soluciones informáticas contables para las empresas del sector mecánico automotriz, vinculadas al régimen simplificado y que puede ser adaptado a cualquier otra actividad comercial del régimen simplificado, contribuyendo a la organización contable y financiera del objeto social.
Descargas
Citas
Achrol, R. y Kotler, P. (1999) “Marketing en la economía de red. Journal of Marketing”, 63, 146-163. http://dx.doi.org/10.2307/1252108 Actualicese.com., “NIIF para personas naturales: algunos puntos para tener en cuenta”. Publicado: octubre 7, 2015.Recuperado de: https://actualicese.com/actualidad/2015/10/07/niif-para-personas-naturales-algunos-puntos-para-tener-en-cuenta/
Arias F., 2016. “Pequeñas empresas colombianas atrasadas en implementación de las Niif”. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/negocios/niif-para-pymes-rigen-se-cumplen-HD3467779Decreto 410. Código del Comercio, Bogotá - Colombia, 27 de marzo de 1971
González Adame, M. (2010). “La influencia de las TIC en el rendimiento de la PyME de Aguascalientes”. Investigación y Ciencia, 18 (47), 57-65. Gerencie.com, Libro fiscal en Excel, publicado 18/09/2017. Recuperado de: https://www.gerencie.com/libro-fiscal-en-excel.html, (Septiembre de 2017)
Jiménez F., “Pequeñas empresas colombianas atrasadas en implementación de las Niif”, publicado el 21 de enero de 2016 Maldonado
Guzmán, G., & Martínez Serna, M., & García Pérez de Lema, D., & Aguilera Enríquez, L., & Naccarato, S., 2010. “La Información Contable”. Recuperado de: https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/cont/material/teo/cont_ut2.pdf
Sabino. C., 1992. “El proceso de investigación”. Recuperado de: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de-investigacion_carlos-sabino.pdf
Universidad Autónoma De Aguascalientes “Investigación y Ciencia”, Articulo No. 47, (57-65) Abril 2010, pág. 1 y 2 Universidad Politécnica de Valencia. 2014. “Manual de Visual Basic Para Excel”. Recuperado de: http://personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocuments/macrosVisualBasicParaExcel.pdf
Webgrafía
https://www.youtube.com/ottojaviergonzalez Gestor de Inventarios (Categoría Educación)
Régimen Simplificado año 2017
https://es.justexw.com/tutoriales/tutorial-de-visual-basic-para-excel
https://www.gerencie.com/libro-fiscal-en-excel.html
https://www.gerencie.com/regimen-simplificado.html
https://www.gerencie.com/libro-fiscal-en-el-regimen-simplificado.html