Call

ENVÍO DE ARTÍCULOS REVISTA INNOVA ITFIP. VOLUMEN 14 No. 1 - Enero A Junio de 2024

ISSN Impreso: 2619-6328

ISSN En línea: 2619-3558

Se convoca a docentes, investigadores, profesionales, estudiantes de pregrado, postgrado y empresarios de la comunidad nacional e internacional, quienes deseen publicar sus artículos en el volumen 14 No. 1 de la revista Innova ITFIP de la Facultad de Economía, Administración y Contaduría de la Institución de Educación Superior ITFIP.

La revista hace parte del proceso de investigación, innovación, visibilización e internacionalización, la cual está enmarcada dentro de los siguientes ejes temáticos:

  • Innovación Social y Organizaciones
  • Emprendimiento
  • Administración, negocios y mercadeo
  • Gestión Ambientale
  • Contabilidad y Finanzas
  • Sistemas de control y aseguramiento
  • Crecimiento y Desarrollo económico
  • Políticas Publicas y Fomento Empresarial
  • Modelos de desarrollo para la sostenibilidad
  • Cambio climático y el desarrollo
  • Responsabilidad social y ética en las
  • organizaciones
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  • Educación en Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables.

La revista tiene como objetivo la difusión de artículos resultados de investigación y contribuye con un aporte significativo al mejoramiento de la producción intelectual e interacción con el entorno nacional e internacional en el área de la investigación, la innovación y el vínculo con el sector externo.

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

  1. Artículo de investigación científica y tecnológica. En esta categoría, se reciben artículos de resultados originales de proyectos de investigación. Este debe presentar 4 fases: Introducción, metodología (materiales y métodos), resultados y conclusiones. (Colciencias, 2006)
  1. Artículo de reflexión. En esta clase de escrito se deben presentar resultados de investigación, tomado de fuentes originales, desde un enfoque analítico, interpretativo o de crítica del autor. (Colciencias, 2006)
  2. Artículo de revisión. Este tipo de artículo hace referencia a un estudio resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, desde un marco de la ciencia o tecnología y se identifica por demostrar una excelente bibliografía de mínimo 50 (Colciencias, 2006)

Presentación y estructura de los trabajos

Los artículos deben contener mínimo 10 páginas hasta 15, con interlineado sencillo. Título en español e inglés, este deber ser claro, conciso e informativo. (Fuente Times New Roman a 12 puntos, interlineado sencillo, Negrita, Centrado).

Nombre del autor y coautores. Primero el autor, seguidamente los coautores:

Nombre 1 Apellido 1, Nombre 2 Apellido Nombre 3 Apellido…etc. (Fuente: Times New Román a 11 puntos, Cursiva, Centrado).

Todos los nombres deben estar identificados con un número que lleve al pie de página con la semblanza de los autores.

Información o semblanza de autor y coautores:

Dependencia, Institución. Ciudad, País (Times New Román, Negrita, Centrado)

*Correo electrónico del autor de correspondencia (Times N

ew Román)

Resumen (Abstract): Este debe ir en español y en inglés: La sección del resumen se debe limitar máximo a 400 palabras, y debe presentarse en idioma español e inglés. El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Palabras clave (En español e inglés): El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Abstract: The summary section should be limited to 400 words maximum. The number of keywords should be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Introducción: Hace referencia a los antecedentes y el objetivo de la investigación. El texto general del contenido del artículo se debe presentar en fuente Times New Román justificado, a espacio sencillo.

Materiales y Métodos

En esta fase del artículo se debe describir como se ha realizado el estudio, la población, el tamaño de la muestra, el contexto describiendo el diseño, las técnicas de recolección de la información, los métodos estadísticos y como se analizó la indagación.

Resultados y Discusión

Resultados: En esta etapa del artículo se deben mostrar los principales resultados de forma clara y comprensible según la metodología utilizada. En ese sentido, se deben incluir las tablas y figuras, las cuales estarán centradas y numeradas consecutivamente, con un título centrado en la parte inferior. El texto del título debe estar en fuente Times New Román en negrita. Las tablas y figuras deben ser claras y legibles. Las gráficas deben ser procesadas como imágenes para facilitar la edición del artículo. Así mismo, estos párrafos de resultados se deben escribir en pasado.

Discusión: La discusión en un artículo científico, hace referencia a la forma de cómo se van a interpretar los resultados y como se discuten los argumentos de los diferentes autores sobre el tema, teniendo en cuenta si concuerdan o no los resultados con los de otros artículos.

Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones (y recomendaciones si las hay) deben estar claramente establecidas en esta sección.

Agradecimientos (opcional)

En caso de ser necesaria, la sección de Agradecimientos debe ir después de la sección de Conclusiones y antes de la sección de Referencias.

Referencias.

Las referencias deben estar elaboradas de acuerdo a la norma APA (6) sexta edición y con la respectiva sangría. Así:

Artículos de revistas:

Apellido 1, A. B., Apellido 2, C. & Apellido 3, D., Año, Título del Artículo, Titulo de la publicación (Cursiva), Número, pp. Yyy-yyy.

Libros:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, C. D., Año, Título del Libro (Cursiva), Ciudad, Editorial.

Capítulo de libro:

Apellido 1, A. B., & Apellido 2, D., Año, Titulo del Capítulo, En: Título del Libro (Cursiva), pp. Xxx-xxx, Ciudad, Editorial.

Reportes:

Apellido 1, A. B., Año, Título del Reporte (cursiva), Nombre de la Compañía o Institución, Ciudad, País, número de reporte.

Manuales:

Título del manual, Año, Edición, Nombre de la Compañía (cursiva). Ciudad, País, pp. Yyy- yyy.

Memorias de congresos:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, D., Año, Título de la Ponencia (cursiva). En memorias del: Nombre del Congreso. Ciudad, País, pp. Yy-yy.

Patentes:

Apellido 1, A. B., Año, Título de la Patente (Cursiva), Número de la Patente

Tesis:

Apellido 1, A. B., Año, Nombre de la Tesis (Cursiva). Institución, Ciudad, País.

Referencias de páginas web:

Entidad o Autor, Año, Título del documento. Recuperado de http://URL.

Envío de artículos

La REVISTA INNOVA ITFIP, tiene una periodicidad semestral. Se recibirán artículos de temas relacionados con las ciencias económicas, administrativas y contables. El artículo debe entregarse en un archivo digital, con carta remisoria y en formato Word. Las imágenes y cuadros deben estar en JPG, GIF, o PNG. El uso de los derechos de las imágenes será responsabilidad del autor.

Así mismo, se debe adjuntar una semblanza  o perfil , el ORCID de los autores y la carta de autorización del artículo, donde todos los autores deberán firmar dando el permiso de publicación en esta REVISTA INNOVA ITFIP.

Recepción de artículos:  Los articulos se recibiran constantemente y si no se alcanza a publicar en el volumen actual, entonces se publicará en el siguiente volumen. Todo esto cumpliendo con los requisitos obligatorios de la revista. (La publicación no tiene ningún costo)

 Los artículos y demás información se pueden enviar al correo: revistainnova@itfip.edu.co y/o epalma@itfip.edu.co.

Tambien pueden enviar el articulo por la plataforma de la revista.

 Elizabeth Palma Cardoso

 Editora

 

ENVÍO DE ARTÍCULOS REVISTA INNOVA ITFIP. VOLUMEN 13 No. 1 - Julio A Diciembre de 2023

ISSN Impreso: 2619-6328

ISSN En línea: 2619-3558

Se convoca a docentes, investigadores, profesionales, estudiantes de pregrado, postgrado y empresarios de la comunidad nacional e internacional, quienes deseen publicar sus artículos en el volumen 13 No. 1 de la revista Innova ITFIP de la Facultad de Economía, Administración y Contaduría de la Institución de Educación Superior ITFIP.

La revista hace parte del proceso de investigación, innovación, visibilización e internacionalización, la cual está enmarcada dentro de los siguientes ejes temáticos:

  • Innovación Social y Organizaciones
  • Emprendimiento
  • Administración, negocios y mercadeo
  • Gestión Ambientale
  • Contabilidad y Finanzas
  • Sistemas de control y aseguramiento
  • Crecimiento y Desarrollo económico
  • Políticas Publicas y Fomento Empresarial
  • Modelos de desarrollo para la sostenibilidad
  • Cambio climático y el desarrollo
  • Responsabilidad social y ética en las
  • organizaciones
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  • Educación en Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables.

La revista tiene como objetivo la difusión de artículos resultados de investigación y contribuye con un aporte significativo al mejoramiento de la producción intelectual e interacción con el entorno nacional e internacional en el área de la investigación, la innovación y el vínculo con el sector externo.

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

  1. Artículo de investigación científica y tecnológica. En esta categoría, se reciben artículos de resultados originales de proyectos de investigación. Este debe presentar 4 fases: Introducción, metodología (materiales y métodos), resultados y conclusiones. (Colciencias, 2006)
  1. Artículo de reflexión. En esta clase de escrito se deben presentar resultados de investigación, tomado de fuentes originales, desde un enfoque analítico, interpretativo o de crítica del autor. (Colciencias, 2006)
  2. Artículo de revisión. Este tipo de artículo hace referencia a un estudio resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, desde un marco de la ciencia o tecnología y se identifica por demostrar una excelente bibliografía de mínimo 50 (Colciencias, 2006)

Presentación y estructura de los trabajos

Los artículos deben contener mínimo 10 páginas hasta 15, con interlineado sencillo. Título en español e inglés, este deber ser claro, conciso e informativo. (Fuente Times New Roman a 12 puntos, interlineado sencillo, Negrita, Centrado).

Nombre del autor y coautores. Primero el autor, seguidamente los coautores:

Nombre 1 Apellido 1, Nombre 2 Apellido Nombre 3 Apellido…etc. (Fuente: Times New Román a 11 puntos, Cursiva, Centrado).

Todos los nombres deben estar identificados con un número que lleve al pie de página con la semblanza de los autores.

Información o semblanza de autor y coautores:

Dependencia, Institución. Ciudad, País (Times New Román, Negrita, Centrado)

*Correo electrónico del autor de correspondencia (Times N

ew Román)

Resumen (Abstract): Este debe ir en español y en inglés: La sección del resumen se debe limitar máximo a 400 palabras, y debe presentarse en idioma español e inglés. El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Palabras clave (En español e inglés): El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Abstract: The summary section should be limited to 400 words maximum. The number of keywords should be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Introducción: Hace referencia a los antecedentes y el objetivo de la investigación. El texto general del contenido del artículo se debe presentar en fuente Times New Román justificado, a espacio sencillo.

Materiales y Métodos

En esta fase del artículo se debe describir como se ha realizado el estudio, la población, el tamaño de la muestra, el contexto describiendo el diseño, las técnicas de recolección de la información, los métodos estadísticos y como se analizó la indagación.

Resultados y Discusión

Resultados: En esta etapa del artículo se deben mostrar los principales resultados de forma clara y comprensible según la metodología utilizada. En ese sentido, se deben incluir las tablas y figuras, las cuales estarán centradas y numeradas consecutivamente, con un título centrado en la parte inferior. El texto del título debe estar en fuente Times New Román en negrita. Las tablas y figuras deben ser claras y legibles. Las gráficas deben ser procesadas como imágenes para facilitar la edición del artículo. Así mismo, estos párrafos de resultados se deben escribir en pasado.

Discusión: La discusión en un artículo científico, hace referencia a la forma de cómo se van a interpretar los resultados y como se discuten los argumentos de los diferentes autores sobre el tema, teniendo en cuenta si concuerdan o no los resultados con los de otros artículos.

Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones (y recomendaciones si las hay) deben estar claramente establecidas en esta sección.

Agradecimientos (opcional)

En caso de ser necesaria, la sección de Agradecimientos debe ir después de la sección de Conclusiones y antes de la sección de Referencias.

Referencias.

Las referencias deben estar elaboradas de acuerdo a la norma APA (6) sexta edición y con la respectiva sangría. Así:

Artículos de revistas:

Apellido 1, A. B., Apellido 2, C. & Apellido 3, D., Año, Título del Artículo, Titulo de la publicación (Cursiva), Número, pp. Yyy-yyy.

Libros:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, C. D., Año, Título del Libro (Cursiva), Ciudad, Editorial.

Capítulo de libro:

Apellido 1, A. B., & Apellido 2, D., Año, Titulo del Capítulo, En: Título del Libro (Cursiva), pp. Xxx-xxx, Ciudad, Editorial.

Reportes:

Apellido 1, A. B., Año, Título del Reporte (cursiva), Nombre de la Compañía o Institución, Ciudad, País, número de reporte.

Manuales:

Título del manual, Año, Edición, Nombre de la Compañía (cursiva). Ciudad, País, pp. Yyy- yyy.

Memorias de congresos:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, D., Año, Título de la Ponencia (cursiva). En memorias del: Nombre del Congreso. Ciudad, País, pp. Yy-yy.

Patentes:

Apellido 1, A. B., Año, Título de la Patente (Cursiva), Número de la Patente

Tesis:

Apellido 1, A. B., Año, Nombre de la Tesis (Cursiva). Institución, Ciudad, País.

Referencias de páginas web:

Entidad o Autor, Año, Título del documento. Recuperado de http://URL.

Envío de artículos

La REVISTA INNOVA ITFIP, tiene una periodicidad semestral. Se recibirán artículos de temas relacionados con las ciencias económicas, administrativas y contables. El artículo debe entregarse en un archivo digital, con carta remisoria y en formato Word. Las imágenes y cuadros deben estar en JPG, GIF, o PNG. El uso de los derechos de las imágenes será responsabilidad del autor.

Así mismo, se debe adjuntar una semblanza  o perfil , el ORCID de los autores y la carta de autorización del artículo, donde todos los autores deberán firmar dando el permiso de publicación en esta REVISTA INNOVA ITFIP.

Recepción de artículos:  Los articulos se recibiran constantemente y si no se alcanza a publicar en el volumen actual, entonces se publicará en el siguiente volumen. Todo esto cumpliendo con los requisitos obligatorios de la revista. (La publicación no tiene ningún costo)

 Los artículos y demás información se pueden enviar al correo: revistainnova@itfip.edu.co y/o epalma@itfip.edu.co.

Tambien pueden enviar el articulo por la plataforma de la revista.

 Elizabeth Palma Cardoso

 Editora

 

 

 

 

ENVÍO DE ARTÍCULOS REVISTA INNOVA ITFIP. VOLUMEN 11 No. 1  -Julio  A Diciembre de 2022

ISSN Impreso: 2619-6328

ISSN En línea: 2619-3558

Se convoca a docentes, investigadores, profesionales, estudiantes de pregrado, postgrado y empresarios de la comunidad nacional e internacional, quienes deseen publicar sus artículos en el volumen 11 No. 1 de la revista Innova ITFIP de la Facultad de Economía, Administración y Contaduría de la Institución de Educación Superior ITFIP.

La revista hace parte del proceso de investigación, innovación, visibilización e internacionalización, la cual está enmarcada dentro de los siguientes ejes temáticos:

  • Innovación Social y Organizaciones
  • Emprendimiento
  • Administración, negocios y mercadeo
  • Gestión Ambientale
  • Contabilidad y Finanzas
  • Sistemas de control y aseguramiento
  • Crecimiento y Desarrollo económico
  • Políticas Publicas y Fomento Empresarial
  • Modelos de desarrollo para la sostenibilidad
  • Cambio climático y el desarrollo
  • Responsabilidad social y ética en las
  • organizaciones
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  • Educación en Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables.

La revista tiene como objetivo la difusión de artículos resultados de investigación y contribuye con un aporte significativo al mejoramiento de la producción intelectual e interacción con el entorno nacional e internacional en el área de la investigación, la innovación y el vínculo con el sector externo.

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

  1. Artículo de investigación científica y tecnológica. En esta categoría, se reciben artículos de resultados originales de proyectos de investigación. Este debe presentar 4 fases: Introducción, metodología (materiales y métodos), resultados y conclusiones. (Colciencias, 2006)
  1. Artículo de reflexión. En esta clase de escrito se deben presentar resultados de investigación, tomado de fuentes originales, desde un enfoque analítico, interpretativo o de crítica del autor. (Colciencias, 2006)
  2. Artículo de revisión. Este tipo de artículo hace referencia a un estudio resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, desde un marco de la ciencia o tecnología y se identifica por demostrar una excelente bibliografía de mínimo 50 (Colciencias, 2006)

Presentación y estructura de los trabajos

Los artículos deben contener mínimo 10 páginas hasta 15, con interlineado sencillo. Título en español e inglés, este deber ser claro, conciso e informativo. (Fuente Times New Roman a 12 puntos, interlineado sencillo, Negrita, Centrado).

Nombre del autor y coautores. Primero el autor, seguidamente los coautores:

Nombre 1 Apellido 1, Nombre 2 Apellido Nombre 3 Apellido…etc. (Fuente: Times New Román a 11 puntos, Cursiva, Centrado).

Todos los nombres deben estar identificados con un número que lleve al pie de página con la semblanza de los autores.

Información o semblanza de autor y coautores:

Dependencia, Institución. Ciudad, País (Times New Román, Negrita, Centrado)

*Correo electrónico del autor de correspondencia (Times N

ew Román)

Resumen (Abstract): Este debe ir en español y en inglés: La sección del resumen se debe limitar máximo a 400 palabras, y debe presentarse en idioma español e inglés. El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Palabras clave (En español e inglés): El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Abstract: The summary section should be limited to 400 words maximum. The number of keywords should be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Introducción: Hace referencia a los antecedentes y el objetivo de la investigación. El texto general del contenido del artículo se debe presentar en fuente Times New Román justificado, a espacio sencillo.

Materiales y Métodos

En esta fase del artículo se debe describir como se ha realizado el estudio, la población, el tamaño de la muestra, el contexto describiendo el diseño, las técnicas de recolección de la información, los métodos estadísticos y como se analizó la indagación.

Resultados y Discusión

Resultados: En esta etapa del artículo se deben mostrar los principales resultados de forma clara y comprensible según la metodología utilizada. En ese sentido, se deben incluir las tablas y figuras, las cuales estarán centradas y numeradas consecutivamente, con un título centrado en la parte inferior. El texto del título debe estar en fuente Times New Román en negrita. Las tablas y figuras deben ser claras y legibles. Las gráficas deben ser procesadas como imágenes para facilitar la edición del artículo. Así mismo, estos párrafos de resultados se deben escribir en pasado.

Discusión: La discusión en un artículo científico, hace referencia a la forma de cómo se van a interpretar los resultados y como se discuten los argumentos de los diferentes autores sobre el tema, teniendo en cuenta si concuerdan o no los resultados con los de otros artículos.

Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones (y recomendaciones si las hay) deben estar claramente establecidas en esta sección.

Agradecimientos (opcional)

En caso de ser necesaria, la sección de Agradecimientos debe ir después de la sección de Conclusiones y antes de la sección de Referencias.

Referencias.

Las referencias deben estar elaboradas de acuerdo a la norma APA (6) sexta edición y con la respectiva sangría. Así:

Artículos de revistas:

Apellido 1, A. B., Apellido 2, C. & Apellido 3, D., Año, Título del Artículo, Titulo de la publicación (Cursiva), Número, pp. Yyy-yyy.

Libros:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, C. D., Año, Título del Libro (Cursiva), Ciudad, Editorial.

Capítulo de libro:

Apellido 1, A. B., & Apellido 2, D., Año, Titulo del Capítulo, En: Título del Libro (Cursiva), pp. Xxx-xxx, Ciudad, Editorial.

Reportes:

Apellido 1, A. B., Año, Título del Reporte (cursiva), Nombre de la Compañía o Institución, Ciudad, País, número de reporte.

Manuales:

Título del manual, Año, Edición, Nombre de la Compañía (cursiva). Ciudad, País, pp. Yyy- yyy.

Memorias de congresos:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, D., Año, Título de la Ponencia (cursiva). En memorias del: Nombre del Congreso. Ciudad, País, pp. Yy-yy.

Patentes:

Apellido 1, A. B., Año, Título de la Patente (Cursiva), Número de la Patente

Tesis:

Apellido 1, A. B., Año, Nombre de la Tesis (Cursiva). Institución, Ciudad, País.

Referencias de páginas web:

Entidad o Autor, Año, Título del documento. Recuperado de http://URL.

Envío de artículos

La REVISTA INNOVA ITFIP, tiene una periodicidad semestral. Se recibirán artículos de temas relacionados con las ciencias económicas, administrativas y contables. El artículo debe entregarse en un archivo digital, con carta remisoria y en formato Word. Las imágenes y cuadros deben estar en JPG, GIF, o PNG. El uso de los derechos de las imágenes será responsabilidad del autor.

Así mismo, se debe adjuntar una semblanza  o perfil , el ORCID de los autores y la carta de autorización del artículo, donde todos los autores deberán firmar dando el permiso de publicación en esta REVISTA INNOVA ITFIP.

Recepción de artículos:  Los articulos se recibiran constantemente y si no se alcanza a publicar en el volumen actual, entonces se publicará en el siguiente volumen. Todo esto cumpliendo con los requisitos obligatorios de la revista. (La publicación no tiene ningún costo)

 Los artículos y demás información se pueden enviar al correo: revistainnova@itfip.edu.co y/o epalma@itfip.edu.co.

Tambien pueden enviar el articulo por la plataforma de la revista.

 Elizabeth Palma Cardoso

 Editora

 

ENVÍO DE ARTÍCULOS REVISTA INNOVA ITFIP. VOLUMEN 10 No. 1 -Enero A Junio DE 2022

ISSN Impreso: 2619-6328

ISSN En línea: 2619-3558

Se convoca a docentes, investigadores, profesionales, estudiantes de pregrado, postgrado y empresarios de la comunidad nacional e internacional, quienes deseen publicar sus artículos en el volumen 10 No. 1 de la revista Innova ITFIP de la Facultad de Economía, Administración y Contaduría de la Institución de Educación Superior ITFIP.

La revista hace parte del proceso de investigación, innovación, visibilización e internacionalización, la cual está enmarcada dentro de los siguientes ejes temáticos:

  • Innovación Social y Organizaciones
  • Emprendimiento
  • Administración, negocios y mercadeo
  • Gestión Ambientale
  • Contabilidad y Finanzas
  • Sistemas de control y aseguramiento
  • Crecimiento y Desarrollo económico
  • Políticas Publicas y Fomento Empresarial
  • Modelos de desarrollo para la sostenibilidad
  • Cambio climático y el desarrollo
  • Responsabilidad social y ética en las
  • organizaciones
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  • Educación en Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables.

La revista tiene como objetivo la difusión de artículos resultados de investigación y contribuye con un aporte significativo al mejoramiento de la producción intelectual e interacción con el entorno nacional e internacional en el área de la investigación, la innovación y el vínculo con el sector externo.

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

El comité editorial de la revista recibe 3 categorías de artículos escritos en tercera persona, con adecuada gramática y sintaxis, como son:

  1. Artículo de investigación científica y tecnológica. En esta categoría, se reciben artículos de resultados originales de proyectos de investigación. Este debe presentar 4 fases: Introducción, metodología (materiales y métodos), resultados y conclusiones. (Colciencias, 2006)
  1. Artículo de reflexión. En esta clase de escrito se deben presentar resultados de investigación, tomado de fuentes originales, desde un enfoque analítico, interpretativo o de crítica del autor. (Colciencias, 2006)
  2. Artículo de revisión. Este tipo de artículo hace referencia a un estudio resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, desde un marco de la ciencia o tecnología y se identifica por demostrar una excelente bibliografía de mínimo 50 (Colciencias, 2006)

Presentación y estructura de los trabajos

Los artículos deben contener mínimo 10 páginas hasta 15, con interlineado sencillo. Título en español e inglés, este deber ser claro, conciso e informativo. (Fuente Times New Roman a 12 puntos, interlineado sencillo, Negrita, Centrado).

Nombre del autor y coautores. Primero el autor, seguidamente los coautores:

Nombre 1 Apellido 1, Nombre 2 Apellido Nombre 3 Apellido…etc. (Fuente: Times New Román a 11 puntos, Cursiva, Centrado).

Todos los nombres deben estar identificados con un número que lleve al pie de página con la semblanza de los autores.

Información o semblanza de autor y coautores:

Dependencia, Institución. Ciudad, País (Times New Román, Negrita, Centrado)

*Correo electrónico del autor de correspondencia (Times N

ew Román)

Resumen (Abstract): Este debe ir en español y en inglés: La sección del resumen se debe limitar máximo a 400 palabras, y debe presentarse en idioma español e inglés. El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Palabras clave (En español e inglés): El número de palabras claves debe ser de mínimo 4 y máximo 5. (Times New Román, Justificado).

Abstract: The summary section should be limited to 400 words maximum. The number of keywords should be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Introducción: Hace referencia a los antecedentes y el objetivo de la investigación. El texto general del contenido del artículo se debe presentar en fuente Times New Román justificado, a espacio sencillo.

Materiales y Métodos

En esta fase del artículo se debe describir como se ha realizado el estudio, la población, el tamaño de la muestra, el contexto describiendo el diseño, las técnicas de recolección de la información, los métodos estadísticos y como se analizó la indagación.

Resultados y Discusión

Resultados: En esta etapa del artículo se deben mostrar los principales resultados de forma clara y comprensible según la metodología utilizada. En ese sentido, se deben incluir las tablas y figuras, las cuales estarán centradas y numeradas consecutivamente, con un título centrado en la parte inferior. El texto del título debe estar en fuente Times New Román en negrita. Las tablas y figuras deben ser claras y legibles. Las gráficas deben ser procesadas como imágenes para facilitar la edición del artículo. Así mismo, estos párrafos de resultados se deben escribir en pasado.

Discusión: La discusión en un artículo científico, hace referencia a la forma de cómo se van a interpretar los resultados y como se discuten los argumentos de los diferentes autores sobre el tema, teniendo en cuenta si concuerdan o no los resultados con los de otros artículos.

Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones (y recomendaciones si las hay) deben estar claramente establecidas en esta sección.

Agradecimientos (opcional)

En caso de ser necesaria, la sección de Agradecimientos debe ir después de la sección de Conclusiones y antes de la sección de Referencias.

Referencias.

Las referencias deben estar elaboradas de acuerdo a la norma APA (6) sexta edición y con la respectiva sangría. Así:

Artículos de revistas:

Apellido 1, A. B., Apellido 2, C. & Apellido 3, D., Año, Título del Artículo, Titulo de la publicación (Cursiva), Número, pp. Yyy-yyy.

Libros:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, C. D., Año, Título del Libro (Cursiva), Ciudad, Editorial.

Capítulo de libro:

Apellido 1, A. B., & Apellido 2, D., Año, Titulo del Capítulo, En: Título del Libro (Cursiva), pp. Xxx-xxx, Ciudad, Editorial.

Reportes:

Apellido 1, A. B., Año, Título del Reporte (cursiva), Nombre de la Compañía o Institución, Ciudad, País, número de reporte.

Manuales:

Título del manual, Año, Edición, Nombre de la Compañía (cursiva). Ciudad, País, pp. Yyy- yyy.

Memorias de congresos:

Apellido 1, A. B. & Apellido 2, D., Año, Título de la Ponencia (cursiva). En memorias del: Nombre del Congreso. Ciudad, País, pp. Yy-yy.

Patentes:

Apellido 1, A. B., Año, Título de la Patente (Cursiva), Número de la Patente

Tesis:

Apellido 1, A. B., Año, Nombre de la Tesis (Cursiva). Institución, Ciudad, País.

Referencias de páginas web:

Entidad o Autor, Año, Título del documento. Recuperado de http://URL.

Envío de artículos

La REVISTA INNOVA ITFIP, tiene una periodicidad semestral. Se recibirán artículos de temas relacionados con las ciencias económicas, administrativas y contables. El artículo debe entregarse en un archivo digital, con carta remisoria y en formato Word. Las imágenes y cuadros deben estar en JPG, GIF, o PNG. El uso de los derechos de las imágenes será responsabilidad del autor.

Así mismo, se debe adjuntar una semblanza  o perfil , el ORCID de los autores y la carta de autorización del artículo, donde todos los autores deberán firmar dando el permiso de publicación en esta REVISTA INNOVA ITFIP.

Recepción de artículos:  Los articulos se recibiran constantemente y si no se alcanza a publicar en el volumen actual, entonces se publicará en el siguiente volumen. Todo esto cumpliendo con los requisitos obligatorios de la revista. (La publicación no tiene ningún costo)

 Los artículos y demás información se pueden enviar al correo: revistainnova@itfip.edu.co y/o epalma@itfip.edu.co.

Tambien pueden enviar el articulo por la plataforma de la revista.

 Elizabeth Palma Cardoso

 Editora

Convocatoria

 

 

Call

SHIPPING OF ARTICLES INNOVA ITFIP MAGAZINE. VOLUME 9 No. 1 - JULY TO DECEMBER 2021

ISSN Printed: 2619-6328

ISSN Online: 2619-3558

Teachers, researchers, professionals, undergraduate, postgraduate students and entrepreneurs from the national and international community are convened, who wish to publish their articles in volume 9 No. 1 of the innova ITFIP magazine of the Faculty of Economics, Administration and Accounting of the ITFIP Higher Education Institution.

The magazine is part of the process of research, innovation, visibility and internationalization, which is part of the following thematic axes:

  • Social Innovation and Organizations
  • Entrepreneurship
  • Administration, business and marketing
  • Environmental Management
  • Accounting and Finance
  • Control and insurance systems
  • Economic Growth and Development
  • Public Policies and Business Development
  • Development models for sustainability

Climate change and development

  • Social and ethical responsibility
  • organizations
  • Information and Communication Technologies (ICT)
  • Education in Science, Economics, Administrative and Accounting.

The magazine aims to disseminate research results articles and contributes a significant contribution to the improvement of intellectual production and interaction with the national and international environment in the area of research, innovation and link with the external sector.

The magazine's editorial committee receives 3 categories of articles written in the third person, with appropriate grammar and syntax, such as:

The magazine's editorial committee receives 3 categories of articles written in the third person, with appropriate grammar and syntax, such as:

  1. Article of scientific and technological research. In this category, you receive articles of original results from research projects. This should present 4 phases: Introduction, methodology (materials and methods), results and conclusions. (Colsciences, 2006)
  2. Reflection article. In this type of writing, research results must be presented, taken from original sources, from an analytical, interpretative or critical approach of the author. (Colsciences, 2006)
  3. Revision article. This type of article refers to a study resulting from research where the results of published or unpublished research are analyzed, systematized and integrated from a science or technology framework and is identified by demonstrating an excellent literature of at least 50 (Colciencias, 2006)

Presentation and structure of the work

Articles must contain at least 10 pages up to 15 pages, with simple leading. Title in Spanish and English, this duty is clear, concise and informative. (Times New Roman Source at 12 points, single leading, Bold, Centered).

Name of author and co-authors. First the author, then the co-authors:

Name 1 Last Name 1, Name 2 Last Name 3 Last Name... etc. (Source: Times New Román at 11 points, Italic, Centered).

All names must be identified with a number that leads to the footer with the resampble of the authors.

Information or semblance of author and co-authors:

Dependency, Institution. City, Country (Times New Román, Bold, Centered)

*Mail author's email (Times N

ew Roman)

 

Abstract: This must be in Spanish and English: The summary section should be limited to 400 words, and must be presented in Spanish and English. The number of keywords must be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Keywords: The number of keywords must be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Abstract: The summary section should be limited to 400 words maximum. The number of keywords should be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Introduction: Refers to the background and purpose of the investigation. The general text of the content of the article must be presented in the justified Times New Román font, in simple space.

Materials and Methods

At this stage of the article, the study, population, sample size, context describing design, information collection techniques, statistical methods and how the inquiry was analyzed should be described.

Results and Discussion

Results: At this stage of the article, the main results should be shown in a clear and understandable way according to the methodology used. In this sense, the tables and figures should be included, which will be centered and numbered consecutively, with a title centered at the bottom. The title text must be in Times New Román font in bold. Tables and figures must be clear and readable. The graphs must be processed as images to facilitate editing the article. Likewise, these result paragraphs must be written in the past.

Discussion: The discussion in a scientific article refers to the way in which the results will be interpreted and how the arguments of the different authors on the subject are discussed, taking into account whether or not the results are consistent with those of other articles.

Conclusions and Recommendations

The conclusions (and recommendations if any) should be clearly set out in this section.

Appreciations (optional)

If necessary, the Thank Yous section should go after the Conclusions section and before the References section.

References.

References must be prepared in accordance with the APA standard (6) sixth edition and with the respective indentation. Like this:

Magazine articles:

Last name 1, A. B., Last name 2, C. + Last name 3, D., Year, Title of article, Title of publication (Cursive), Number, pp. Yyy-yyy.

Books:

Last Name 1, A. B. & Last Name 2, D.C., Year, Book Title (Cursive), City, Editorial.

Book chapter:

Last name 1, A. B., & Last name 2, D., Year, Chapter Title, In: Book Title (Cursive), pp. Xxx-xxx, City, Editorial.

Reports:

Last name 1, A. B., Year, Report Title (cursive), Name of Company or Institution, City, Country, reporting number.

Manuals:

Manual Title, Year, Edition, Company Name (cursive). City, Country, pp. Yyy- yyy.

Congress reports:

Last name 1, A. B. & Last name 2, D., Year, Title of the Lecture (cursive). In memoirs of: Name of Congress. City, Country, pp. Yy-yy.

Patent:

Last Name 1, A. B., Year, Patent Title (Cursive), Patent Number

Thesis:

Last name 1, A. B., Year, Name of the Thesis (Cursive). Institution, City, Country.

Web Page References:

Entity or Author, Year, Document Title. Recovered from http://URL.

Shipping items

INNOVA ITFIP MAGAZINE has a semi-annual periodicity. Items will be received on topics related to the economic, administrative and accounting sciences. The item must be delivered in a digital file, with remittance letter and in Word format. Images and frames must be in JPG, GIF, or PNG. The use of the rights to the images will be the responsibility of the author.

Likewise, a semblance of the authors and the letter of authorization of the article must be attached, where all authors must sign giving the permission to publish in this INNOVA ITFIP REVIEW.

Receipt of articles: Items will be received constantly and if not published in the current volume, then it will be published in the next volume. All this complying with the mandatory requirements of the magazine. (Publication is free of charge)

Items and other information can be sent to the mail: revistainnova@itfip.edu.co and/or epalma@itfip.edu.co.

 

Elizabeth Palma Cardoso

Editor

INNOVA ITFIP MAGAZINE

 

Call

SHIPPING OF ARTICLES INNOVA ITFIP MAGAZINE. VOLUME 8 No. 1 - January TO June 2021

ISSN Printed: 2619-6328

ISSN Online: 2619-3558

Teachers, researchers, professionals, undergraduate, postgraduate students and entrepreneurs from the national and international community are convened, who wish to publish their articles in volume 8 No. 1 of the innova ITFIP magazine of the Faculty of Economics, Administration and Accounting of the ITFIP Higher Education Institution.

The magazine is part of the process of research, innovation, visibility and internationalization, which is part of the following thematic axes:

  • Social Innovation and Organizations
  • Entrepreneurship
  • Administration, business and marketing
  • Environmental Management
  • Accounting and Finance
  • Control and insurance systems
  • Economic Growth and Development
  • Public Policies and Business Development
  • Development models for sustainability

Climate change and development

  • Social and ethical responsibility
  • organizations
  • Information and Communication Technologies (ICT)
  • Education in Science, Economics, Administrative and Accounting.

The magazine aims to disseminate research results articles and contributes a significant contribution to the improvement of intellectual production and interaction with the national and international environment in the area of research, innovation and link with the external sector.

The magazine's editorial committee receives 3 categories of articles written in the third person, with appropriate grammar and syntax, such as:

The magazine's editorial committee receives 3 categories of articles written in the third person, with appropriate grammar and syntax, such as:

  1. Article of scientific and technological research. In this category, you receive articles of original results from research projects. This should present 4 phases: Introduction, methodology (materials and methods), results and conclusions. (Colsciences, 2006)
  2. Reflection article. In this type of writing, research results must be presented, taken from original sources, from an analytical, interpretative or critical approach of the author. (Colsciences, 2006)
  3. Revision article. This type of article refers to a study resulting from research where the results of published or unpublished research are analyzed, systematized and integrated from a science or technology framework and is identified by demonstrating an excellent literature of at least 50 (Colciencias, 2006)

Presentation and structure of the work

Articles must contain at least 10 pages up to 15 pages, with simple leading. Title in Spanish and English, this duty is clear, concise and informative. (Times New Roman Source at 12 points, single leading, Bold, Centered).

Name of author and co-authors. First the author, then the co-authors:

Name 1 Last Name 1, Name 2 Last Name 3 Last Name... etc. (Source: Times New Román at 11 points, Italic, Centered).

All names must be identified with a number that leads to the footer with the resampble of the authors.

Information or semblance of author and co-authors:

Dependency, Institution. City, Country (Times New Román, Bold, Centered)

*Mail author's email (Times N

ew Roman)

 

Abstract: This must be in Spanish and English: The summary section should be limited to 400 words, and must be presented in Spanish and English. The number of keywords must be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Keywords: The number of keywords must be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Abstract: The summary section should be limited to 400 words maximum. The number of keywords should be minimum 4 and maximum 5. (Times New Roman, Justified).

Introduction: Refers to the background and purpose of the investigation. The general text of the content of the article must be presented in the justified Times New Román font, in simple space.

Materials and Methods

At this stage of the article, the study, population, sample size, context describing design, information collection techniques, statistical methods and how the inquiry was analyzed should be described.

Results and Discussion

Results: At this stage of the article, the main results should be shown in a clear and understandable way according to the methodology used. In this sense, the tables and figures should be included, which will be centered and numbered consecutively, with a title centered at the bottom. The title text must be in Times New Román font in bold. Tables and figures must be clear and readable. The graphs must be processed as images to facilitate editing the article. Likewise, these result paragraphs must be written in the past.

Discussion: The discussion in a scientific article refers to the way in which the results will be interpreted and how the arguments of the different authors on the subject are discussed, taking into account whether or not the results are consistent with those of other articles.

Conclusions and Recommendations

The conclusions (and recommendations if any) should be clearly set out in this section.

Appreciations (optional)

If necessary, the Thank Yous section should go after the Conclusions section and before the References section.

References.

References must be prepared in accordance with the APA standard (6) sixth edition and with the respective indentation. Like this:

Magazine articles:

Last name 1, A. B., Last name 2, C. + Last name 3, D., Year, Title of article, Title of publication (Cursive), Number, pp. Yyy-yyy.

Books:

Last Name 1, A. B. & Last Name 2, D.C., Year, Book Title (Cursive), City, Editorial.

Book chapter:

Last name 1, A. B., & Last name 2, D., Year, Chapter Title, In: Book Title (Cursive), pp. Xxx-xxx, City, Editorial.

Reports:

Last name 1, A. B., Year, Report Title (cursive), Name of Company or Institution, City, Country, reporting number.

Manuals:

Manual Title, Year, Edition, Company Name (cursive). City, Country, pp. Yyy- yyy.

Congress reports:

Last name 1, A. B. & Last name 2, D., Year, Title of the Lecture (cursive). In memoirs of: Name of Congress. City, Country, pp. Yy-yy.

Patent:

Last Name 1, A. B., Year, Patent Title (Cursive), Patent Number

Thesis:

Last name 1, A. B., Year, Name of the Thesis (Cursive). Institution, City, Country.

Web Page References:

Entity or Author, Year, Document Title. Recovered from http://URL.

Shipping items

INNOVA ITFIP MAGAZINE has a semi-annual periodicity. Items will be received on topics related to the economic, administrative and accounting sciences. The item must be delivered in a digital file, with remittance letter and in Word format. Images and frames must be in JPG, GIF, or PNG. The use of the rights to the images will be the responsibility of the author.

Likewise, a semblance of the authors and the letter of authorization of the article must be attached, where all authors must sign giving the permission to publish in this INNOVA ITFIP REVIEW.

Receipt of articles: Items will be received constantly and if not published in the current volume, then it will be published in the next volume. All this complying with the mandatory requirements of the magazine. (Publication is free of charge)

Items and other information can be sent to the mail: revistainnova@itfip.edu.co and/or epalma@itfip.edu.co.

 

Elizabeth Palma Cardoso

Editor

INNOVA ITFIP MAGAZINE