GENDER APPROACH: CHALLENGES FOR BENEFICIARIES AND BENEFICIARIES OF THE AGROCADENAS PROJECT IN GRANMA PROVINCE.

Yuleidys González Estrada

Osmarys Estevez Rodríguez

Elena Suárez González

Keywords: Gender Approach, Local Development, gender gaps, Inclusion, Feminisms


Abstract

This article places in the debates on local development in Cuba a problem scarcely addressed by the people specialized in the subject. This has to do with how relationships between women and men are visualized in the different local development projects as a result of the insertion of the gender approach as a cross-cutting axis of them.

The analysis that is presented part of the experiences lived during the work with the Agro cadenas project in Granma in the period of formation of proposals for the second call of 2016.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yuleidys González Estrada

Licenciada en Estudios Socioculturales por la Universidad de Granma. Doctora en Ciencias Filosóficas por la Universidad de La Habana. Vicedecana de Actividades Extracurriculares de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Granma.

Osmarys Estevez Rodríguez

Licenciada en Derecho por la Universidad Camagüey. Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Oriente. Profesora Auxiliar de la licenciatura en Derecho de la Universidad de Granma. Especialista en estudios de género y criminología.

Elena Suárez González

Graduada de Ingeniería Agrónoma por la Universidad de Granma. Responsable de capacitación y Coordinadora del Proyecto Agrocadenas en la Delegación de la Agricultura del Municipio Bayamo. Ha participado en eventos nacionales e internacionales coordinados por el PENUD en Cuba y República Dominicana.


References

Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona, Anthropos.

Cabnal, L. (2010) Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. ACSUR-Las Segovias,.

El relato de las violencias. Ensayo presentado en el Seminario Internacional “Los velos de la violencia: reflexiones y experiencias étnicas y género en Chile y Latinoamérica”.

Formato propuesta de intervención AGROCADENAS, (2016). II Convocatoria. Febrero

Gamba, S. (1999) ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Mujeres en red. "http://www.w3.org//xhtml. Consultado 10 de febrero de 2017.

Informe del diagnóstico de la cadena de la carne vacuna. Región Oriente.

Pascual Rodríguez, M y Herrero López, Y. Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro. CIP-

Ecosocial-Boletín no 10, enero-marzo 2010.

Proceso de evaluación., (2016) Proyectos de la II Convocatoria. Documentación metodológica. marzo