Contribución cultural y turística en museos de Bogotá – un análisis comparativo cultural and tourist contribution in museums in Bogotá - a comparative analysis
Wilmar Yesid Suárez-Villaizón
Paola Alexandra Colorado Guarnizo
DOI: https://doi.org/10.54198/innova16.07
Palabras clave: Patrimonio cultural, Museos, Construcción cultural, impacto económico
Resumen
La presente investigación plantea la comparativa entre los museos de Bogotá desde una perspectiva constructiva para analizar el aprendizaje de las perspectivas turísticas y culturales desde el enfoque de los procesos logísticos y administrativos de los museos más reconocidos hasta los menos reconocidos. Objetivo: Analizar y comparar la contribución cultural y turística de los museos de Bogotá que aportan al patrimonio nacional, identificando sus similitudes y diferencias en aspectos de calidad, tecnología, accesibilidad y servicio, generando impacto en la comunidad, con el fin de evaluar su papel en la preservación del patrimonio y su influencia en el desarrollo cultural y turístico. Método: Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo participativo con un diseño de análisis comparativo entre los museos de Bogotá en términos de su contribución cultural y turística. Resultados: Los museos en Bogotá aportan al patrimonio cultural y a la historia del país, cabe resaltar que los museos presentan una mayor diversidad de colecciones con una infraestructura más desarrollada y suelen tener mucha más visibilidad en comparación con los museos del resto del país. Sin embargo, muchos de estos museos están ocultos o con una calidad de recorrido poco conocido, esto permite que el plan turístico de los museos este plasmada en solo unos pocos. Conclusión y Discusión: La diversidad temática de los museos capitalinos refleja su riqueza cultural y responde a intereses educativos, sociales y turísticos, aunque muchas de estas categorías se destacan por su visibilidad, otras requieren apoyo para fortalecer el impacto y sostenibilidad dado que el potencial turístico de muchos museos sigue subutilizado y esto limita la posibilidad de posicionar a Bogotá como una ciudad culturalmente activa y diversa.
Descargas
Citas
Aliste, R., Gutiérrez, C., Báez, A. y Weil, K. (2019). evaluación de los servicios al público turísta ofrecidos por los museos. El caso de los museos universitarios en Valdivia (Chile). Estudios y Perspectivas en Turismo, 28 (3), 818-839.
Angarita Niño, D. P., Victoria Eugenia, R. R., & Camacho Yáñez, A. C. (2025). Museos inclusivos en Colombia: Diseño Universal, Accesibilidad y Tecnologías 4.0. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (255). https://doi.org/10.18682/cdc.vi255.12182
Beltrán Murcia, A. T., Buitrago Betancourt, J. D., & Moreno Mejía, G. S. (2021). Evaluación de la accesibilidad turística en espacios culturales: Museos de Bogotá-Colombia. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 21(1), 63–76. https://doi.org/10.24054/face.v21i1.1027 (Original work published 20 de agosto de 2021)
Bazán, LN y Ajmat, RF (2023). Percepción y satisfacción del visitante de museos y su influencia en el diseño de iluminación. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 18 (34), 1-27.
Cayotopa Ylatoma, C. (2018). Modelo de gestión turística municipal integrada y participativa, para el fortalecimiento de la oferta turística cultural. UCV Hacer, 7(3), 77-85. https://doi.org/10.18050/RevUCVHACER.v7n3a8
Colorado, P. A. & Tamayo, D. A. (2024). Formación docente en TIC, un desafío para la gestión educativa.Vía Innova, 11 (1), 111-131. https://doi.org/ 10.23850/2422068X.68331
Cortés Acuña, C., & Castañeda-Pérez, Y. (2020). Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual. Territorios, (43), 1-24. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8284
Cunha, C. R., Mendonça, V., Moreira, Á., Gomes, J. P., & Carvalho, A. (2025). El uso de la realidad virtual en los museos para salvar la brecha entre el patrimonio material y la interpretación de su contexto inmaterial. arXiv.https://doi.org/10.48550/arXiv.2505.10412
Dai, R., & Zhang, Z. (2024). Cultural heritage and tourism development: Exploring strategies for the win-win scenario of heritage conservation and tourism industry. Geographical Research Bulletin, 3, 129–141. https://doi.org/10.50908/grb.3.0_129
Jiménez Mantilla, F. (2009). Hacia la consolidación del territorio urbano del Distrito Capital de Bogotá. Revista De Ingeniería, 1(29), 96-99. https://doi.org/10.16924/revinge.29.11
Li J, Wider W, Ochiai Y y Fauzi MA (2023) Un análisis bibliométrico de la tecnología inmersiva en exposiciones de museos: explorando la experiencia del usuario. Front. Virtual Real. 4:1240562. doi: 10.3389/frvir.2023.1240562
Mihura-López, R., Barneche-Naya, V., & Hernández-Ibáñez, LA (2011). LOS SISTEMAS MULTIMEDIA DIGITALES INTERACTIVOS EN LOS MUSEOS. Vivat Academia , (117), 1479-1485.
Meyer, L., Aaen, JE, Tranberg, AR, Kun, P., Freiberger, M., Risi, S. y Løvlie, AS (2024). Formas algorítmicas de ver: Uso de la detección de objetos para facilitar la exploración artística. Actas de la Conferencia CHI sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos, 1–18. https://doi.org/10.1145/3613904.3642157
Mora Forero, J.A.; Vásquez Benítez, .L. y Gallego Vásquez, J.E. (2020). La formación universitaria en turismo: una perspectiva académica y laboral en Bogotá (Colombia). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4 (2), 81-102. https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.12899
morales betancourt, d., & granados camargo, j. (2021). aproximación a los aportes en sostenibilidad ambiental de cinco museos en el área turística de la candelaria (bogotá). turismo y sociedad , 29 ( ), 315-332. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03
Muñoz, E., & Llanos, L. (2021). Destinos turísticos patrimoniales y la museificación del territorio. Estudio comparativo entre Santa Fe de Antioquia (Colombia) y San Cristóbal de Las Casas (México). EURE , 47 (141), 49-70. https://doi.org/10.7764/eure.47.141.03
Museo de Bogotá (MdB) (2019, 21 de noviembre). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. https://idpc.gov.co/museo-de-bogota/
Ospina Cordero, Julio César and Robelto Cantor, Lida María.Desafíos De Las Narrativas Digitales En La Apropiación Social Del Patrimonio Cultural Y Natural De La Nación. Investig. desarro. [online]. 2021, vol.29, n.1, pp.240-253. Epub Nov 09, 2021. ISSN 0121-3261. https://doi.org/10.14482/indes.29.1.306.4.
Periodico la Campana. (7 de septiembre 2021). Con modernas instalaciones, Unicauca celebra 85 años de su tradicional Museo de Historia Natural [Fotografía]. https://www.periodicolacampana.com/con-modernas-instalaciones-unicauca-celebra-85-anos-de-su-tradicional-museo-de-historia-natural-2/
Ramírez Rodríguez, J. (2023). Impacto de la integración de sistemas tecnológicos en la experiencia de visitantes de museos en Bogotá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Rodríguez-Mastrapa, R., & Palomo-Alemán, AG (2015). Procedimientos para desarrollar la Cultura Histórica en los estudiantes de Marxismo Leninismo e Historia. Luz , 14 (4), 42-52.
Rodríguez, V. M. (1998). La fundación del museo nacional de Colombia. Ambivalencias en la narración de la nación colombiana moderna. Nómadas, 8, 76-87.
Sánchez Cabra, E. (2003). El Museo del Oro. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 40(64), 2–48. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/975
Solano-Manzano, Ángela María, Villalobos-Moreno, Alfonso, & Gallego-Ropero, María Cristina. (2024). Mariposas Dismorphiinae (Lepidoptera: Pieridae) de la Colección de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Revista chilena de entomología, 50(1), 89-108. https://dx.doi.org/10.35249/rche.50.l24.12
Suarez Villaizon, W. Y., y Forero Londoño, O. F. . (2023). Educación administrativa y financiera en educación básica secundaria: una revisión sistemática de literatura 2016–2023. Revista "Boletín El Conuco", 6(1), 01-12. https://doi.org/10.22579/2619-614X.1066
Vanegas Muñoz, LX, (2017). EL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA Y LAS REPRESENTACIONES DE LO NACIONAL: REFLEXIONES SOBRE LA PAZ Y LA GLOBALIZACIÓN. Revista de Ciencias Sociales (Cr) , IV (158), 29-44.
Vinko Muštra, Blanka Škrabi? Peri?, Smiljana Piv?evi?, Cultural heritage sites, tourism and regional economic resilience, Papers in Regional Science, Volume 102, Issue 3, 2023, Pages 465-483, ISSN 1056-8190, https://doi.org/10.1111/pirs.12731
Ylatoma, C. C. (2018). Modelo de gestión turística municipal integrada y participativa, para el fortalecimiento de la oferta turística cultural. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 7(3), 77-85.
