IMPACTO DE LA INNOVACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL, EN EL ESPINAL-TOLIMA
Resumen
Es indiscutible que la innovación es uno de los factores prioritarios que conllevan a mejorar la competitividad de las empresas, para hacer frente a un entorno cada vez más complejo y global, sin importar el tamaño, el tipo de actividad y el mercado al que van dirigido sus productos y servicios.
En los procesos de trasformación industrial, es fundamental implementar innovaciones tecnológicas, al igual que innovaciones en los procesos de producción del bien o servicio, organizacionales, de mercadeo y, además, realizar las inversiones requeridas, para la implantación de las innovaciones o cambios, que demanda el medio competitivo, siendo el sector agroindustrial generador de valor agregado y de movimientos económicos -financieros.
Descargas
Citas
AEC. (9 de 12 de 2016). AEC.ES. Obtenido de AEC.ES: www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/mejora-de- la-calidad.
ALVAREZ, O. (15 de septiembre de 2010). SALOMON. Obtenido de SALOMON:
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-y-como-se-mide-la-competitividad
ARROYO, C. (1 de diciembre de 2016). SECTOR INDUSTRIAL. Comportamiento industrial no es positivo, pág. 1.
BOUCHER, F. (5 de OCTUBRE de 2015). FORG. Obtenido de FORG: http://www.fao.org/3/a-i3125s.pdf
ANN, O. (4 de junio de 2016). WEFORUM. Obtenido de WEFORUM: https://www.weforum.org/es/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad/
CIEMEC. (3 de diciembre de 2016). CIENCIAS. Obtenido de CIENCIAS: http://cienciasempresariales.info/estrategia-competitiva/
CONTRERAS, J. (2005). RAZONES DE LA INNOVACION. MEXICO: RANCS
COTEC. (15 de febrero de 2010). REOLTEC. Obtenido de REOLTEC: http://www.reoltec.net/varios/atenerencuenta/Innovacion_en_sentido_amplio.pdf
FAO. (4 de junio de 1997). DEPARTAMENTO SOCIAL ECONÓMICO Y SOCIAL. Obtenido de DEPARTAMENTO SOCIAL ECONOMICO Y SOCIAL: http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm
FEDA. (9 de septiembre de 2010). FEDEARROZ. Obtenido de FEDEARROZ: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Estudio%20socioeconomico%20-
%20DEF%20PUBLICADO%20-%20SEPT2010.pdf
GARCIA, F. (8 de octubre de 2012). ACOFI. Obtenido de ACOFI: http://www.acofi.edu.co/wpcontent/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf
GEOHIS. (19 de noviembre de 2016). recursostic.educacion. Obtenido de recursostic.educacion.http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad /3esohistoria/quincena3/swf/q3_contenidos_5a/inde x.htm
HERNÁNDEZ, V. P. (31 de enero de 2010). ictsd. Obtenido de ictsd: http://www.ictsd.org/downloads/2011/03/el-sector-textil-y-confeccion-y-el-desarrollo-sostenible-en- guatemala.pdf
MAYOR MORA, A. (2 de julio de 2002). BANCO DE LA REPUBLICA. Obtenido de BANCO DE LAREPUBLICA:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual /revistas/credencial/julio2002/elnacimient.
OJEDA, F. (1 de marzo de 2007). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/estrategias- y-ventajas-competitivas/ OMS. (4 de JUNIO de 2013). DESARROLLO ECONOMICO. Obtenido de DESARROLLO ECONOMICO: http://www.fao.org/3/a-i3125s.pdf
PETER, D. (1 de noviembre de 1993). COMPETENCIA. Obtenido de COMPETENCIA:http://www.cidac.org/esp/uploads/1/Competitividad_FINAL-Agosto_2004.pdf
PIDI. (25 de JULIO de 2012). IAT. Obtenido de IAT: http://www.iat.es/2012/07/por-que-es-necesario-innovar/
PORTER, M. (1997). Estrategia Competitiva. mexico: continental s.a. Obtenido de http://www.sc.ehu.es/oewhesai/Porter-en%20indarren%20kapitulua.pdf.
ROBSON, W. (2 de julio de 1997). WEBYEMPRESAS. Obtenido de WEBYEMPRESAS:http://www.webyempresas.com/la-ventaja-competitiva-segun-michael-porter/
SIDOANE, J. P. (28 de noviembre de 2013). EL COLOMBIANO. Obtenido de EL COLOMBIANO:http://www.elcolombiano.com/historico/el_sector_ industrial_colombiano_necesita_innovar- BEEC_239833