Implementación de inteligencia artificial para optimizar los procesos operativos en en las pymes de El Espinal, Tolima

Jhonathan Abril Vanegas

Fabián Andrés Pórtela Guzmán

Claudia Vanesa Castro Trujillo

Michell Tatiana Osso Isaza

DOI: https://doi.org/10.54198/innova16.01

Palabras clave: Inteligencia Artificial, PYMES, Optimización Operativa, Transformación Digital, El Espinal


Resumen

Este estudio analiza la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta estratégica para la optimización de procesos operativos en pequeñas y medianas empresas (PYMES) del municipio de El Espinal, Tolima. La investigación parte de la necesidad urgente de que las PYMES se adapten a los cambios tecnológicos para mejorar su eficiencia, competitividad y sostenibilidad, especialmente en contextos regionales donde la transformación digital aún es limitada. El objetivo principal fue evaluar el nivel de adopción de la IA en las PYMES del municipio, identificar barreras y oportunidades, y proponer una estrategia progresiva de incorporación tecnológica adaptada a su realidad.

Para ello, se utilizó un enfoque metodológico de tipo cuantitativo, basado en la aplicación de encuestas estructuradas a representantes de empresas locales. Los datos recolectados permitieron caracterizar la percepción empresarial sobre la IA, así como determinar el grado de conocimiento, disposición a invertir y áreas con mayor potencial de aplicación. Los resultados evidencian un bajo nivel de implementación de IA, explicado principalmente por la falta de formación técnica, la percepción de altos costos y la escasa capacitación del personal. No obstante, se identificó un interés creciente por parte de las empresas en herramientas orientadas a áreas administrativas y de soporte, como atención al cliente.

Gestión de inventarios y marketing digital. Como respuesta a estos hallazgos, se plantea una propuesta de adopción gradual de IA que contempla etapas de sensibilización, diagnóstico interno, implementación piloto y escalamiento. Esta propuesta busca facilitar el acceso a la tecnología, minimizar riesgos y contribuir a la mejora de la eficiencia operativa de las PYMES de El Espinal. El estudio ofrece así un insumo valioso para la toma de decisiones empresariales y para el diseño de estrategias de transformación digital a nivel local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldía de El Espinal. (2022). Informe de digitalización del comercio local en El Espinal.

Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2017). Machine, Platform, Crowd: Harnessing Our Digital Future. W. W. Norton & Company.

Bughin, J., Seong, J., Manyika, J., Chui, M., & Joshi, R. (2018). Notes from the AI frontier: Insights from hundreds of use cases. McKinsey Global Institute. https://www.mckinsey.com

Cámara de Comercio de Ibagué. (2021). Transformación digital en las PYMES del Tolima: Retos y oportunidades.

Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras). (2022). Transformación digital en las PYMES colombianas: Avances y desafíos. https://www.confecamaras.org.co

Davenport, T., & Ronanki, R. (2018). Artificial Intelligence for the Real World. Harvard Business Review. https://hbr.org

Davis, F. D. (1989). Perceived Usefulness, Perceived Ease of Use, and User Acceptance of Information Technology. MIS Quarterly, 13(3), 319-340.

Deloitte. (2023). Tendencias de inteligencia artificial en PYMES latinoamericanas. Deloitte Insights. https://www2.deloitte.com

Díaz, M., Morales, R., Palma, E., Guzmán, R., Varón, O. y Sandoval., A. (2021). (Eds). Experiencias de investigación: un camino hacia el conocimiento. Edición 1. Editorial Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP. https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/292. Recuperado de: file:///D:/DATOS%20WIMDOWS(NO%20BORRAR)/descargas/LIBRO%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENTIFICA-%20Un%20camino%20a%20la%20gesti%C3%B3n%20empresarial%20ULTIMO.docx%20(1).pdf

Hammer, M., & Champy, J. (1993). Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business Revolution. Harper Business.

Ley 590 de 2000. (2000). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial de Colombia.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC). (2021). Estado de la digitalización empresarial en Colombia. MinTIC. https://www.mintic.gov.co

Rogers, E. M. (2003). Diffusion of Innovations (5th ed.). Free Press.

Russell, S., & Norvig, P. (2021). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.