Sistemas de crédito fintech en almacenes de ropa del barrio centro de el espinal – tolima
Carmen Guzmán Torres
Angie Vanesa Sandoval Palma
Danna Valentina Triana Álvarez
Samuel David Rincón Murcia
DOI: https://doi.org/10.54198/innova15.04
Palabras clave: almacenes de ropa, compradores, economía, sistemas de crédito Fintech
Resumen
Los sistemas de crédito son una herramienta que facilitan a las tiendas de ropa a promover y vender sus productos, pues, les permite a los compradores adquirir bienes costosos sin pagar su precio total al contado. Esto, a su vez, incrementa las ventas y las ganancias para el minorista, por lo tanto, se beneficia tanto el comprador como el vendedor. Se decidió llevar a cabo un estudio a través de la metodología cuantitativa, cuyo objetivo fue determinar el impacto de los sistemas de crédito Fintech en almacenes de ropa del Barrio Centro de El Espinal – Tolima.
Para ello, se utilizó una encuesta a 18 administradores de almacenes de ropa. Encontrando como resultado que, las empresas con modelos Fintech, como Addi y Sistecredito, buscan transformar y mejorar diversos aspectos del sistema financiero tradicional mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
Que los clientes más usuales son las mujeres, y que el comportamiento de pago es óptimo. Así mismo, el crecimiento en ventas ha sido revelador, gracias a tasas de interés y cuotas cómodas. En ese sentido, las soluciones financieras digitales permiten a los clientes acceder a cualquier producto y fomentar la cultura de pago, ya que es notorio que los sistemas de crédito tradicionales no otorgan crédito a personas sin experiencia financiera. Por lo tanto, el impacto económico de los sistemas de crédito Fintech a nivel local ha sido significativo y se ha evidenciado con el incremento en ventas, inclusión financiera, competitividad, aumento de financiamiento a empresas locales y porque no decirlo, generación de empleo.
Descargas
Citas
Addi (15 de marzo de 2024). ¿Cómo funciona Addi y qué beneficios tienen las Fintech en las empresas? https://co.addi.com/blog/herramientas-para-negocios/como-funciona-addi-y-que-beneficios-tienen-las-Fintech-en-las-empresas/
Alvarado, M. (2022). Mercado Fintech de Crédito en Colombia: una solución a la barrera de acceso al crédito formal para la población con ocupación informal y sin vida crediticia. [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/59130/Mercado%20FINTECH%20de%20Crédito%20en%20Colombia%20%20Maria%20Camila%20Alvarado%20Bulla.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). Fintech en América Latina y el Caribe. Un ecosistema consolidado para la recuperación. https://publications.iadb.org/es/fintech-en-america-latina-y-el-caribe-un-ecosistema-consolidado-para-la-recuperacion
BBVA. (2017). Las compañías tecnológicas llegan a la banca. Revolución Fintech. Innovación center. https://www.bbva.com/wp-content/uploads/en/2017/08/ebook-revolucion-fintech-bbva.pdf
CEPAL. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/48c62b04-7611-4a61-bd9f-f6dcc5c27c7d/content
Colombia Fintech. (5 de febrero de 2022). ¿Qué beneficios tiene tomar un crédito con una Fintech en vez ir a un banco? https://www.colombiafintech.co/lineaDeTiempo/articulo/que-beneficios-tiene-tomar-un-credito-con-una-fintech-en-vez-ir-a-un-banco
Domínguez, L. (2023). Sistecredito: ¿qué es y cómo obtener un crédito? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/sistecredito-que-es-y-como-obtener-un-credito-772098
Feyen, E., Natarajan, H. y Saal., M. (2023). Fintech and the future of finance. Market and policy implications. The World Bank Group. https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/f2a4afd9-1011-43e3-972b-3fd1e525a623/content
Jagtiani, J., & Lemieux, C. (Marzo de 2018). Do Fintech Lenders Penetrate Areas That Are Underserved by Traditional Banks? Journal of Economics and Business. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0148619518300390
Gallagher, T., y Azevedo, V. (18 de septiembre de 2020). El acceso a crédito, ¿beneficia o perjudica a la gente? BID Invest. https://idbinvest.org/es/blog/instituciones-financieras/el-acceso-credito-beneficia-o-perjudica-la-gente
Lavalleja, M. (2020). Panorama de las Fintech: principales desafíos y oportunidades para el Uruguay”, serie Estudios y Perspectivas-Oficina de la CEPAL en Montevideo, N° 48 (LC/TS.2020/53; LC/MVD/TS.2020/3), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a2f979b7-4e6b-481e-ba08-317b68cbbf23/content
Restrepo, S. (2020) Una aproximación a los servicios bancarios y el mercado crediticio colombiano (Tesis de Pregrado, Colegio de Estudios Superiores de Administración, Colombia) https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2460/ADM_108494927_2020_1.pdf?sequence=4
Revista Semana. (2020). Fintech Addi cierra importante ronda de inversión en medio de la pandemia. https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/a ddi-una-de-las-Fintech-que-mas-inversion-ha-recibido-en-colombia/286542/
Sanz, A. J (2014). El impacto de las microfinanzas sobre el crecimiento económico de los países en vía de desarrollo. (Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid, España). https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/10385/TESIS658-150407.pdf;jsessionid=46E9E425E26045FE7DB017AB449C6A44?sequence=1
Seder, J. (1995). Crédito y Cobranzas. México: CECSA y Compañía Editorial Continental. S. A. DE C.V.
Sistecredito (s.f) Preguntas frecuentes. https://www.sistecredito.com/preguntas-frecuentes.html
Startupeable (2 de diciembre de 2020) Fintech Colombia: Top 11 Fintech colombianas en 2022.