Conservación de saberes ancestrales en el área de emprendimiento mediante la implementación de proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas de Coyaima-Tolima
Julián Steve Guzmán Rodríguez
DOI: https://doi.org/10.54198/innova10.03
Palabras clave: emprendimiento, indígena, saber ancestral, proyecto pedagógico
Resumen
Este articulo presenta una revisión de literatura con el objetivo de revisar la conveniencia para diseñar una propuesta pedagógica en el área de emprendimiento mediante la implementación de los proyectos pedagógicos productivos orientados a la conservación de los saberes ancestrales en la etnia Pijao de las I.E. de Coyaima y Ortega – Tolima, orientados con un enfoque de Comprensión Holística, el método se delimita como de Holo praxis como una investigación de tipo proyectiva, con una temporalidad transeccional contemporáneo. En relación al enfoque de la investigación se delimito como una revisión documental por medio de tres fases, como técnica de recolección de la información, mediante triangulación de la información se revisan bases de datos indexadas bajo los marcadores de sentido; emprendimiento, indígena, saber ancestral y proyecto pedagógico, identificando 120 como funcionales para revisión y 30 para incluir en la construcción del documento. Los principales hallazgos en la revisión de literatura la iniciativa empresarial indígena se ha definido como la creación, gestión y desarrollo de nuevas empresas por parte de los pueblos indígenas en beneficio de estos. De otro lado al relacionar el emprendimiento de proyectos en contextos indígenas con un proyecto pedagógico productivo se logró analizar que en Colombia el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020) da los direccionamientos generales para que las instituciones desarrollen proyectos de vida en los jóvenes y niñas como una estrategia de aprendizaje para potenciar los emprendimientos en las regiones y comunidades. Si bien no hay una estadística publicada de cuantos proyectos pedagógicos productivos están en marcha en las instituciones del país varios gobiernos departamentales les han apostado a estas iniciativas en un trabajo. Donde los fundamentos de la pedagogía aplicada a comunidades indígenas se ejemplifican a través de las tradiciones orales, las historias y la enseñanza basada en la tierra, la educación que utiliza las comunidades indígenas apoyas un entorno de aprendizaje holístico y enseñando sobre la relación de las personas, las plantas, los animales y el medio ambiente, de ahí que los ejes de desarrollo de proyectos pedagógicos productivos propuestos desde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020) son zoo criaderos, arte y reciclaje, ecoturismo y agricultura sostenible apoyados en cuatro métodos de acción o de operalización la gestión directa, la gestión de la comunidad, la gestión administrativa y la gestión académica ejemplificada en las prácticas de enseñanza ya aprendizaje ejecutadas por el binomio maestro-estudiante.
Descargas
Citas
Acosta, M. G. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica. Espacio abierto, 24(3), 5-21.Altamirano, M. R. N. (2022). Propuesta pedagógica de emprendimiento para estudiantes de educación secundaria rural con enfoque intercultural bilingüe. Maestro y Sociedad, 19(1), 38-59.
Anchico, S. M. E. (2021). Transmisión de los saberes ancestrales en Buenaventura: hacia la recuperación de los valores interculturales e identitarios de la marimba de chonta y la música afro-pacífica. Recuperado de: http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13534.
Ávila, B. R. (2017). Aportes a la calidad de la educación rural en Colombia, Brasil y México: experiencias pedagógicas significativas. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/12/.
Barretto, M., y Bialogorski, M. (2020). Artesanas migrantes, saberes ancestrales y una experiencia en el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP). Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (111).
Bonilla, L. M. (2018). Sentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-familia con los niños y niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María Fabiola Largo cano, sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en Riosucio Caldas. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3362.
Bueno, G. K. N., y Garcia, G. M. A. (2021). El proyecto escolar como herramienta pedagógica para integrar saberes ancestrales del bordado a mano en básica superior de la Unidad Educativa del Milenio “Chibuleo”. Universidad Nacional de Educación, Bogotá, Colombia.
Carrillo, G. G. M., Gómez, R. O. J., y Vargas, R. E. (2007). La metasíntesis: una metodología de investigación. Revista de Salud Pública, 9, 609-617.
Casanova, R. (2021). Acercamiento al Proceso de Construcción de la Idea de Investigación desde un Enfoque Holístico. Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima.
Castillo, M., y Montoya, J. (2021). Metodología holística en la comprensión del hábitat desde la vivencia del investigador. Territorios, (44-Esp.).
Cortazar, M. D. (2019). Complejo cultural para el emprendimiento y la transmisión de saberes ancestrales: Molino Tundama. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Cruz, M. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo sostenible desde el sumak kawsay. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (5), 119-132.
Díaz, M., Palma, E., Leiva, F., Moreno, L., Caycedo. M. & Guzmán, R. (2018) La Investigación como aporte a la Generación del Conocimiento en las Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables Editorial: Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional-ITFIP 60 p. https://itfip.edu.co/investigacionfeac/wp-content/uploads/2021/02/LIBRO-DE-INVESTIGACION.pdf
Espinosa, G. S. (2019). Campus Vivo: una apuesta por la sostenibilidad. Apropia, (3), 15-19.
Fernández, D. L. M., Acosta, M. C. J., y López, D. (2020). Responsabilidad social de la Universidad de La Guajira respecto a las comunidades indígenas. Revista de ciencias sociales, 26(2), 95-106.
French, A.M., Luo, X.R., y Bose, R. (2017). Hacia una comprensión holística del uso continúo del turismo de redes sociales: un enfoque de métodos mixtos. Información y gestión, 54 (6), 802-813.
Galarcio, E. C., Hernández, E. E. H., y Lora, L. C. P. (2021). Estrategia Etnoeducativa sobre cuidado del medio ambiente apoyada en saberes ancestrales de etnia Emberá Katío. Boletín Redipe, 10(1), 134-158.
Garcia, B. M. D. (2021). Relevancias y alcances de los saberes del orientador con las comunidades indígenas en los colegios del distrito de Bogotá (2017-2020): un análisis documental. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13586.
Garzón, Z., y Cifuentes, J. D. V. (2016). ¿Para qué enseñar arqueología muisca en los colegios de Sibaté? En experiencias de formación en investigación de los maestros de cundinamarca, 165. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/9909/Libro_Experiencias%20formaci%C3%B3n%20investigaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=164.
Gobernación de Risaralda. (2021). Proyectos Pedagógicos Productivos ya cuentan con respaldo económico de la Gobernación. Recuperado de: https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/155063/proyectos-pedagogicos-productivos--ya-cuentan-con-respaldo-economico-de-la-gobernacion/.
González, B. V. A., Vargas, S. M. Z., y Pineda, M. S. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre, 15(26), 215-236.
González, C. K. D., Cañón, P. A., y Veloza, G. L. V. (2021). Crear un e-commerce para emprendedores artesanales desde el sector turístico. Recuperado de: https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/1981.
Guevara, M. R. V., y Aguagallo, C. F. I. (2020). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Cumbres, 6(2), 65-82.
Hernández, S. R., y Mendoza, T.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, McGraw Hill
Jácome, L. S. M., y Ilvis, V. J. M. (2020). El proyecto integrador de saberes con enfoque intercultural, un aporte desde la UNAE a la sociedad manabita. Dominio de las Ciencias, 6(4), 840-855.
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. (2012). Editorial Aguirre Asesores. ISBN. 978-958-691-515-1.
Maca, R. J. J. (2021). Sistematización sobre la experiencia para creación de proyectos comerciales rentables en la comunidad indígena Muisca productiva del municipio de Soacha. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
Mae, W. Q. D. (2017). La educación comunitaria, una opción para promover los saberes ancestrales en los artesanos de santa elena Ecuador. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/07/artesanos-santaelena-ecuador.html.
Merlo, C. G. (2022). Proyecto la encañada. Universidad Mayor de San Andrés, Ciudad de La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Proyectos Pedagógicos Productivos. Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/287836:Proyectos-Pedagogicos-Productivos-Una-estrategia-para-el-aprendizaje-escolar-y-el-proyecto-de-vida.
Ministerio del Interior. (2014). Plan de salvaguarda étnica del pueblo pijao. https://drive.google.com/file/d/1aQrzYpxzc3KTPMA57op2BorX9uch2l6a/view REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 31-50. JUN. 2022
Miramontes, E. R. (2019). Saberes ancestrales, usos y costumbres: relatos sagrados como elementos indispensables para la preservación de la identidad de la Etnia Wayuu, departamento de la Guajira, Colombia. Universidad de la Guajira, Riohacha, La Guajira.
Miranda, L. R. C. (2019). Sistematización de la experiencia: enseñanza de la biología redonda en el contexto de la oralitura muisca. Bio-grafía, 1544-1555.
Navas, A.M., Mercado, P.Y., y Gamero De La Espriella, P. J. (2020). Impacto del uso de una tienda virtual en la preservación de los saberes ancestrales artesanales zenú y el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores de artesanías de Morroa–Sucre. En memorias de XIII congreso internacional de prospectiva y iv congreso internacional de emprendimiento desafíos y tendencias para la perdurabilidad de las organizaciones. Bogotá, Colombia, p.p. 38-42.
Pérez, C. A. J. (2018). La inclusión de los saberes ancestrales al currículo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Bioho. Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.
Quinche, R. A., y Rico, D. H. H. (2011). La Corp-oraloteca como proyecto educativo a partir de los saberes ancestrales en la población universitaria de la UTCH. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia.
Ríos, P. O. S. (2021). Fortalecer las habilidades y el aprendizaje de los saberes tradicionales, donde los niños experimenten y aprendan sobre su cultura. Recuperado de: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5130.
Rodríguez, J. E. S., Bravo, J. A. N., y Álvarez, E. A. Q. (2019). Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 1(4), 218-239.
Shoebridge, A., Buultjens, J. y Peterson, L.S. (2012). Emprendimiento indígena en el norte de NSW, Australia. Revista de Emprendimiento de Desarrollo, 17 (03), 1250017.
Torres, D. D. (2021). Habitat de autoemprendimiento para el desarrollo Sikuani (Bachelor's thesis,
Fundación Universidad de América). Recuperado de: http://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/8225.
Troya, C., Lucia, A., Maldonado, E. M., y Hinojosa, B. M. (2021). El video como herramienta para la difusión de los saberes ancestrales. En: comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y análisis., p.p. 318-325. Madrid: Dykinson.
Uribe, P. M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Revista Educación y Ciudad, 2(37), 57-71.
Uribe, P. M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Revista Educación y Ciudad, 2(37), 57-71.
Villalva, M., y Inga, C. (2021). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (13), 129-142.