Competitividad sistémica y sus determinantes para la ciudad de Ibagué. Una mirada desde las políticas regionales industriales de tercera generación
Luis Darío Canizales Muñoz
DOI: https://doi.org/10.54198/innova10.02
Palabras clave: Competitividad sistémica, políticas regionales industriales de tercera generación, Competitividad regional, Planes de desarrollo
Resumen
El presente artículo se ha elaborado de cara al estudio de la competitividad sistémica en la ciudad y sus determinantes, lo anterior en el marco de las políticas regionales de tercera generación (Helmsing, 1999; Altenburg, Hillebrand, & Meyer-Stamer, 1998; German Development Institute - GDI). Sobre este propósito se determinó la elaboración de una investigación aplicada de enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo). Sobre la base de las consideraciones teóricas de Meyer-Stamer (2002) en su publicación “La competitividad sistémica: de un concepto casual a una herramienta de benchmarking”, fue construido el instrumento central de recolección de información tipo Likert, dirigido a empresas medianas (entre 51 y 200 trabajadores) y grandes (más de 200 trabajadores), de las cuales participaron 131. Fue utilizada la técnica de la encuesta, la cual fue diseñada y validada, esto último con un valor de alfa de Cronbach de 0,964. La sistematización y análisis de datos se hizo con el uso de estadística descriptiva no paramétrica. Se encontró a nivel meso factores favorables frente a la especialización de la economía (2,56) y las asociaciones empresariales (2,61). Los niveles micro (2,01) y macro (2,01) presentaron el menor nivel de desarrollo.
Descargas
Citas
Altenburg, T., Hillebrand, W., & Meyer-Stamer, J. (1998). Building Systemic Competitiveness. Concept and Case Studies from Mexico, Brazil, Paraguay, Korea and Thailand. Germany: German, Development Institute.
Caycedo M., Palma, E., Ortiz, I., Garrido, F., Rondón, A. & Guzmán, R. (2019) Desarrollo territorial desde la caracterización de la comuna No 1 del municipio de Ibagué – Tolima. Edición 1. Espinal Tolima. Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional-ITFIP. https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/167
Cámara de Comercio de Ibagué. (2017). Base de datos empresarial 2016. Ibagué, Colombia: Cámara de Comercio de Ibagué.
Castellanos, O., & Ramírez, D. (2013). Competitividad. Apropiación y mecanismos para su fortalecimiento. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.
Chueque, M., & Lamas, M. (05 de abril de 2002). Competitividad sistémica: Su implicancia para las Unidades de Información. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de Universidad Nacional de Mar del Plata: http://www.mdp.edu.ar/humanidades/documentacion/licad/archivos/modulos/gestion/archivos/bibliografia/gestion/GUIA%201/G019.pdf
Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. (2015). Constitución política de Colombia. Bogotá D.C.: Edición especial preparada por la Corte Constitucional.
Colombia, El Congreso de Colombia. (2004). Ley 905 - Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá C.D.: República de Colombia.
Concejo Privado de Competitividad. (2016). Informe nacional de competitividad 2016-2017. Bogotá D.C.: Concejo Privado de Competitividad.
Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205.
Ferrer, J. (abril de 2005). Competitividad Sistémica. Niveles analíticos para el fortalecimiento de sectores de actividad económica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XI(1), 149-166.
Harmes-Liedtke, U. (2007). Benchmarking territorial competitiveness. Modernization and Decentralization Project - PROMODE, 1-33.
Helmsing, A. (1999). Teorías de desarrollo industrial regional y políticas de segunda y tercera generación. Revista eure, XXV(75), 5-39.
Hernández, R., & Lasso, N. (2011). Estudio de la competitividad sistémica del Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia (AMCO). Revista Memorias, 9(15), 155-163.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México D.F.: McGRAW-HILL.
Klaus, E., Wolfgang, H., Dirk, M., & Jörg, M.-S. (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlin: Instituto Alemán de Desarrollo.
Melgarejo, Z., Vera-Colina, M., & Mora-Riapira, E. (julio-diciembre de 2013). Competitividad de la Mipyme y desarrollo regional. Estudio del caso colombiano. Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño, XIV(2), 184-215.
Mendoza, E., & González, D. (2016). Análisis de competitividad sistémica en Hidalgo, 2007-2013. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 4(8).
Meyer-Stamer, J. (2002). La competitividad sistémica: de un concepto casual a una herramienta de benchmarking. En T. Altenburg, & D. Messner, América Latina competitiva. Desafíos para la economía, la sociedad y el estado (págs. 241-257). Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad.
Meyer-Stamer, J. (2008). Systemic competitiveness and local economic development. Buenos Aires, Argentina: mesopartner.
Moncayo, É. (2006). Las políticas regionales en América Latina y los países andinos: Un análisis comparativo. Diálogos de Saberes, 271-314.
Oviedo, H., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Crobach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 572-580.
Quilaqueo, J., & Vega, F. (2016). Instituciones y desarrollo regional: El caso de la industria acuícola en la zona Lacustre de la Araucanía. Revista Encrucijada Americana(1), 67-92.
Ramírez, J., Osorio, H., & Parra-Peña, R. (2007). Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia. Bogotá D.C.: Estudios y perspectivas. Naciones Unidas.
Ramírez, J.; De Aguas, J. (2015). Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2015. Bogotá D.C.: CEPAL, Oficina en Colombia - Naciones Unidas.
Saavedra, M., Tapia, B., & Aguilar, M. (enero-junio de 2015). La competitividad sistémica de la PYME del Distrito Federal, México. FIR, FAEDPYME International Review, 4(6), 19-33.
Ubfal, D. (2004). El concepto de competitividad. Medición y aplicación al caso argentino. Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1-74.
Way, R. (2004). Cómo establecer prioridades en las regiones del Perú: Una propuesta de índice de competitividad regional sostenible (ICRS). Piura, Perú: Consorcio de investigación económica y social.