138
EJEMPLO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS COMO ESTRATEGIAS DE
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DE EVALUACIÓN
EXAMPLE OF GRAPHIC ORGANIZERS SUCH AS PEDAGOGICAL MEDIATION
AND EVALUATION STRATEGIES
Luis Gabriel Rodríguez Cortés
1
Claudia Cintya Peña Estrada
2
Cómo citar este artículo: Rodríguez Cortés, L. G., & Peña Estrada, C. C. (2020). Ejemplo de
organizadores gráficos como estrategias de mediación pedagógica y de evaluación. Revista Innova
ITFIP, 6(1), 138-155. Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/85
Recibido: Noviembre de 2019 Aprobado: Junio de 2020
Resumen
Esta investigación presenta dos herramientas de aprendizaje: los mapas conceptuales y
los mapas mentales. La mediación pedagógica destaca el aprendizaje, en donde los
recursos y materiales se complementan con la información y con la propia experiencia,
con una dimensión ética y condición humana. Los docentes deben incentivar nuevas
formas de cuestionar la realidad, que generen cambios y que promuevan la creatividad.
El uso de las TIC flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo,
y combina lo que el mediador considera como conveniente con lo que el alumnado
percibe como necesario. Dentro de las estrategias para la práctica educativa, los mapas
mentales y los mapas conceptuales pueden integrarse a la mediación pedagógica, por la
forma de organizar la información y el conocimiento que se da de manera natural,
asociando los conceptos y las ideas como lo hace el cerebro humano en mapas complejos
o simples dependiendo del nivel de conocimientos y habilidades del estudiantado.
Algunas herramientas de software pueden producir estos mapas, como recursos
educativos para orientar, acompañar y favorecer el aprendizaje o la construcción de
conocimiento. La evaluación tiene un verdadero sentido de lo que se aprende, porque
surge de las interacciones relacionales mediadas por el afecto, la creatividad, la emoción,
el interés y la motivación. En la mediación pedagógica la evaluación se convierte en un
instrumento para el seguimiento, la orientación, corrección y estimación del
1
Estudiante del Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa UAQ, México. Instructor externo
independiente, registro STPS, México; Maestría en Tecnología Educativa, Tecnológico de Monterrey;
e-mail: luisgabrielrdzc@gmail.com, Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-6678-7024
2
Profesora-Investigadora en la Universidad Autónoma de Querétaro; Doctora en Gestión Tecnológica e
Innovación. En esta publicación funge como Asesora; e-mail: claudia.cintya.pena@uaq.mx, Orcid ID:
https://orcid.org/0000-0003-0378-0762
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
139
autoaprendizaje, y para ello los mapas conceptual y mental son de gran ayuda como
instrumentos a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave: Mediación pedagógica; evaluación; mapa conceptual; mapa mental; TIC
Abstract
This essay features learning tools: concept maps and mind maps. Pedagogical mediation
highlights learning, where resources and materials are complemented by information and
one's own experience, with an ethical dimension and human condition. Teachers should
encourage new ways of questioning reality, generating change, and promoting creativity.
The use of ICTs makes information more flexible, regardless of space and time, and
combines what the mediator considers to be convenient with what students perceive as
necessary. Within strategies for educational practice, mental maps and conceptual maps
can be integrated into pedagogical mediation, by the way in which information and
knowledge is organized naturally, associating concepts and ideas as makes the human
brain on complex or simple maps depending on the level of knowledge and skills of the
study. Some software tools can produce these maps, such as educational resources to
guide, accompany, and promote learning or knowledge building. Evaluation has a true
sense of what is learned, because it arises from relational interactions mediated by
affection, creativity, emotion, interest and motivation. In pedagogical mediation the
evaluation becomes an instrument for the monitoring, orientation, correction and
estimation of self-learning, and for this the conceptual and mental maps are great aids as
instruments throughout the learning teaching process.
Keywords: Pedagogical mediation; evaluation; conceptual map; mind map; ICT
1. Introducción
Uno de los objetivos del presente
estudio, es dotar a los actores del
proceso de mediación pedagógica de
dos herramientas de organización
gráfica y visual para facilitar la
comprensión de los materiales
educativos presentados y ayude a
obtener un aprendizaje significativo.
También se pretende explicar una
manera en que los organizadores
pueden ser utilizados por el profesorado
para la evaluación formativa y sumativa
de los aprendizajes obtenidos por el
alumnado.
Para el desarrollo de la investigación, se
consideró tanto lo leído en las
publicaciones consultadas como en la
propia experiencia, enfocado
esencialmente a personas adultas, las
cuales requieren un aprendizaje
significativo para aplicarlo en su
práctica laboral diaria.
Con este trabajo se pretende encontrar
la utilidad de los organizadores
gráficos, como recursos didácticos, que
cada docente pueda incorporar para
mejorar su práctica a través de la
mediación pedagógica.
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
140
La estructura de la mediación
pedagógica se diversifica con la
situación de las personas poniendo en
acción componentes tecnológicos,
didácticos, pedagógicos que les
permiten aprender y enseñar, y que
están relacionados en una compleja
dinámica situacional y multimedial. El
personal docente requiere poner de su
parte para ser personas mediadoras
creativas en la práctica y potenciar la
creatividad de cada estudiante a través
de las actividades de aprendizaje
interactivas, aprovechando el uso e
impacto de la innovación tecnológica
en el diseño de sesiones motivadoras
para los participantes. Tanto los mapas
conceptuales como los mapas mentales
a pesar de que no son de reciente
creación, por la manera en que se
construyen pueden ser de mucha
utilidad para los fines de una actividad
bastante creativa.
Del estudio realizado, se desprende
que, en los mapas mentales y los mapas
conceptuales como organizadores
gráficos, de manera natural se asocian
ideas y conceptos de manera similar al
proceso que ocurre en el cerebro
humano, en el cual dependiendo del
nivel de conocimiento pueden ir de lo
más simple a lo más complejo. Como
representación gráfica del
conocimiento, los mapas conceptuales
y mapas mentales pueden ser
enriquecidos con imágenes, para que
actúen como un mejor vehículo de
mediación pedagógica, a partir de la
cual se transmiten los contenidos,
actividades de aprendizaje, medios de
evaluación.
En el mercado actual de la tecnología
educativa existen una gran diversidad y
variedad de software para la
elaboración de organizadores gráficos
de licencia comercial y de uso libre, de
los cuales el CmapTools es útil para
elaborar mapas conceptuales y el
GoConqr para realizar mapas mentales.
Ambos softwares tienen versiones
básicas gratuitas, que se pueden
descargar de sus sitios de internet. La
experiencia que se tiene con ellos es
que son muy amigables e intuitivos, que
no requieren de mucho tiempo para
aprender a manejarlos de una manera
eficaz.
En la mediación pedagógica, la
evaluación se puede considerar una
estrategia para dar seguimiento,
orientar, corregir y estimar el
autoaprendizaje. Entre sus funciones
están: evaluar la apropiación de los
contenidos, el desarrollo y cambio de
actitudes en el estudiantado el
desarrollo de la creatividad y la
capacidad de relacionarse del alumnado
y el logro de los productos esperados.
Como instrumentos de evaluación en la
mediación pedagógica, se pueden
reutilizar los mismos mapas mentales y
conceptuales elaborados para la
enseñanza, pero con las adecuaciones
pertinentes para su aplicación en los
diferentes momentos de evaluación, ya
sea diagnóstica, formativa o sumativa.
2. Desarrollo del tema
Quienes forman parte de los espacios
educativos tienen la responsabilidad de
formar seres capaces y conscientes de
apropiarse del conocimiento, mediante
el uso de recursos tecnológicos
creativos para cuestionar la realidad y
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
141
soñar con nuevas experiencias de vida
(Forero, Jaramillo y Páez, 2016).
Cuando la persona mediadora
interactúa con las personas que
participan en la interlocución para que
se una mediación de calidad, debe
tener una preparación ética e intelectual
y actuar siempre conforme a principios
y valores, de manera que se pueda
fomentar que la mediación pedagógica
no sea una simulación y se de en una
dimensión ética y condición humana,
por lo cual, su labor es
fundamentalmente interactiva y
recíproca al transferir sus
conocimientos y recibir
retroalimentación que le permita
determinar los aprendizajes
significativos en el estudiantado.
2.1 Proposición
Dentro de las estrategias para la
práctica educativa, al implementar un
curso de formación para la vida, como
pueden ser los cursos sobre salud y
seguridad en el trabajo (SST), se
encuentra una amplia variedad de
organizadores gráficos, entre los más
conocidos y utilizados se encuentran las
infografías, los diagramas de causa
efecto, los diagramas de flujo, los
cuadros resumen, los cuadros
comparativos, los cuadros sinópticos,
líneas del tiempo, los mapas
conceptuales y los mapas mentales,
siendo estos dos últimos, los que se
consideran apropiados, para que sean
incorporados en la mediación
pedagógica.
El profesorado requiere poner de su
parte lo más que pueda de sus
habilidades y conocimientos para
lograr una mediación creativa en la
práctica y potenciar la creatividad de
cada estudiante, a través de las
actividades de aprendizaje interactivas,
aprovechando el uso e impacto de la
innovación tecnológica en el diseño de
actividades motivadoras para los
participantes, por lo que la
incorporación de los organizadores
gráficos planteados es una excelente
oportunidad para lograrlo.
En el caso de la educación de adultos,
es necesario que el profesorado utilice
actividades de aprendizaje que puedan
motivar a las personas que participan en
el acto educativo y una de las maneras
de lograrlo es utilizando los
organizadores gráficos con información
relacionada con los conocimientos
previos en la vida real y con lo que se
está enseñando de una forma gráfica y
visual para su aplicación inmediata al
regresar a sus labores cotidianas.
Pero no solo de una población de
adultos, así como lo señala Palma et al.
(2019) en un estudio realizado a un
grupo de estudiantes, que la
incertidumbre les genera temor el
visualizar su futuro como
profesionales, debido a la poca o casi
nula experiencia que se presenta y que
aún no han logrado ubicarse en áreas
afines que les permita desarrollar sus
conocimientos y obtener la experiencia
certificada.
2.2 Argumentos para la discusión
2.2.1 La mediación pedagógica
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
142
A decir de Silverman y Ennis (2003,
citado por Macías, Rosiles, Pérez y
León, 2016) el surgimiento del
paradigma mediacional se dio gracias a
los hallazgos de algunos investigadores
de la psicología cognitiva (Doyle,
1975; Lee y Solmon, 1992; Shulman,
1986), entre otros, quienes observaron
que la estructura del paradigma
utilizado en el proceso de enseñanza
aprendizaje, en realidad estaba
conformado por tres elementos, por lo
que se le incluyeron los elementos
mediadores. La mediación pedagógica,
adquiere un nuevo sentido, porque
reconoce que la actuación del personal
docente no es lineal hacia una sola
dirección, sino bidireccional de manera
recíproca entre el estudiantado y el
profesorado. Y es evidente que se da a
través de la interacción con los
elementos que conforman su contexto.
(Macías et al, 2016).
La mediación pedagógica como una
alternativa para el acto educativo, está
ligada a la realidad que se quiere
transformar como el futuro que se desea
construir para lo cual, requiere el
proponer estrategias, actividades,
procedimientos y nuevas formas de
aprendizaje a fin de hacer posible el
acto educativo, como lo señalan Prado
y Gutiérrez (2015, citado por Forero et
al, 2016), para una educación
concebida como participativa, creativa,
expresiva y racional.
La mediación pedagógica es un
elemento indispensable para recobrar el
sentido en de la vida desde el
quehacer educativo que busca nuevas
relaciones del alumnado con los
materiales, contexto, otros textos,
compañeros y compañeras, docentes,
consigo mismo y su futuro (Romero,
Arellanez, Cortés y Ruiz, 2018).
Blanco, Vargas y Seco, (2018) señalan
que la Mediación Pedagógica trata de
integrar seis puntos fundamentales, que
le dan sentido a una propuesta
alternativa de educación; Se debe
educar para: la incertidumbre, gozar de
la vida, la significación, la expresión,
convivir y apropiarse de la historia y la
cultura.
En ese sentido, la mediación
pedagógica, cumple la función de
mejorar y estrechar la comunicación
entre el personal docente y cada
discente, dándole un sentido más
humano y favoreciendo la perspectiva
transformadora inherente a la
educación (Vargas y Martínez, 2015).
Por lo que se hace necesario desarrollar
cualidades deseables como la empatía,
entusiasmo, habilidades de
comunicación y que realmente
disfruten su trabajo.
Por consiguiente, la mediación
pedagógica, es más que una simple
interacción por ser dinámica y
transforma, modifica y construye
personas, por lo que se caracteriza por
sus valores y su dimensión emocional
(Sanceverino, 2016). Va más allá al
concebir al proceso educativo como
una interacción ética entre las personas
que se educan en sociedad y las
personas que están en el centro del
proceso, aportando sus experiencias
propias y su ser para el bien común en
la tarea de construirse a sí mismas.
Las personas mediadoras tienen como
función, guiar a las personas
aprendientes en la apropiación del
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
143
aprendizaje, vinculando el
conocimiento previo con el nuevo y
relacionándolo con su propia realidad y
contexto. Por lo anterior, como
docentes deben incentivar nuevas
formas de cuestionar la realidad, es
decir que generen cambios, que
promuevan la creatividad, que vaya
más allá de sus propias capacidades,
pero conscientes del respeto a la
individualidad. (Forero, Jaramillo y
Páez, 2016). El profesorado debe
ejercer la tarea mediadora con pasión,
motivación y voluntad para lograr
aspectos significativos y afectivos en el
alumnado.
Mentis y Dunn-Bernstein (2007, citado
por Macías et al 2016) exponen que “El
mediador se interpone entre el
organismo que aprende y el mundo de
estímulos para interpretar, guiar y darle
sentido a los estímulos. En este tipo de
interacción el aprendizaje se da de
manera intencional”. Cuando el
personal mediador tenga una
interacción en cualquier acto educativo,
esta actividad debe estar soportada con
un diseño didáctico que permita lograr
cada una de las metas que se proponen
para que ese aprendizaje sea de manera
intencional.
Uno de los principales objetivos de la
mediación pedagógica es favorecer y
explotar la gran variedad de estilos
cognitivos e inteligencias que hace que
las personas que participan piensen,
interpreten o representen la realidad de
diferente forma (Vargas y Martínez,
2015), por lo que el personal mediador
debe contar con la mayor preparación y
disposición adecuada para reconocer en
cada estudiante esas diferencias que los
hacen únicos y considerarlas durante
las interacciones que se lleven a cabo
durante el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Con el uso de las TIC como
herramienta de mediación el
estudiantado indaga sobre los temas e
inquietudes que les interesa, por lo que
es esencial dar significatividad al
aprendizaje mediante nuevas formas de
pensar, actuar y sentir, para apropiarse
del conocimiento, habilidades y
actitudes en la aplicación en su vida
cotidiana (Forero et al, 2016). De
manera que el uso de las TIC flexibiliza
la información independientemente del
espacio y el tiempo, y combina lo que
las personas mediadoras consideran
como conveniente con lo que el
alumnado percibe como necesario. Sin
embargo, se debe tomar en cuenta que
la tecnología solo es una herramienta
para realizar la mediación pedagógica,
sin la mediación del personal docente
se convierte en una herramienta de poca
trascendencia.
De acuerdo a Palma et al, (2018)
citando a Achrol y Kotler, (1999),
destacan que para tener éxito en una
economía, globalizada y competitiva,
las empresas necesitan desarrollar
nuevas ideas y trasladarlas a sus
estrategias empresariales, para
aprovechar las oportunidades de
negocio que genera el mercado, así
como lo hace el hecho de incorporar
tecnologías de información a los
procesos en este caso en ámbitos
laborales ligados al desarrollo de
competencias para el trabajo
aprendidas en ambientes educativos.
Siguiendo con esa misma idea, Peña et
al. (2017) determinan que las
competencias no se limitan únicamente
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
144
al ámbito escolar, sino que también es
analizado para un contexto laboral en el
mismo tiempo.
La estructura de la mediación
pedagógica se diversifica con la
situación de las personas que participan
poniendo en acción componentes
tecnológicos, didácticos, pedagógicos
los cuales les permitan aprender y
enseñar, y que están relacionados en
una compleja dinámica situacional y
multimedial Valdés (2005, citado por
Delgado, Robledo y Márquez, 2016).
La mediación pedagógica en la
educación a distancia es un modelo que
destaca el aprendizaje en que los
recursos y materiales para cada
estudiante, se complementan con la
información y la experiencia propia,
siempre en una dimensión ética y
condición humana.
En la mediación pedagógica de la
educación para los adultos se deberá
tener en mente los principios de la
educación de las personas adultas para
lograr el aprendizaje significativo en el
cual las personas que participan en el
proceso de enseñanza aprendizaje
relacionando los conocimientos previos
con los conocimientos que les están
siendo entregados para su aplicación
inmediata en cuanto regresen a sus
labores. Para el caso de la capacitación
en Salud y Seguridad en el Trabajo, es
muy importante poner en práctica el
proceso de desaprender y aprender
ocasionado por la actualización de la
legislación, la tecnología, los procesos
y los procedimientos de trabajo.
2.2.2 Los organizadores gráficos
Tanto los mapas conceptuales como los
mapas mentales no son de reciente
creación y por la manera en que se
construyen pueden ser una actividad
bastante creativa y despertar la
creatividad. Aun cuando se han usado
por muchos años, existe en muchas
ocasiones la tendencia a considerarlos
como uno solo, pero realmente son
diferentes, como se verá más adelante.
Los mapas conceptuales, ideados por
Novak y sus colaboradores Novak y
Gowin, (1988, citados por Lucas-
Molina et al, 2017) a mediados de los
años setenta, son instrumentos para
organizar y representar el
conocimiento. Por otro lado, Tony
Buzán, considerado el creador de los
mapas mentales (1996, citado por
Terán y Loayza, 2015), los describe
como una representación gráfica de un
tema, idea o concepto, que emplea
dibujos sencillos, con palabras clave,
utilizando colores, códigos y flechas, de
manera que la idea principal quede al
centro del diagrama y las ideas
secundarias fluyan hacia los extremos.
Las diferencias más relevantes de estos
organizadores, como representación
gráfica del conocimiento, es que los
mapas conceptuales y mapas mentales
se dan en cuanto que el primero parte
del concepto más general o abstracto
hasta llegar al s específico o
concreto. Mientras que este último
tiende a la generalidad y contiene un
discurso, que se manifiesta a través de
una red semántica de conceptos y
posiciones diversas (Vargas y
Martínez, 2015). Asimismo, entre las
diferencias s notables en su
elaboración son, en cuanto a que los
mapas conceptuales utilizan términos
de enlace entre los conceptos y los
mapas mentales carecen de ellos.
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
145
Terán y Loayza (2015) señalan que los
organizadores gráficos en los procesos
de enseñanza aprendizaje tienen
múltiple ventajas para impulsar
aprendizajes significativos y desarrollar
habilidades para aprender a pensar y
aprender a aprender, por lo que su
utilización como estrategias para el
aprendizaje tiene varios beneficios:
clarificar el pensamiento, reforzar la
comprensión, integrar nuevo
conocimiento, retener y recordar nueva
Información, identificar conceptos
erróneos, evaluar y desarrollar
habilidades de pensamiento de orden
superior.
Su forma de organizar la información y
el conocimiento se da de manera
natural, pues se elabora asociando los
conceptos y las ideas de manera
semejante a como lo hace el cerebro
humano, por lo que se pueden elaborar
mapas conceptuales muy complejos o
ser muy simples dependiendo del nivel
de conocimientos y habilidades del
individuo que lo elabora o lo interpreta
y del detalle del tema. Cuando el mapa
se encuentra elaborado se recomienda
leer en voz alta las series de los
conceptos y sus componentes para la
fluidez de los conceptos y de esta
manera obtener una autocrítica de la
elaboración del mapa conceptual
(Salinas, De Benito y Darder, 2011).
Vargas y Martínez (2015) describen un
mapa conceptual como una red
semántica construida gráficamente
mediante una serie de nodos que
representan los conceptos, los cuales se
enlazan entre con palabras concretas
que muestran sus distintas relaciones”.
De igual manera describen un mapa
mental como “representaciones
gráficas o diagramas que enlazan y
relacionan redes semánticas que
conforman un discurso, una teoría o un
cuerpo teórico complejo”, y aunque se
asemejan a los mapas conceptuales
llegan a tener usos educativos muy
diferentes.
Aun cuando los organizadores gráficos
no son una estrategia novedosa, ya que
en un principio y durante mucho tiempo
el profesorado elaboraba de manera
completamente manual los esquemas
de los mapas, siendo una tarea ardua
para lograr que tuvieran el impacto
deseado, siguen teniendo una utilidad
muy provechosa dentro del quehacer
educativo. Y como ocurre en la mayoría
de las áreas del conocimiento la
integración de nuevas herramientas son
una fuerza impulsora, como lo afirman
Cañas et al (2004, citado por González,
Estrada y Febles, 2018) “fue la
combinación del mapa conceptual y la
Internet lo que lanzó un mundo
totalmente nuevo de aplicaciones y
usos para la elaboración de mapas
conceptuales como lo ejemplifica el
software CmapTools”. En la actualidad
existen algunas herramientas de
software con las que se pueden producir
recursos educativos destinados a
orientar, acompañar y favorecer el
aprendizaje o la construcción de
conocimiento en contextos virtuales
(Vargas y Martínez, 2015), entre ellos
los mapas conceptuales y mentales.
En el mercado actual de la tecnología
educativa existen una gran diversidad y
variedad de software para la
elaboración de organizadores gráficos
con licencia comercial y de uso libre.
Entre los distintos desarrolladores de
software para el diseño de mapas
conceptuales en específico el
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
146
CmapTools para elaborar mapas
conceptuales y el GoConqr para
realizar mapas mentales, que pueden
ser utilizados desde su sitio en internet;
en cuanto al uso de mapas mentales que
facilita la conexión de ideas y mejora el
aprendizaje notablemente, se puede
utilizar GoConqr. Ambos softwares
tienen una versión libre, muy amigable
e intuitiva, las cuales cuentan con
ejercicios de práctica y tutoriales para
el aprendizaje de su uso, que no
requieren de mucho tiempo para
aprender a manejarlos de una manera
eficaz.
Martínez (2012), indica que sería de
gran provecho, incluir el uso del
CmapTools por brindar éste más
flexibilidad en el momento de elaborar
el mapa y facilitar el aprendizaje
colaborativo.
En la figura 1, se muestra un mapa
conceptual elaborado a partir de la
definición de uno de los conceptos
básicos del tema de salud y seguridad
en el trabajo, contenido en el
Reglamento Federal de Salud y
Seguridad en el Trabajo (Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, 2014), el
cual puede servir al personal docente
como ejemplo para cualquier definición
que desee explicar. Como se puede
observar incluye los conceptos
encerrados por una figura geométrica y
los términos de enlace que conectan los
conceptos se encuentran en la línea de
enlace lo que en conjunto van a formar
proposiciones que son la expresión de
los significados que el alumnado
atribuyen a la relación entre conceptos
como lo mencionan Lucas-Molina et al,
(2017).
Figura 1. Ejemplo de mapa conceptual
para explicación de conceptos en
materia de Salud y Seguridad en el
Trabajo.
Fuente: Elaboración propia con información
obtenida del Reglamento Federal de Seguridad
y Salud en el Trabajo (STPS, 2014).
En la figura 2, se muestra un mapa
mental elaborado a partir de preceptos
legales referentes a los contaminantes
en el ambiente laboral, contenidos en el
Reglamento Federal de Salud y
Seguridad en el Trabajo (STPS, 2014),
el cual puede servir al personal docente
como ejemplo para cualquier
información que desee explicar.
Figura 2. Ejemplo de mapa mental
para evaluación final de conceptos en
materia de Salud y Seguridad en el
Trabajo.
Fuente: Elaboración propia con información
del Reglamento Federal de Salud y Seguridad
en el Trabajo (STPS, 2014).
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
147
Entre los estudios actuales de
investigación sobre educación y
desempeño del personal docente las
propuestas que destacan están basadas
en un proceso didáctico en el que se
enfatizan las actividades compartidas y
la evaluación ya no se considera como
verificación y clasificación, sino como
una posibilidad de redimensionar de
manera constante el proceso de
enseñanza aprendizaje (Sanceverino,
2016). En cada evento educativo, se
debe tomar retroalimentación. En la
figura 2 se muestra un mapa mental
elaborado a partir de la clasificación de
las causas de las enfermedades de
trabajo, que se encuentran tipificadas
en el Reglamento Federal de Salud y
Seguridad en el Trabajo (STPS, 2014),
el cual puede servir al docente como
ejemplo para organizar conceptos.
Como se puede observar solo incluye
las palabras o conceptos clave
encerrados en una figura geométrica y
no existen los rminos de enlace y solo
son unidos por líneas de grosor
variable, que va disminuyendo
conforme se aleja del centro del mapa.
Los organizadores gráficos pueden ser
enriquecidos con imágenes, de manera
que actúen como vehículo de
mediación pedagógica, a partir de la
cual se transmiten los contenidos,
actividades de aprendizaje y medios de
evaluación. La imagen es un apoyo para
elevar la efectividad del proceso
pedagógico y la motivación para la
apropiación del conocimiento y hace
eficiente el tiempo dedicado al
aprendizaje ya que se activan las
funciones intelectuales y cognitivas y
pueden servir de andamiaje para
desarrollar un aprendizaje significativo
(Delgado et al, 2016).
Las imágenes aplicadas en los
materiales y recursos de las estrategias
de mediación pedagógica generan
elementos para producir en cada
estudiante la observación,
comprensión, reflexión, asimilación del
conocimiento y demás actitudes de
acuerdo con los objetivos educativos
planteados. La imagen como
instrumento de mediación pedagógica
debe tener un diseño o una selección
específica planeada, para que integre en
ella los elementos gráficos esenciales,
como el color, texturas, grados e
iconicidad (Delgado et al, 2016).
2.2.3 La evaluación
Para el personal docente o facilitador de
personas adultas, alcanzar el logro de
los objetivos propios para generar el
aprendizaje significativo en cada
estudiante es una búsqueda ardua,
constante y de cambio en cuanto a las
estrategias requeridas para conseguirlo
(Obando, 2018).
La etapa de evaluación corresponde a
un acto estrechamente vinculado a los
objetivos y al aprendizaje significativo
que se pretende lograr dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje
(Obando, 2018), en el cual la labor del
mediador es fundamentalmente
interactiva al transferir sus
conocimientos y recibir
retroalimentación a través de la
evaluación que le permita determinar la
significatividad de los aprendizajes en
cada estudiante.
148
Los conocimientos, los saberes y los
valores no pueden calificarse o
evaluarse sólo con fines de otorgar u
obtener un número porque debe haber
un verdadero sentido de lo que se
aprende, donde lo aprendido surge a
través de interacciones relacionales,
mediadas por el afecto, la creatividad,
la emoción, el interés y la motivación,
en ambientes de aprendizajes
placenteros y enriquecedores,
caracterizados por relaciones
horizontales y de convivencia
democrática. (Romero, Arellanez,
Cortés y Ruiz, 2018).
González, M. (2011, citado por Téllez,
2017), afirma que la evaluación
tradicional ha estado enfocada a una
calificación numérica que no siempre
responde a las particularidades del
estudiantado, del proceso y del
contexto educativo en que se dio el acto
educativo. Por lo que se hace necesario
realizar un replanteamiento de la
concepción y los procedimientos
asociados al proceso de aprendizaje.
En la mediación pedagógica, el proceso
de la evaluación se convierte en un
instrumento para el seguimiento, la
orientación, corrección y estimación
del autoaprendizaje. Entre sus
principales funciones tiene: la
evaluación de la apropiación de
contenidos, el desarrollo y cambio de
actitudes del estudiantado, el desarrollo
de la creatividad y la capacidad de
relacionarse del alumnado y el logro de
los productos esperados (Romero et al,
2018) del proceso en la forma en que se
llevó a cabo y documentar las lecciones
aprendidas para la mejora continua de
la mediación pedagógica.
La evaluación como un proceso de
interacción sistemático, continuo,
coherente y ordenado es importante en
cuanto nos permita reconocer que todas
las personas aprenden de manera
diferente, sin generalizar y
estableciendo criterios para evaluar los
conocimientos adquiridos. La
evaluación del aprendizaje debe
transformarse en una experiencia
enriquecedora, en un momento
agradable y de reto personal para
favorecer el aprendizaje significativo
(Téllez, 2017).
En la evaluación que se realiza en los
cursos en materia de salud y seguridad
en el trabajo es de vital importancia el
aprendizaje significativo, porque en
muchas ocasiones de que se haya
obtenido o no pueden suceder
accidentes que pueden lesionar
seriamente a las personas, por eso en la
evaluación no solo importa la
calificación, sino el conocimiento y
habilidades que se llevan para
aplicarlos de forma inmediata en la vida
real del contexto laboral en el que se
desempeñan.
Por ejemplo, Ceballos et. Al (2019)
mencionan que existen herramientas
virtuales que deben estimular la lealtad
del usuario; por lo tanto, es necesario
evaluar el uso, importancia y
efectividad, para el alcance de los
objetivos en cada proceso específico
donde se adapten.
El mapa conceptual y el mapa mental
pueden ser utilizados como
instrumentos de evaluación diagnóstica
para conocer el nivel de conocimientos
previos del tema, con que cuenta el
estudiante, lo que utiliza el docente
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
149
como punto de partida para el evento
educativo. Y para cada estudiante la
aplicación de sus conocimientos
previos para desenvolverse en el curso.
Como instrumento de evaluación
formativa, se puede ir midiendo los
conocimientos que se van integrando
durante el curso y como evaluación
sumativa se pueden comparar los
cambios ocurridos a lo largo del
proceso de enseñanza aprendizaje
(Salinas, De Benito y Darder, 2011).
En la figura 3, se muestra un mapa
conceptual similar al que fue elaborado
a partir de la definición de uno de los
conceptos básicos del tema de SST,
contenido en el Reglamento Federal de
Salud y Seguridad en el Trabajo (STPS,
2014), pero en este mapa mental
algunas de las figuras geométricas se
encuentran sin texto, en el cual cada
estudiante deberá colocar las palabras
que fueron explicadas con el mapa
conceptual completo, durante la
mediación pedagógica. El alumnado
puede auxiliarse de las palabras de
enlace que permanecen en el mapa.
Figura 3. Ejemplo de mapa conceptual
para evaluación final de conceptos en
materia de Salud y Seguridad en el
Trabajo.
Fuente: Elaboración propia con información
del Reglamento Federal de Salud y Seguridad
en el Trabajo (STPS, 2014).
En la figura 4, se muestra un mapa
mental similar al que fue elaborado a
partir de la clasificación de las causas
de las enfermedades de trabajo, que se
encuentran tipificadas en el
Reglamento Federal de Salud y
Seguridad en el Trabajo (STPS, 2014),
pero en este mapa mental algunas de las
figuras geométricas se encuentran sin
texto, en el cual cada estudiante deberá
colocar las palabras de los conceptos
que fueron explicados con el mapa
mental completo durante la mediación
pedagógica. En el mapa solo
permanecen algunas palabras para que
las puedan relacionar con el mapa
original mostrado durante las
actividades de aprendizaje en el curso.
Figura 4. Ejemplo de mapa mental
para evaluación final de conceptos en
materia de Salud y Seguridad en el
Trabajo.
Fuente: Elaboración propia con información de
Reglamento Federal de Salud y Seguridad en el
Trabajo (STPS, 2014).
Como se pudo observar en la
elaboración de los organizadores
gráficos motivo de este documento, las
diferencias entre los mapas
conceptuales y mapas mentales están
claramente definidas, por lo cual su
utilización debe ser seleccionada,
para fines de los temas que se quieran
representar, y la elaboración de los
mismos requiere conocimiento del
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1)138-155 JUNIO 2020
150
manejo del software y de los contenidos
que se integren.
3. Marco Metodológico
Esta investigación es documental y se
constituye esencialmente en el enfoque
cualitativo-documental, dado que la
población y muestra está integrada por
documentos y se constituye en una
estrategia donde se observa y reflexiona
sistemáticamente sobre realidades
usando para ello diferentes tipos de
documentos (Galán, 2011).
La población documental está
conformada por referencias de uso y
conocimiento científico universal,
básicamente de artículos científicos
especializados nacionales e
internacionales. Indaga, interpreta,
presenta datos e informaciones sobre un
tema determinado de cualquier ciencia,
utilizando para ello, una metódica de
análisis; teniendo como finalidad
obtener resultados que pudiesen ser
base para el desarrollo de la creación
científica (Cortés, 2004).
Tancara (1993) por su parte señala que
la investigación documental es una
disciplina instrumental, como cualquier
actividad de tipo metodológica.
Considera la base teórica debe estar
sustentada por la Metodología,
entendida como teoría del método, o la
Epistemología.
Posada (2017) coloca un punto de
referencia en cuanto al tratamiento
sistemático de las conceptualizaciones
de estado del arte, destacando la
conveniencia de hacer una reflexión
más profunda acerca de las definiciones
de estado del arte y sus aplicaciones, en
todos los saberes conformados con
indagaciones que parten de la mayor
aproximación posible a la totalidad de
lo conocido sobre un aspecto de la
realidad.
4. Reflexiones finales
Lo señala Luna (2014), la diversidad de
mapas conceptuales es expresión del
pensamiento individual sobre una
misma realidad, lo que implica
considerar que el significado para
incluir y relacionar un determinado
concepto depende del enfoque de
reflexión de quien lo realiza.
Por consiguiente, se debe tener en
mente que, es difícil encontrar un
modelo único y generalizable a todos
los procesos de mediación pedagógica,
pues cada caso, evento, grupo o
contexto, tiene sus propias
características que lo hacen único y
diferente.
Asimismo, debe existir la reflexión
ética como necesaria en la práctica
educativa, la cual deberá ser un trabajo
propio, que en el caso del mediador le
permita, promover el talento y encauzar
su propia realización.
Haciendo una reflexión de lo que se ha
mencionado a lo largo de la
investigación, se puede encontrar que la
mediación pedagógica es muy
enriquecedora para la práctica
educativa, en cuanto se refiere a diseñar
y elaborar actividades y materiales de
enseñanza que se emplearán en los
diferentes formatos, caracterizados por
la interactividad y la personalización.
Vidal (2007), afirma que este método se
usa como un lenguaje para la
descripción y comunicación de
conceptos dentro de la teoría de
asimilación, teoría del aprendizaje
basada en un modelo constructivista de
151
los procesos cognitivos humanos, que
describe cómo el estudiante adquiere
conceptos y se organiza en su estructura
cognitiva.
El profesorado debe tomar conciencia
que las tecnologías de la información y
comunicación, solo son una
herramienta para realizar la mediación
pedagógica, sin la mediación del
personal docente y su interacción
adecuada con el estudiantado se
convierte en un objeto ineficaz.
La mediación pedagógica, involucra
compromiso y responsabilidad para
asumir una postura pedagógica, de
generar teoría luego de problematizar la
práctica educativa, implica que es
importante hacerla más eficaz y
eficiente considerando los mecanismos
de mediación para que el aprendizaje
sea significativo y tener presente a la
educación como un proceso de
enseñanza-aprendizaje reciproco, en el
cual los diferentes participantes tienen
como punto de partida la dimensión
humana.
La flexibilidad de la herramienta, ha
permitido su aprovechamiento por
usuarios de todas las edades, desde
niños pequeños hasta profesionales, en
educación en el aula y educación a
distancia, desde la escuela hasta centros
de investigación (Cañas et al., 2000).
Los mapas mentales y los mapas
conceptuales, pueden utilizarse en la
mediación pedagógica, beneficiándose
de sus propiedades de organización
gráfica para dirigir la información y el
conocimiento de manera natural,
asociando los conceptos y las ideas de
manera semejante a como lo hace el
cerebro humano, elaborándose desde
muy complejos a muy simples
dependiendo del nivel de
conocimientos y habilidades del
estudiantado y de lo detallado que se
quiera lograr del tema.
Cadenas (2002), señala que los mapas
conceptuales ayudaron a captar fácil y
rápidamente la técnica, además de
descubrir su valor respecto a la
comprensión, asimilación y retención
de las ideas sicas de los temas
trabajados, esto lo reconocieron en los
comentarios, evaluaciones y como una
forma de recordar la información
La evaluación del aprendizaje mediado
pedagógicamente, debe transformarse
en una experiencia enriquecedora, en
un momento agradable y de reto
personal para favorecer el aprendizaje
significativo del alumnado.
El mapa conceptual y el mapa mental,
pueden ser utilizados como
instrumentos de evaluación diagnóstica
para darle pautas al docente del punto
de partida para el evento educativo.
Como instrumento de evaluación
formativa, de manera continua y
paralela miden lo que se va integrando
durante el curso y como evaluación
sumativa pueden comparar los cambios
ocurridos en el alumnado al término del
proceso de enseñanza aprendizaje.
Finalmente, como lo menciona Köppen
(2007), el uso de material visual, es útil
en el marco de una estrategia para
diseñar estrategias para incrementar el
alcance de cualquier investigación,
como un elemento adicional para
considerar estas herramientas de
aprendizaje.
5. Referencias Bibliográficas
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
152
Alzamora, E. (2018). El poder del
conocimiento y de la información
como generador de valor en las
organizaciones. Conocimiento
global 3(1), 14-29. Recuperado a
partir de
http://conocimientoglobal.org/revi
sta/index.php/cglobal/article/view/
3
Barragán Galindo, F., & Zarete
Escobar, S. I. (2017). Modelo
Resignifiación Para Incentivar El
Uso De Las Tic En La Práctica
Pedagógica En Coreducación.
Revista Innova ITFIP, 1(1), 36-46.
Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/11
Blanco, José Antonio, Luis Carlos,
Vargas y Seco, Beltrán. (2018).
Pistas para la Mediación
Pedagógica en Entornos Virtuales.
San José, Costa Rica: Universidad
De La Salle.
Cadenas Lobo, Ivonne (2002). Mapas
conceptuales y la estructuración
del saber. Una experiencia en el
área de educación para el trabajo.
Educere, 6(17) ,9-19. [Fecha de
Consulta 24 de mayo de 2020].
ISSN: 1316-4910. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.o
a?id=356/35601702
Calderón Saque, E. A. (2018).
Educación económica y financiera,
una solución a la exclusión.
Revista Innova ITFIP, 3(1), 44-51.
Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/38
Castrejón Reyes, V., & Peña Estrada,
C. C. (2019). Liderazgo Docente
Una Oportunidad Para Afrontar
Los Desafíos En El Aprendizaje
Digital. Revista Innova
ITFIP, 4(1), 84 - 94. Recuperado a
partir de:
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/72
Castro, A. (2018). Economía, salud,
desarrollo humano e innovación en
el desarrollo sustentable.
Conocimiento global 3(1), 1-13.
Recuperado a partir de
http://conocimientoglobal.org/revi
sta/index.php/cglobal/article/view/
2
Cañas Alberto, Ford Kenneth,
Reicherzer Thomas, Carf Roger,
Shamma David, Hill Greg, Suri
Niranjan y Breedy Maggie. (2000).
Herramientas para construir y
compartir modelos de
conocimiento basados en mapas
conceptuales. Informática
Educativa-UNIANDES-LIDIE.
Vol 3, No, 2, pp. 145-158.
Ceballos, O. I., Mejía Castellanos, L.
A., & Arango Medina, D. (2019).
Auditoria de usabilidad de
herramientas implementadas en
plataformas virtuales para ofertar
servicios con responsabilidad
social. Revista Innova ITFIP, 5(1),
64-77. Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/56
Cortés C. M., Iglesias L.M. (2004).
Generalidades sobre Metodología
de la Investigación. ISBN: 968-
6624-87-2. Editorial Universidad
Autónoma del Carmen, Colección
Material Didáctico: México.
Delgado, Alma Elisa, Robledo, Erika y
Márquez, Huberta. (2016).
Didáctica de la imagen: de material
de apoyo a lenguaje para la
mediación pedagógica en los
ambientes de aprendizaje con
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
153
tecnologías. Revista Internacional
de Tecnologías en la
Educación, 3(2), 111-121.
Recuperado de
https://journals.epistemopolis.org/
revEDUTECH/article/view/432/9
21
Díaz, M., Palma, E., Leiva, F., Varón
O., Alarcón, A…Sandoval, L.
(2018) Avances de investigación
en ciencias económicas,
administrativas y contables
Editorial: Instituto Tolimense de
Formación Técnica Profesional-
ITFIP 176 p. ISBN: 978-958-
59986-4-3.
http://investigacionfeacitfip.com/
wp-
content/uploads/2020/06/AVANC
ES-DE-
INVESTIGACI%C3%93N-EN-
CIENCIAS-
ECON%C3%93MICAS-
ADMINISTRATIVAS-Y-
CONTABLES.pdf
Forero, Edwin Francisco, Jaramillo,
Clara Inés y Páez, Adriana Cecilia.
(2016). La mediación pedagógica,
una propuesta para generar un
cambio hacia una cultura
aprendiente. RedPensar, 5(1), 29-
46. Recuperado de
https://ojs.redpensar.ulasalle.ac.cr/
index.php/redpensar/article/view/9
8
Galán, A.M. (2011). Metodología de la
Investigación. Campus virtual
UDES.
González, Ninoshka, Estrada, Vivian y
Febles, Juan P. (septiembre, 2018).
Indicaciones metodológicas para
usar los mapas conceptuales en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
En Concept Mapping: Renewing
Learning and Thinking. Llevado a
cabo en the Eighth International
Conference on Concept Mapping,
Medellín, Colombia.
Köppen, Elke. (2007). Las ilustraciones
en los artículos científicos:
reflexiones acerca de la creciente
importancia de lo visual en la
comunicación
científica. Investigación
bibliotecológica, 21(42), 33-64.
Recuperado en 24 de julio de 2020,
de
http://www.scielo.org.mx/scielo.p
hp?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X2007000100003&lng=es&tl
ng=es.
Lucas-Molina, Beatriz, Pérez-Albéniz,
Alicia, Fonseca-Pedrero, Eduardo,
Ortuño-Sierra, Javier, Urraca,
María Luz y Santarén-Rosell, Martha.
(2017). Fiabilidad y evidencias de
validez de un instrumento para la
evaluación de la calidad de los
mapas conceptuales. Contextos
educativos: Revista de educación,
(2), 119-130.
DOI:org/10.18172/con.3065
Luna de la Luz Verónica (2014). Mapas
conceptuales para favorecer el
aprendizaje significativo en
ciencias de la salud. DOI:
10.1016/S2007-5057(14)70940-8
Macías, Cruz Elda, Rosiles, Leonel,
Pérez, Santiago y León, Julio
Cesar. (2016). La competitividad
laboral adquirida por los alumnos
universitarios a través de la
mediación pedagógica de sus
profesores. Revista Global de
Negocios, 4 (2) 67-78. Recuperado
de
https://ssrn.com/abstract=2665358
Martínez Jaikel, Tatiana (2012). Mapas
conceptuales como herramienta
para la presentación y búsqueda de
relaciones entre artículos
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020
154
científicos. Revista Educación,
36(2),1-15.[fecha de Consulta 24
de mayo de 2020]. ISSN: 0379-
7082. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.o
a?id=440/44024857007
Obando, Jennyzú. (2018). La
evaluación dentro del entorno de la
educación andragógica. Revista
Innovación Universitaria, 2(1),
18-32. Recuperado de
https://revistas.uia.ac.cr/index.php
/InnovacionU/article/view/82/131
Palma Cardoso, E., Leyva Ardila, F.,
Marroquín, M., & Torres, N.
(2017). Impacto de los
egresados del programa de
contaduría pública del ITFIP en
el mercado laboral. Revista
Innova ITFIP, 1(1), 98-103.
Recuperado a partir
de http://www.revistainnovaitfi
p.com/index.php/innovajournal
/article/view/18
Palma Cardoso, E., Alarcón Linares, A.
F., & Hernández Pava, E. A.
(2018). Diseño de un sistema
informático (software) para
automatizar los procesos contables
en el sector mecánico automotriz
del régimen simplificado. Revista
Innova ITFIP, 2(1), 62-70.
Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/29
Palma Cardoso, E., Varón Giraldo, O.,
Herrán Carvajal, A., Johana
Aldana, L., & Yate Rozo, C.
(2019). Impacto socioeconómico
de los egresados del programa de
contaduría pública del CERES de
Flandes del año 2014 al
2018. Revista Innova ITFIP, 5(1),
51-64. Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/69
Peña Estrada, C. C., Velázquez García,
L., & García Mendoza, R. (2017).
Tecnologías De Información En
El Aprendizaje En La Facultad De
Contaduría Y Administración
UAQ, MÉXICO. Revista Innova
ITFIP, 1(1), 47-57. Recuperado a
partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/12
Posada González, Nubia Leonor.
(2017). Algunas nociones y
aplicaciones de la investigación
documental denominada estado del
arte. Investigación
bibliotecológica, 31(73), 237-
263. https://dx.doi.org/10.22201/ii
bi.24488321xe.2017.73.57855Reg
lamento Federal de Seguridad y
Salud en el Trabajo. (2014).
Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/Ley
esBiblio/regla/n152.pdf
Reyes Rojas, G. E., Hernández Núñez,
O. G., & González Díaz, F. (2019).
Liderazgo comunitario y su
influencia en la sociedad como
mejora del entorno rural. Revista
Innova ITFIP, 5(1), 15-27.
Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/52
Romero, Enrique, Arellanez, Jorge
Luis, Cortés, Erika y Ruiz, Martha.
(abril, 2018). La mediación
pedagógica como intervención. En
Congreso Internacional de
Educación y Aprendizaje.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/ar
ticulo?codigo=6895977
Salinas, Jesús, De Benito, Barbara y
Darder Antonia (2011). Los mapas
conceptuales como organizadores
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1)138-155 JUNIO 2020
155
del proceso de enseñanza-
aprendizaje: los itinerarios de
aprendizaje. IN. Investigació I
Innovació Educativa I
Socioeducativa, 3(1), 63-74.
Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/ar
ticulo?codigo=3634447
Sanceverino, Adriana Regina. (2016).
Pedagogical mediation in youth
and adult education: existential
needs and the dialogue as a
foundation of education
practice. Revista Brasileira de
Educação, 21(65), 455-
475. doi.org/10.1590/S1413-
24782016216524
Sánchez Ramírez, L. de la C., Duany
Sánchez, E., & Pozo, M. A. (2018).
Método colaborativo investigativo
para la gestión del contenido en
diferentes áreas del
conocimiento. Revista Innova
ITFIP, 2(1), 6-13. Recuperado a
partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/21
Tancara Q, Constantino. (1993). LA
INVESTIGACION
DOCUMENTAL. Temas Sociales,
(17), 91-106. Recuperado en 24 de
mayo de 2020, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.ph
p?script=sci_arttext&pid=S0040-
29151993000100008&lng=es&tln
g=es. Téllez, Ana Teodora. La
evaluación: una necesaria
reflexión. Revista Multi-
Ensayos, 3(5), 2-8. Recuperado de
https://multiensayos.unan.edu.ni/i
ndex.php/multiensayos/article/vie
w/14
Terán, Fernando y Loayza, Galo Apolo.
(2015). El uso de organizadores
gráficos en el proceso de
enseñanza aprendizaje. Revista
Atlante: Cuadernos de Educación
y Desarrollo. Recuperado de
http://www. eumed.
net/rev/atlante/2015/05/organizad
oresgraficos. html.
Vargas, Miguel Ángel y Martínez,
Judith (2015). Conceptos y
elementos metodológicos para el
diseño de cursos virtuales.
Recuperado de
http://cetics.org/wp-
content/uploads/2015/06/modelo_
pedagogico.pdf
Varón Giraldo, O., Gutiérrez Delgado,
D. M., & Rodríguez López, W. D.
(2018). Procesos contables
aplicados por los comerciantes al
por menor del municipio de
Icononzo - Tolima para identificar
necesidades de capacitación en el
área. Revista Innova ITFIP, 3(1),
27-34. Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/36
Velásquez García, L. A., García
Mendoza, R. del C., Rincón
Garcia, B., & Peña Estrada, C. C.
(2018). TI En El Proceso De
Ingreso En Una IES en
México. Revista Innova
ITFIP, 3(1), 53-63. Recuperado a
partir de
http://revistainnovaitfip.com/index
.php/innovajournal/article/view/39
Vidal Ledo, María, Vialart Vidal,
Niurka, & Ríos Vialart, Daynes.
(2007). Mapas conceptuales: Una
estrategia para el
aprendizaje. Educación Médica
Superior, 21(3) Recuperado en 24
de mayo de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S0864-
21412007000300007&lng=es&tln
g=es.
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).138-155 JUNIO 2020