121
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN EN
INVESTIGACIÓN DEL SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO NACIONAL DE
COLOMBIA
INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES AS LEARNING
TOOLS IN THE INVESTIGATION TRAINING OF THE SUBOFICIAL OF THE
NATIONAL ARMY OF COLOMBIA
Julián Enrique Barrero García
1
Yerife Andrea Parra Orozco
2
Julián David Conde Medinz
3
Cómo citar este artículo: Barrero García, J. E., Parra Orozco, Y. A., & Conde Medinz, J. D. (2020). Las
tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de aprendizaje en la formación en
investigación del suboficial del ejército nacional de Colombia. Revista Innova ITFIP, 6(1), 121-137.
Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/84
Recibido: Enero de 2020 Aprobado: Junio de 2020
Resumen
En el presente artículo se realiza un análisis y comprensión frente al uso y aplicación de
las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, como herramientas de
aprendizaje que permiten la enseñanza de la investigación en el proceso formativo del
Suboficial del Ejército Nacional de Colombia, reconociendo los impactos que se han
generado frente a la capacitación y actualización docente, como también la formación de
1
Magister en Educación Ambiental. Especialista en Gestión Ambiental, Especialista en Gestión
Logística, Ingeniero Industrial. Profesor de la Unidad de Investigación de la Escuela Militar de
Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” del Ejercito Nacional de Colombia.
Julian.barrero.profesor@emsub.edu.co ORCID 0000-0003-2143-9461
2
Magister en Educación. Especialista en Docencia Universitaria, Licenciada en Filosofía y Letras. Profesora de la
Unidad de Investigación de la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” del Ejercito Nacional
de Colombia. Yerife.parra.docente@emsub.edu.co ORCID 0000-0002-1670-3769
3
Ingeniero Electrónico. Oficial I+D+i. Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” del
Ejercito Nacional de Colombia. jefeinvestigacion@emsub.edu.co ORCID 0000-0003-1774-499X
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).121-137 JUNIO 2020
122
las competencias digitales que adquiere el alumno y egresado de la Escuela Militar de
Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”.
La sociedad actual se encuentra inmersa en la era del conocimiento, la cual también ha
recibido el nombre de la cuarta revolución industrial, las diferentes actividades
desarrolladas por los sectores de la economía a nivel mundial han hecho aprovechamiento
de la tecnología en sus diferentes procesos productivos y así hacerlos más eficientes, el
aspecto en el cual se va abordar esta investigación es la educación y la aplicación de estas
herramientas informáticas, desde las Fuerzas Militares de Colombia y en específico el
Ejército Nacional de Colombia que es una institución que se encuentra a la vanguardia
en el uso y aplicación de diferentes herramientas tecnológicas e informáticas para sus
procesos de Educación y Doctrina, en especial desde la investigación formativa que
reciben los Suboficiales durante su proceso académico.
La investigación es una de las áreas de formación que reciben los Suboficiales durante su
proceso académico en los cuales a través de la innovación y la creatividad proponen el
diseño de proyectos de investigación para intervenir y solucionar problemáticas que se
identifican en el contexto desde las dimensiones social, ambiental y cultural, éstas se
representan a través del uso de las TIC para dar abordaje al arte, la ciencia y la tecnología
las cuales fortalecen el perfil del egresado de la institución y el desarrollo de las
competencias digitales para afrontar los retos que se le presenten en su ejercicio
profesional.
Palabras Clave: Ejército Nacional; Escuela Militar; Educación; Investigación,
Tecnología
Abstract
This reflection article analyzes and compares the use and application of ICT Information
and Communication Technologies, as learning tools that allow the teaching of research
in the training process of the Suboficial of the Colombian National Army, recognizing
the impacts they have generated in the face of teacher training and updating, as well as
the training of digital skills acquired by the student and graduated from the Escuela
Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá.
Today's society is immersed in the era of knowledge, which has also received the name
of the fourth industrial revolution, the different activities carried out by sectors of the
economy worldwide have made use of technology in their different production processes
and thus making them more efficient, the sector in which this research will be addressed,
such as education, has also applied these computer tools. From the Colombian Military
Forces and specifically the Colombian National Army is an institution that is at the
forefront in the use and application of different technological and computer tools for their
education and doctrine processes, especially from the formative research they receive the
Suboficials during their academic process.
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).121-137 JUNIO 2020
123
Research is one of the training areas that Suboficials receive during their academic
process in which through innovation and creativity they propose the design of research
projects to intervene and solve problems that are identified in the context from the social
dimensions , environmental and cultural, these are represented through the use of ICT to
address art, science and technology, which strengthen the profile of the institution's
graduate and the development of digital skills to meet the challenges facing it present in
your professional practice.
Keywords: National Army; Military School; Education, Research; Technology
1. Introducción
Este artículo de investigación se ha
desarrollado de manera conjunta y
aplicada a docentes y alumnos de la
Escuela Militar de Suboficiales en el
desarrollo de los saberes de
investigación mediados por las TIC, se
presentan los todos, discusión,
resultados y conclusiones de los
resultados que se han obtenido, desde
los cuales se investiga sobre las TIC
como herramienta de aprendizaje en la
formación de la investigación en
Suboficiales del Ejército Nacional de
Colombia.
Es así como “en los últimos años en
Colombia, estas herramientas
tecnológicas, en los procesos de
formación integral, se han
implementado con rigurosidad”
(Ceballos, Mejía & Arango. 2019, p.
66)
Es por ello, que las instituciones
educativas a través de sus modelos
pedagógicos incluyen dentro del
currículo las tecnologías de la
información y comunicación TIC como
una estrategia, herramienta y medio de
apoyo para el desarrollo de sus
procesos de aprendizaje enseñanza,
esto con el fin de que los procesos
educativos sean más flexibles
entendiendo y comprendiendo las
necesidades de los alumnos,
capacitando y formando en ellos
habilidades para fortalecer sus
competencias digitales; el docente toma
un rol de orientador, guía y facilitador
frente al uso y aplicación de diferentes
herramientas informáticas que le
permitan al alumno generar un nuevo
conocimiento frente a la investigación
formativa que orienta el docente para
que sea un proceso efectivo,
responsable y comprometido durante la
formación académica que reciben en la
Escuela Militar de Suboficiales.
Las TIC tienen un
papel importante
para el desarrollo de
las diferentes
organizaciones, las
cuales le permiten a
estas posicionarse
ante otras en el
mercado, tomar
ventajas en los
diferentes procesos
que se desarrollan a
nivel administrativo
en general”. (Palma,
Alarcón y
Hernández, 2018, p.
63)
El objetivo de este artículo, es realizar
un análisis a la aplicación que tienen las
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).121-137 JUNIO 2020