ISSN Impreso: 2619-6328
ISSN En línea: 2619-3558
6
MUJERES EMPRESARIAS. EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL FEMENINO Y
RELACIONES SOCIALES EN AMECA, JALISCO.
BUSINESS WOMEN. FEMALE BUSINESS EMPOWERMENT AND SOCIAL
RELATIONS IN AMECA, JALISCO.
Sara Jazmín Ramírez Guerrero
1
,
Myriam Guadalupe Colmenares López
2
Cómo citar esté artículo: Ramírez Guerrero, S. J., & Colmenares López, M. G. (2019). Mujeres empresarias.
Empoderamiento empresarial femenino y relaciones sociales en Ameca, Jalisco. Revista Innova ITFIP, 5(1), 6-14.
Recibido: Junio de 2019. Aprobado: Noviembre de 2019
_______________________________________________
Resumen
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), basándose en datos obtenidos mediante instituciones
gubernamentales y privadas de los países que las conforman, lograron diagnosticar el estado
mundial de la gestión empresarial femenina, obteniendo que en 55% de los países analizados el
30% de las mujeres ocupaban un cargo directivo (OCDE, 2012). Para el año 2013, las mujeres
ocupaban sólo uno de cada siete puestos directivos en Europa y Estados Unidos entre las empresas
más cotizadas.
En México solo una tercera parte de los dueños de las empresas tenía representación femenina
(OCDE, 2012). Mientras que en Jalisco en el 2014 de los 138, 277 puestos administrativos,
contables y de dirección el 46.5% era de representación femenina (INEGI, 2014); y donde para el
2018 las mujeres empleadoras eran representadas por apenas el 2.7% de la población ocupada del
estado (Inmujeres, 2018). Situación similar sucedió en el municipio de Ameca en el cual, de los
342 puestos administrativos, contables y de dirección 154 eran ocupados por mujeres (INEGI,
2014).
No obstante, ante estas cifras en Ameca resalta, el papel de algunas mujeres que incursionaron en
el ámbito empresarial que son reconocidas por la propia población del municipio; de las cuales
sobresale el interés por conocer su trayectoria empresarial, es decir, cómo es que ciertas mujeres
han llegado a tener un papel importante en sus localidades y, lo s interesante, quienes las han
apoyado; conformando sus redes de relaciones para lograr ese reconocimiento.
Palabras Clave: Empoderamiento; empresarial; capital cultural.
Abstract
1
Licenciada en Administración. Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara (México). Cuerpo académico
de Estudios Urbanos y Territoriales. sara.ramirez.gro@gmail.com
2
Doctora en Ciencias Sociales. Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara (México). Cuerpo académico
de Estudios Urbanos y Territoriales. myriam.colmenares@academicos.udg.mx
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
ISSN Impreso: 2619-6328
ISSN En línea: 2619-3558
7
The Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and the International
Labour Organization (ILO), based on data obtained through governmental and private institutions
of their member countries, they were able to diagnose the global state of women’s business
management, obtaining that in 55% of the countries analyzed, 30% of women held a managerial
position (OECD, 2012). By 2013, women held only one out of seven management positions in
Europe and the United States among the most quoted companies.
In Mexico, only one third of business owners were women (OECD, 2012). While in Jalisco in 2014
of the 138, 277 administrative, accounting and managerial posts 46.5% were women (INEGI, 2014)
and where by 2018 employing women were represented by just 2.7% of the state’s employed
population (Inmujeres, 2018). A similar situation occurred in the municipality of Ameca, where
women (INEGI, 2014) held 154 of the 342 administrative, accounting and management posts.
However, in view of these figures, Ameca highlights the role of some women who have entered
the business sector and are recognized by the municipality’s own population; of which highlights
the interest in knowing their business trajectory, that is, how it is that certain women have come to
play an important role in their localities and, most interestingly, who have supported them; forming
their networks of relationships to achieve that recognition.
Keywords: Empowerment; business; cultural capital.
1. Introducción
Para entender la gestión empresarial
femenina, es necesaria una estrategia
innovadora que brinde las herramientas para
un liderazgo basado en la comunicación, las
relaciones sociales y la obtención de
capacidades personales que permitan un
desenvolvimiento de aquellas mujeres que
están inmersas en su rol de empleadas o
subordinadas. Para que, de esta manera, ellas
puedan sobresalir adaptándose y aprendiendo
las competencias que les permitirán colaborar
en la organización como tomadoras de
decisiones y como líderes de éstas, y que a la
par sus empresas puedan impactar
positivamente en el desarrollo económico de
las localidades donde se ubican (Gómez,
2008). Tomando en cuenta la gestión
empresarial, la innovación, y la
competitividad, conllevan a mejorar y la toma
de decisiones y el liderazgo en las empresas.
(Castro, 2017; Batista & Guacari, 2018;
Barrios 2019).
En ese sentido, “las organizaciones son como
organismos vivientes, que interactúan,
socializan y aprenden. Pero sobre todo son
los lideres quienes toman decisiones, están
conscientes de que las personas son el tejido
social de la organización, y son ellas quienes
poseen el conocimiento, el reto es lograr que
permanezcan en la organización innovando
Peña, Velázquez & Rincón (2018).
Sin embargo, para la adquisición del rol de
liderazgo y decisión, es necesario en primera
medida que aparezca un contexto propicio
para el empoderamiento, en el cual surgen las
herramientas para potencializar el talento del
colaborador partiendo del nivel individual,
que después de desarrollar las habilidades
mencionadas, pasa a ser un empoderamiento
empresarial (Cálix, 2016).
Así se reconoce al empoderamiento
empresarial, como el desarrollo de
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
ISSN Impreso: 2619-6328
ISSN En nea: 2619-3558
8
habilidades, capacidades y competencias
personales como la comunicación, la
organización, la dirección, el control, entre
otros; que el individuo logra obtener a partir
de relaciones sociales con el fin de lograr un
rol de liderazgo dentro de una empresa y/o
comunidad.
3
2. Objetivo general
Analizar el proceso de empoderamiento
empresarial femenino a través de las
diferentes formas de capital (cultural, social,
económico y simbólico) en el municipio de
Ameca, Jalisco.
2.1. Objetivos particulares
1. Analizar el capital social y las experiencias
vividas por ciertas mujeres empresarias de
Ameca para comprender el proceso de
empoderamiento empresarial.
2. Entender las relaciones sociales (capital
social y cultural) que sustentan las estrategias
de organización y liderazgo de las
empresarias de Ameca para lograr posicionar
sus empresas.
3. Determinar el proceso de empoderamiento
empresarial femenino en Ameca basado en
los diferentes tipos de capital (económico,
social y cultural).
3. Marco teórico
Se parte del supuesto que a partir del
desarrollo de habilidades y capacidades como
dirección, comunicación y colaboración junto
con el establecimiento de relaciones sociales
familiares y de negocios, las mujeres sujetos
de estudio lograron el reconocimiento
(empoderamiento) para establecer y/o dirigir
las empresas que ahora lideran, por lo que se
propone un modelo teórico que aborda cada
3
Esta conceptualización es creación propia basada en
Cattaneo y Chapman (2010), Cálix, Martínez y otros (2016),
Maton (2008), Montero (2009a), Montero (2009b), Silva y
uno de los conceptos claves (desarrollo de
habilidades y capacidades, relaciones
sociales, empoderamiento empresarial y
dirección de empresas) basado en la escuela
estructural constructivista, específicamente
en los capitales, desarrollada por el sociólogo
francés Pierre Bourdieu.
Como parte de la estructuración del objeto de
investigación a partir de la escuela bourdiana,
se retoma la intensión hacia lo social
mediante el surgimiento de una escuela que
abarca el espacio social compuesto por
estructuras reflejantes de las clases sociales y
cuyo establecimiento se da dentro de los
diferentes campos existentes donde la
determinación de la posición del agente será
a partir de la formulación de su habitus y de
la posesión de los distintos capitales.
Dicho de otra manera, a partir de la escuela
estructural constructivista compuesta por las
estructuras creadas por los agentes con el
objetivo de clasificar las diferencias a
expensas de los beneficios legitimados por
otros agentes a partir de la ausencia o
presencia de una posesión objetiva como los
bienes materiales, o subjetiva como el
conocimiento, el reconocimiento y las
relaciones sociales en un campo determinado;
se identifican las estructuras y el campo
representados por el contexto social y
contexto empresarial, respectivamente. Las
diferencias están en la contención de
capitales, que a su vez los capitales serían las
posesiones de las mujeres empresarias
(agentes). Estas posesiones se clasifican
según Bourdieu en capitales:
a) Culturales: habilidades y capacidades de
comunicación, planeación, dirección control,
sociabilización, intervención, ejecución,
Martínez (2007), McWhirter (2009), Wang y Chen (2011), y
Zimmerman (2000).
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
9
entre otras; objetivados a partir de títulos,
capacitaciones y formaciones académicas.
b) Sociales: relaciones sociales familiares, de
negocios, laborales, etc.
c) Económicos: bienes materiales objetivados
a partir de la adquisición monetaria y
económica.
d) Simbólicos: el reconocimiento y poder
adscrito a partir de la posesión de otros tipos
de capitales.
El capital cultural, se refiere a las capacidades
y habilidades aprendidas y heredadas durante
su vida y mediante la formación académica,
laboral y empresarial necesarias para que las
mujeres pudieran desarrollar capital social
representado por las relaciones sociales,
familiares como el matrimonio o
empresariales como asociaciones para los
negocios; con el fin de intercambiar
conocimiento y estatus que les permitiera a la
vez transformar esas transacciones en capital
simbólico representado por el
empoderamiento traducido como acceso al
poder y a la toma de decisiones en un
contexto donde anteriormente no tenían ese
acceso y donde pudo existir un agente
opositor; para en última instancia y como
argumenta Bourdieu (1983:134), se puedan
transformar en capital económico a través del
establecimiento y/o dirección de sus
empresas.
Cabe señalar que, para que las mujeres
pasaran por el proceso de adquisición tanto de
capital como por el de empoderamiento fue
necesario una lucha entre agentes que
pudieran haber intervenido en la posición
resultante de las mujeres dentro del campo a
partir del capital simbólico y económico, por
lo que se vuelve necesario el análisis tanto de
esas interacciones como de la obtención de
los capitales. Así mismo, se debe aclarar que
cada uno de los capitales se pudo haber
convertido en capital simbólico, pero el
supuesto existente en esta investigación es
que antes de monetizar ese simbolismo, los
capitales se conjugaron para luego
monetizarse y a la vez duplicar los capitales
existentes.
Tal como se formula en la teoría bourdiana, el
habitus del agente condiciona la posición
dentro del campo, por lo que las mujeres a
partir de la interiorización de las estructuras
(clases sociales) buscaron las estrategias para
lograr el empoderamiento empresarial y el
modo de ejercer el reconocimiento y el poder
obtenido a partir de él.
El capital es cualquier posesión que las
mujeres pudieron poner en juego dentro del
campo o contexto social, pudiendo ser desde
habilidades, conocimiento, y tiempo hasta el
establecimiento de relaciones sociales
maritales con otros agentes reconocidos
dentro del contexto social donde ellas se
desenvuelven; con el fin de cambiar su
posición dentro de este y poder participar en
el campo empresarial. Dichas posesiones se
fueron adquiriendo desde etapas tempranas,
es decir, desde la infancia, debido a que como
se plantea en la teoría bourdiana, la
adquisición de capital es condicionada por la
posición del agente dentro del campo y por el
habitus de éste, y a su vez el habitus es
condicionado por la posición en el campo y
por los capitales que se poseen. De este modo,
al ser los capitales posesiones de los agentes,
pueden ser objetivas (bienes materiales) y
subjetivas (conocimiento, relaciones,
reconocimiento), por lo que a continuación se
clasifican de acuerdo a Bourdieu, para
posteriormente explicar las aportaciones de
estos a la investigación.
1) Capital cultural:
El capital cultural es representado por la
forma de interiorización de las estructuras
sociales por los agentes, desde los modos de
vida, las aptitudes, los valores, las
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
ISSN Impreso: 2619-6328
ISSN En nea: 2619-3558
10
preferencias, hasta la formación académica,
capacitaciones y enseñanzas particulares, con
el fin de conseguir conocimiento y la
formación de su habitus mediante los
diferentes esquemas estructurales como la
familia, la escuela y la religión.
Para el caso de las empresarias, es su forma
de vida construida desde el seno familiar, su
forma de decidir, de actuar y de pensar,
interiorizado mediante la formación de su
habitus y que se complementa con
capacitación académica y empresarial. Dicho
de otra manera, son todos los aprendizajes
resultantes del proceso de sociabilización y
que se representan mediante las habilidades,
capacidades, dotes y talentos de las
empresarias. Como señalan Barragán y
Quintero (2019, p.37) Las empresas grandes
y pequeñas se enfrentan al reto de la
competitividad, es por esto que se deben
preparar para ser innovadores con los
productos que ofrecen al igual que con el
servicio, y así, “tomar decisiones con más
precisión, anticiparse a situaciones difíciles, o
poder aprovechar oportunidades que se
puedan presentar” Varón, Gutiérrez &
Rodríguez (2018).
De igual manera, según (Achrol y Kotler,
1999) citado por Palma, Alarcón &
Hernández (2018). “Para tener éxito en una
economía cada vez más globalizada y con un
alto nivel de competitividad, las empresas
necesitan desarrollar nuevas ideas y
trasladarlas a sus estrategias empresariales,
para aprovechar las oportunidades de negocio
que genera el mercado.
2) Capital social:
Este capital parte, igual que el anterior, desde
la formación del habitus, pues es éste el que
condicionará con que agentes o en que
campos se establecerán las relaciones sociales
representadas por el capital social.
Tales relaciones, se entablan consiente e
inconscientemente con un fin, el cual se
establecerá a partir de las necesidades e
intereses de los agentes que se relacionen, y
lo que a su vez representará una inversión a
largo plazo ya sea de tiempo, de esfuerzo o de
dinero para conservar dichas relaciones.
Las relaciones sociales se representan
mediante alianzas establecidas por la amistad
(la oportunidad de interactuar en determinado
campo representado a su vez por el estatus),
el matrimonio (pudiendo ser esta una relación
de “poder con”, donde a través de la suma de
capitales sociales o estatus de la mujer y del
cónyuge se obtiene mayor estatus y por lo
tanto mayor capital simbólico y social) y de
negocios (las cuales a partir de estrategias
comerciales como expansión del mercado,
intercambio de bienes y servicios, entre otras,
se establecen alianzas que permiten la
formación de sociedades y, por consiguiente,
la participación en este campo específico);
cuya formulación se realizó con el fin de
adquirir capital simbólico, económico y
mayor capital social para el posterior
establecimiento de las empresas. Cabe
señalar que, en algunos casos, las relaciones
(de cualquier tipo) no se hicieron con este fin,
pero que aun así coadyuvaron con el
establecimiento a través de la suma de
relaciones o de conexiones necesarias para
ello.
3) Capital simbólico:
Es la forma de objetivación de cualquier tipo
de capital, es decir cuando un agente posee un
capital que no se expresa de manera obvia, es
éste, el capital simbólico, el que permite el
reconocimiento de dichos capitales no
obvios, y que en un segundo punto permitirá
el acceso a ciertos campos y a la obtención de
más capitales.
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
11
En este caso, el capital simbólico es el que
representa al empoderamiento de las mujeres
como resultado de la interacción de éstas
dentro de los campos sociales y empresariales
con el fin de modificar las estructuras
existentes y con ello su posición dentro de
esos campos.
Al ser el empoderamiento un proceso de
obtención de poder y de toma de decisión y
participación es necesario que quien se
empodere desarrolle ciertas dotes y atributos
que se interiorizan desde las etapas tempranas
de socialización, con el fin de superar el
contexto de dominación que existía cuando el
agente no estaba empoderado.
Así mismo, el empoderamiento y el capital
simbólico están relacionados mediante el
reconocimiento y la obtención de poder a
través de dicho reconocimiento, que, a su vez,
se puede monetizar como cualquier otro
capital mediante el capital económico.
4) Capital económico:
Este capital se retoma al final debido a que es
el que permite la objetivación de los otros
capitales a través del intercambio de objetos
tangibles que acrezcan las demás posesiones,
como el conocimiento o el estatus.
Sin embargo, para la presente investigación
este capital se retoma como parte de la
objetivación no sólo de los capitales de las
mujeres, sino como parte de la formación de
un ente que en el campo empresarial se le
conoce como organización productiva.
Esta organización es el resultado de la
conjugación de todos los otros capitales
poseídos por los agentes y que a la vez son
necesarios para su establecimiento: una
organización empresarial requiere que
alguien la movilice, que la controle y la dirija
(capital cultural), tampoco funciona
individualmente dentro de un mercado
competitivo y globalizado por lo que es
necesario el establecimiento de relaciones
que ayuden con la expansión y
posicionamiento (capital social y capital
simbólico respectivamente) de su marca
dentro del campo empresarial; lo que a su vez
conformará un círculo virtuoso para la
obtención de mayores cantidades de
capitales, pues entre mayor capital
económico, mayor será el capital simbólico y
la oportunidad de adquisición de mayor
capital social y cultural.
4. Materiales y Métodos
El diseño metodológico propuesto para la
realización de este trabajo de investigación se
centra en un método mixto comprendido en
primera instancia por las historias de vida de las
mujeres empresarias del municipio que a través de
la aplicación de entrevistas semi estructuradas
permitiendo el entendimiento del proceso de
empoderamiento mediante la interpretación de lo
vivido a partir de las propias protagonistas
(Sánchez, 2019). Asimismo, para completar la
identificación de las relaciones sociales familiares
y de negocios necesarias para el surgimiento del
ya mencionado proceso de empoderamiento de
cada una de las empresarias se realizará un
ecomapa originado desde la teoría ecológica.
Posteriormente, para el análisis geoespacial se
utilizará como técnica un Sistema de Información
Geográfica (SIG) que mediante los softwares de
uso libre QGis y ArGis permitirán identificar la
ubicación y la relación entre el giro y el tamaño
de las empresas de estas mujeres.
Estas técnicas e instrumentos se están aplicando
en la cabecera municipal de Ameca (Imagen 1) a
siete empresarias, cuyas organizaciones
pertenecen al sector terciario y son pequeñas o
medianas con respecto a los empleados, que de
acuerdo a la estratificación realizada por el INEGI
son las que ocupan entre 10 y 250 empleados.
Cabe mencionar que, estas mujeres fueron
identificadas a través del muestreo determinístico
bola de nieve que, según Espinosa P., Hernández
H., López R., & Lozano S. (2018:4) es:
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
ISSN Impreso: 2619-6328
ISSN En nea: 2619-3558
12
“La
medición de características en
poblaciones que carecen de marco
muestral, para acceder a poblaciones de
baja incidencia y/o a individuos de
difícil acceso; conocidas como
poblaciones ocultas (…) Esta técnica
sustenta que los miembros de la
población tienen una red social que
permite contactarlos. Trata que los
individuos seleccionados para ser
estudiados recluten a nuevos
participantes entre sus conocidos.”
Y cuyo inicio se dio a partir de la invitación al
foro estudiantil “Mujeres empresarias de la
Región Valles” con motivo del día internacional
de la mujer, el 08 de marzo del año 2019 con la
intención de convocar a mujeres que pudieran
participar en el presente estudio, y cuyas
características son: (1) mujeres de 45 a 65 años,
(2) dueñas o directoras de empresas de
actividades comerciales y de servicios de tamaño
chico y/o mediano de acuerdo a la clasificación
realizada por el INEGI (2014); y (3) cuyas
empresas ostentan un reconocimiento palpable a
través de anuncios publicitarios, el gusto de la
gente, e incluso la elección popular, pues una de
ellas participa actualmente en la política.
Imagen 1. Mapa base cabecera municipal
Ameca.
Fuente: elaboración propia con datos geo estadísticos
(IIGE, 2011).
5. Resultados y Discusión
Se puede evidenciar que a partir de las entrevistas
realizadas a las empresarias se ha logrado conocer
algunas características que comparten, tales como
que el capital simbólico obtenido es resultado no
solo de su actividad empresarial, sino que data del
estatus familiar obtenido a partir de los campos en
los que los predecesores (padres, abuelos, bis-
abuelos) se desenvolvían; y que es a partir de las
actividades realizadas por ellos por las cuales se
establecieron las empresas, es decir en el 75% de
los casos, fueron los predecesores quienes a partir
del conocimiento práctico establecieron el giro de
las empresas de estas mujeres.
A partir del desarrollo de las entrevistas realizadas
a las mujeres sujeto de estudio, se estableció que
en el 100% de los casos las relaciones sociales
familiares (capital social) fue el principal
motivador para que el negocio se estableciera y/o
creciera; empero en un 65% estas relaciones
también representaron un obstáculo para el logro
de los objetivos empresariales de estas mujeres.
Así mismo se identificó que es a partir del largo
plazo (5 años) del establecimiento de las empresas
que las relaciones de negocios son la motivación
para la expansión de éstas.
Por otro lado, al hablar del empoderamiento
empresarial femenino se debe destacar que éste
solo se encuentra presente dentro de las empresas
debido a que al comparar las actividades
realizadas por las mujeres en los diversos ámbitos
de su vida, se detectó que en el caso de aquellas
que se encuentran en matrimonio y/o que tienen
hijos, el ejercicio del poder es ejercido por el
esposo, el padre o incluso el hermano, dejando en
evidencia que, a pesar de contar con capital
simbólico, económico y social, se encuentran en
una sociedad patriarcal reconocida como respaldo
y en algunos casos motivador de las actividades
empresariales y familiares de dichas mujeres.
Ahora bien, con respecto al capital cultural, se
encontró que el 85.71% de las mujeres sujeto de
estudio cuentan con capacidades profesionales
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
13
que según ellas: “te ayuda mucho y te abre más
los ojos para ver que hay ciertas herramientas para
crecer y salir adelante” Martha Guerrero, 2019;
que en el caso de las empresarias Amequences
sujeto de estudio apenas el 28.58% cuenta con
estudios relacionados con sus empresas.
Los autores concuerdan con (Palma, Alarcón &
Hernández 2018). Pues, es importante el
liderazgo de las empresarias para lograr el éxito
empresarial con buenas prácticas y estrategias de
competitividad, incluyendo la innovación y las
tecnologías con el fin de conseguir oportunidades
de negocio.
6. Conclusiones
El presente estudio ha demostrado que en una
sociedad donde aún impera el patriarcado y la
tradición es dictada por el sexo masculino, las
mujeres han logrado retomar sus capacidades de
decisión, liderazgo e innovación con el fin de
dirigir empresas de renombre dentro de campos
considerados meramente masculinos.
Sin embargo, resalta el hecho de que, a pesar del
liderazgo que las mujeres amequences ostentan,
siguen considerando como parte fundamental la
opinión, el respaldo y las acciones realizadas por
los hombres del campo donde se desenvuelven,
para que con base en esas opiniones y acciones
ellas puedan tomar las decisiones concernientes a
sus empresas y a sus vidas en general.
7. Referencias bibliográficas
Achrol, R. y Kotler, P. (1999) “Marketing en la
economía de red. Journal of Marketing”, 63,
146-163. http://dx.doi.org/10.2307/1252108
Barragán, F., Quintero, I., (2019) percepción delos
pequeños comerciantes de honda con relación
al tema de cultura organizacional, contable e
innovación, Revista INNOVA ITFIP. 4 (1).
33-43. Recuperado de:
http://www.revistainnovaitfip.com/index.php
/innovajournal/article/view/45/62
Barrios Zarta, J. (2019). IMPACTO DE LA
INNOVACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD
DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR
AGROINDUSTRIAL, EN EL ESPINAL-
TOLIMA. Revista Innova ITFIP, 4(1), 7-20.
Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index.php/inno
vajournal/article/view/43
Batista Castillo, A., & Guacari Villalba, W. D. (2018).
GESTIÓN EMPRESARIAL Y
COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES
DEL CENTRO COMERCIAL NUEVA
COLOMBIA DE LA CIUDAD DE
CARTAGENA. Revista Innova ITFIP, 3(1),
76-82. Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index.php/inno
vajournal/article/view/41
Bennett, L. & Chapman, A. (2010). The process of
empowement. American Psychologist. Vol.
65 (7), pp. 646-659.
Bourdieu, Pierre (1983). Las formas de capital. En
García A. (Ed), Poder, Derecho y Clases
Sociales. pp. 102-131. Bilbao, España:
EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER.
S.A.
Calderón Saque, E. A. (2018). EDUCACIÓN
ECONÓMICA Y FINANCIERA, UNA
SOLUCIÓN A LA EXCLUSIÓN. Revista
Innova ITFIP, 3(1), 44-51. Recuperado a
partir de
http://revistainnovaitfip.com/index.php/inno
vajournal/article/view/38
Cálix, C., Martínez, L. y otros. (2016). El rol del
empowerment en el éxito empresarial.
Investigación Administrativa. Vol. 117, pp.
23-37.
Castro Alfaro, A. (2017). LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL Y LA
COMPETITIVIDAD EN LAS
ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
Revista Innova ITFIP, 1(1), 78-89.
Recuperado a partir de
http://revistainnovaitfip.com/index.php/inno
vajournal/article/view/16
Cattaneo, L. B., & Chapman, A. R. (2010). The
process of empowerment: A model for use in
research and practice. American
Psychologist, 65(7), 646-659.
Espinosa P., Hernández H., López R. & Lozano S.
(2018_1). Muestreo de bola
de nieve. Ciudad de México, México: NMAS
UNAM.
Gómez, R., (2008). El liderazgo empresarial para la
innovación tecnológica en las micro,
pequeñas y medianas empresas. Revista
Científica -Pensamiento y Gestión. Vol. 24.
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019
ISSN Impreso: 2619-6328
ISSN En nea: 2619-3558
14
Recuperado de:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/
pensamiento/article/view/3506/4925
Instituto de Información Estadística y Geografía de
Jalisco, IIEG. (2011). Metadatos Atlas de
Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco.
Guadalajara, Jalisco. Recuperado de:
https://iieg.gob.mx/destino.php?l=%22conte
nido%2FGeografiaMedioAmbiente%2FMeta
datos.zip%22&s=405&c=6478
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
(2014). Censos Económicos 2014. Ciudad de
México, México. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/programas/ce/201
4/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
(2014). Micro, pequeña, mediana y gran
empresa. Estratificación de los
establecimientos. Ciudad de México, México.
Recuperado de:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/conte
nidos/productos/prod_serv/contenidos/espan
ol/bvinegi/productos/nueva_estruc/70282507
7952.pdf
Maton, K. I. (2008). Empowering community settings:
agents of individual development, community
betterment and positive social change.
American Journal of Community Psychology,
41(1- 2), 4-21.
McWhirter, B. T., y McWhirter, E., H. (2006).
Empoderamiento de parejas y familias a
través de la integración de la psicología y la
educación popular. Revista de Psicología, vol.
XV (1), 75-90. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26415
104
Montero, M. (2009a). El fortalecimiento en la
comunidad, sus dificultades y alcances.
Universitas Psychologica, 8(3), 615-626.
Montero, M. (2009b). Community action and research
as citizenship construction. American Journal
of Community Psychology, 43(1- 2), 149-161.
OCDE (2012), Closing the Gender Gap: Act Now,
OECD Publishing. Recuperado
de https://read.oecd-ilibrary.org/social-
issues-migration-health/close-the-gender-
gap-now_9789264179370-en#page3
Palma Cardoso, E., Alarcón Linares, A. F., &
Hernández Pava, E. A. (2018). DISEÑO DE
UN SISTEMA INFORMÁTICO
(SOFTWARE) PARA AUTOMATIZAR
LOS PROCESOS CONTABLES EN EL
SECTOR MECÁNICO AUTOMOTRIZ
DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO. Revista
Innova ITFIP, 2(1), 62-70. Recuperado a
partir de
http://www.revistainnovaitfip.com/index.p
hp/innovajournal/article/view/29
Peña Estrada, C. C., Velázquez García, L. A., &
Rincón García, M. B. (2018). CULTURA
ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO: FACTORES DE
CAMBIO EN UNA EMPRESA
AUTOMOTRIZ. Revista Innova ITFIP, 2(1),
15-22. Recuperado a partir de
http://www.revistainnovaitfip.com/index.php
/innovajournal/article/view/22
Sánchez, F., (2019). Fundamentos Epismicos de la
Investigación Cualitativa y Cuantitativa:
Consensos y Disensos. Revista Digital de
Investigación en Docencia Universitaria. Vol.
13, pp. 102-122.
Silva, C., y Martínez, M. (2004) Empoderamiento:
Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe. Vol. 13
(2), pp. 29-39.
Varón Giraldo, O., Gutiérrez Delgado, D. M., &
Rodríguez López, W. D. (2018). PROCESOS
CONTABLES APLICADOS POR LOS
COMERCIANTES AL POR MENOR DEL
MUNICIPIO DE ICONONZO - TOLIMA
PARA IDENTIFICAR NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN EN EL ÁREA. Revista
Innova ITFIP, 3(1), 27-34. Recuperado a
partir de
http://revistainnovaitfip.com/index.php/inno
vajournal/article/view/36
Wang, Q., Chen, X. & Chen, Y. (2011). Development
of a scale to measure residents’ psychological
empowerment in Chinese urban community.
Journal of Community Psychology, 39(2),
202-211.
Zimmerman, M. A. (2000). Empowerment theory:
Psychological, organizational, and
community levels of analysis. En J.
Rappaport y E. Seidman (Eds.), Handbook of
community psychology (pp. 43-63).
Dordrecht, Netherlands: Kluwer Academic
Publishers. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4615-4193-
6_2
REVISTA INNOVA ITFIP, 5 (1). 6-14 DIC. 2019