74
REVISTA INNOVA ITFIP, 11 (1). 55-75. DIC. 2022
Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de Turismo Comunitario (SEED
No. 73). En Serie Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (redturs). Documento
de trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. http://goo.gl/7usGeZ
Martínez, G. (2021). El turismo como impulsor del desarrollo sostenible en necoclí: un análisis de las prácticas
y oportunidades en turismo sostenible desde la voz de los empresarios turísticos. Trabajo de Maestría
en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42605
Martínez, M., Robert, M. O., & Torres, L. (2019). Las Redes Sociales de Internet para la promoción de pueblos
turísticos. Explorador Digital, 2(2), 36-46. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v2i2.331
MINTIC. (2014). Plan Vive Digital Colombia 2014-2018. Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
Molina, E. (2020). Redes sociales y capital social: El caso de las empresas indígenas de ecoturismo en México.
Tesis de Doctorado en Economía y Empresa. Universidad de Castilla-La Mancha.
Moncayo,
D.

E.

(2011).

“El

Turismo

Comunitario

y

su

incidencia

actual

en

el

desarrollo

turístico

de

la
Parroquia San Fernando del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. Minerva.
Monge, J. G., Monge, G. E., Vaca, C. I., & Guerrero, F. I. (2022). Uso de las redes sociales en la p romoción
turística.
Conciencia
Digital,
5(1.1.),
350-368.
https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2002/4921
Montoya,
V.,

&

Álvarez,

J.

F.

(2021).

Turismo

cultural

como

preservador

de

identidad

en

el

Carmen

de
Viboral.
Trabajo
de
Grado
en
Diseño
Industrial.
Universidad
Pontificia
Bolivariana.
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9652
Mullo-Romero, E., Córdova-Naranjo, M., & Mendoza-Tarabo, E. (2018). El turismo comunitario y los retos
de la globalización en Ecuador. Revista Investigaciones Sociales, 4(11), 13-21.
Muñoz, F., & Martínez, D. (2021). Rol de los gobiernos y empresas en el desarrollo del turismo comunitario.
Trabajo
de
grado
en
Administración
de
Empresas.
Universidad
del
Rosario.
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33387
Murillo, O. J. (2020). Análisis del turismo comunitario como estrategia de desarrollo local en el centro de
turismo comunitario Lago Verde Quilotoa, Comunidad Jataló, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi.
Trabajo
de
Maestría
en
Desarrollo
Local.
Universidad
Técnica
de
Cotopaxi.
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7259
Parra, G. A., & Ibarra, F. L. (2021). Gestión de emprendimiento y su incidencia en la promoción del turismo
comunitario.
Conciencia
Digital,
4(4.1.),
96-110.
https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1928
Robert,
M.

O.,

Martínez,

M.,

Méndez,

S.

R.,

&

Ponte,

D.

(2020).

Las

redes

sociales

de

Internet

para

la
promoción de Cuba como destino seguro frente a la crisis sanitaria internacional. Ciencia Digital, 4(4),
18-28.
https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/1419/351
5