105
FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGATIVA
FACTORS THAT AFFECT RESEARCH PRODUCTIVITY
Egberto David Torres Jiménez, Luis Alfonso Pérez Guerra
Centro de Investigación, Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional INFOTEP, San Juan de Cesar La
Guajira, Colombia.
etorres@infotep.edu.co, lperez@infotep.edu.co
Cómo citar esté artículo: Torres, E. y Pérez, L. (2017) Fac tores que inciden en la productividad investigativa
Revista INNO VA ITFIP, 1 (1), 105 - 111
Recibido: Septiembre 2017 Aprobado: Noviembre 2017
Resumen
Las exigencias actuales de la sociedad conllevan a los
docentes, muy especícamente a los universitarios a
perlarse en diversas posiciones cientícas, de manera
que, el objetivo sea, buscar soluciones concretas a los
problemas que demanda el contexto educativo en el
cual se desempeñan. Desde esta perspectiva, surge la
necesidad de reexionar acerca del papel fundamental
que cumple la investigación en el desenvolvimiento de los
docentes universitarios. Así que, las universidades deben
concebirse como centros de productividad intelectual,
tomando en cuenta que en el ámbito académico es la
investigación la que genera conocimientos, por lo tanto,
debe considerarse como un proceso de producción.
Bajo esta óptica, las universidades deberían ser centros
de mayor productividad intelectual, si se considera que
en el ámbito académico la investigación es un proceso
de producción que genera conocimientos. Entonces,
el docente de hoy debe ser un líder, siendo necesario
repensar las estructuras organizativas para formar en él
una cultura hacia la investigación, entendida ésta como
producción de nuevos conocimientos. En consecuencia,
la investigación debe ser considerada como un proceso
que forme parte de la vida cotidiana del docente, que en
su afán por producir nuevos conocimientos contribuya
a aportar soluciones viables a los problemas. En base
a lo expresado se consideraron los aportes de autores
comprometidos con la investigación Ocando (2013),
UNESCO (2010) Ollarves (2006) UPEL-IMPM Sede
Central (2006). De allí la relevancia descriptiva del
presente estudio al poner en el contexto indicadores
implícitos en los factores que hacen incidencia en la
productividad cientíca a nivel universitario
Palabras Clave: Docentes, Factores, Incidencia,
Productividad, cientíca.
Abstract
The current demands of society lead to teachers,
specically students to emerge in various scientic
positions, in order to nd solutions specic to the
problems that demand the educational context in which is
they play. From this perspective, there is a need to reect
on the fundamental role that meets the research in the
development of university teachers. Universities should
be conceived as centers of intellectual productivity,
taking into account that in the eld academic is the
research that generates knowledge, should therefore
be considered as a production process. Under this
view, the universities should be increased intellectual
productivity centres, considering that academic research
is a production process that generates knowledge. The
teacher of today must be a leader, being necessary to
rethink the organizational structures to form in a culture
towards research, understood as the production of new
knowledge. As a result, the research should be considered
as a process that is part of the daily life of the teacher,
which in its zeal to produce new knowledge contributes to
providing viable solutions to the problems. Based on what
were the contributions of authors committed to research
Ocando (2013), UNESCO (2010) Ollarves (2006) UPEL-
IMPM Central Headquarters (2006). From there the
descriptive relevance of the present study to put in the
context indicators implicit in the factors that make impact
on scientic productivity at the college level.
Keywords: Teachers, Factors, Incidence,
Productivity, Scientic.
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017
106
1. INTRODUCCIÓN
Es de importancia para las universidades que, se haga
cumplimiento de sus funciones, ahora esto lleva implícito,
la responsabilidad de sus miembros académicos elevarlas
de manera de alcanzar la calidad de la educación
universitaria; lo dicho se maniesta ante las debilidades
que frecuentemente se observan en cuanto a dar
cumplimiento de etas funciones, más aun la referida a la
investigación, entendido con ello que, ciertamente dentro
y fuera de las aulas los docentes han de desarrollar la
investigación, manifestando conocimiento.
Al respecto, se resalta que los componentes cognitivos,
son una fase primordial dentro de las competencias
investigativas que se estudian además de considerar que
son un requerimiento que los actores involucrados en el
contexto universitario, en cada uno de los departamentos
del país, en tal sentido, cada indicador, representa una
necesidad las cuales se presentan desde la perspectiva
de diferentes autores involucrados con la dimensión e
indicadores.
Así que, el término cognición, etimológicamente
del latínç cognitio, según Buzan (2009) se entiende
aproximadamente como: Conocimiento alcanzado
mediante el ejercicio de las facultades mentales. Esto
implica la existencia de un tipo de habilidad a la cual se
denomina como la facultad o capacidad mental, explicada
como función, dinámica y como estructura, lo que lleva
a observar con más detenimiento él termino mente,
tanto como sistema físico y como sistema dinámico,
sistema denido también, como facultad intelectual y su
base estructurada, actuando dentro de los marcos de la
percepción, pensamiento, la memoria, la imaginación y
la voluntad.
De ahí que, lo denido, permite considerar entonces
lo expresado por Salazar y otros (2009), quienes
maniestan que los componentes cognitivos, que
integran las actitudes ejercen mutua inuencia hacia
un estado de armonía, y cualquier cambio que se
registre en uno de estos tres componentes modicará
a los otros dos, puesto que todo el sistema se altera
cuando alguno de sus componentes lo hace. Así, una
nueva experiencia o una nueva conducta emitida en
cumplimiento de determinadas normas sociales u otro
aspecto, pueden crear un estado de incongruencia entre
los tres componentes actitudinales, dando lugar a un
cambio de actitud.
Asimismo, se retoma la posición de los autores,
quien también hace referencia a las expresiones de
pensamiento, concepciones y creencias, acerca del
objeto actitudinal, incluyendo desde los procesos
perceptivos simples, hasta los cognitivos más complejos.
Lo cual permite inferir que ante estos componentes
son un requisito indispensable entendiendo con ello
que las universidades a través de sus gerencias, tiene
que activar esta función mediante, la participación de
los docente, consolidando la actuación de los centro
de investigación así como alimentar las líneas de
investigación; no obstante, se perciben autolimitaciones,
así como la creación de escenarios ambientados de
manera que el trabajo cognitivo de estos actores sea de
mayor productividad y hacer que los mismos se eleven
para dar respuestas a las necesidades del entorno.
Participación en proyectos de investigación
Buguet (2000) expresa que el docente debe guiarse por
el nuevo perl que lo pondrá en un papel protagónico
de cambio social, de liderazgo de actor-autor o creador
de los cambios y las transformaciones. Agrega que, es
la concepción de un ser docente transformador que sea
capaz de pensar, crear, diseñar, resolver, interactuar,
manejar, usar, producir y comunicar información. En
tal sentido, el papel del docente universitario actual e
integrador, es elevar su rol protagónico, mediante su
participación de proyectos, con actores universitarios
(directiva, estudiantes), pero también con la comunidad,
de manera de rescatar el perl de desarrollo de la
Universidad.
Ollarves (2006), la productividad investigativa de los
docentes se orienta más hacia la consecución de sus
intereses particulares que al posicionamiento cientíca
y tecnológico de la institución; Los docentes tienen
mayor preferencia hacia las actividades docentes
y administrativas, que hacia la investigación; Los
departamentos deben propiciar políticas académicas
que estimulen la investigación; la escasez de recursos
económicos y el exceso de carga académica limitan
la participación de los docentes en las actividades de
investigación.
Estudios de 4to 5to o más niveles
Explica Guevara (2010), en su artículo, que el tronco
básico de la investigación debe estar en cada facultad
asignado por líneas (o áreas) a sus diferentes unidades de
investigación: cátedras, grupos, departamentos, centros
o institutos, con la participación de los denominados
“Docentes de Planta” o de Staff, quienes en un esquema
de dedicación exclusiva (tal vez, también de tiempo
completo) desempeñen las tres funciones fundamentales
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017
107
del docente, es decir; docencia de pre y postgrado,
investigación y proyecto social. Entonces, los temas
de investigación de los postgrados apenas constituyen
ramas que salen de o se incrustan temporalmente en el
mencionado tronco principal.
También, los resultados de las investigaciones
constituyen generaciones de conocimiento, cuya difusión
y divulgación retro alimentan en dos sentidos, desde
los postgrados a los investigadores de staff y desde el
pregrado hacia los participantes del cuarto nivel.
Si bien es cierto que, el pregrado, el posgrado y la
investigación están estrechamente relacionados, en
tal forma que, lo que se deba hacer en el cuarto nivel,
tanto en docencia como en investigación, depende de
lo que se deje de hacer en el tercer nivel. Vale decir,
los lineamientos generales de la docencia universitaria
en los dos niveles y de la investigación tiene que ser
producto de profundas reexiones sobre la excelencia y
la efectividad de cada facultad, a través de sus escuelas,
centros de investigación y departamentos, los mismos
que deben constituirse en unidades generadoras notas.
Estas unidades determinarán concretamente las
áreas en las que se puede visualizar la excelencia en
franca competencia con otras instituciones regionales,
nacionales e internacionales de manera tal de compaginar
información, enlaces, alianzas, estrategias; es decir,
producir de manera franca y especica.
Guevara (2010), comenta que los estudios de 4to y 5to
nivel, vienen a contribuir en la formación profesional
de quienes la realizan, sobre la base de crecer en
conocimiento, saberes, disciplinas métodos y producir a
nivel investigativo.
Formación de otros investigadores
Los procesos de formación de investigadores ocurren
dentro y fuera de programas que otorgan un grado
académico, haciendo referencia de manera especíca
a los que se generan en programas de pregrado y
postgrado, asumiendo que éstos son espacios en donde
conuyen múltiples condiciones institucionales cuyo
impacto es necesario analizar.
(Moreno 2006)
Dichas condiciones se reeren a circunstancias
presentes y a formas de hacer o de actuar, tanto de sí
mismo como de otros, que pueden resultar favorables o
no, en términos de propiciar aprendizajes signicativos
para realizar investigación; se trata de condiciones que
en ocasiones son modicables por parte del sujeto en
formación o por la institución en la que está inscrito, pero
en otras no lo son y se convierten en una especie de
contexto obligado en el que habrá de ocurrir, en cada
caso, la experiencia de formación en pre y posgrado.
Guevara (2010), concreta al respecto que la formación
de otros investigadores forma parte de la acción de los
docentes, al elevar su conocimiento toda vez que realice
o ha realizado estudios de 4to y 5to nivel, es decir,
compartir lo aprendido con sus estudiantes, de esta
manera la formación no se restringe o se convierte en
tradicional.
Actividades divulgativas y/ o de extensión
De acuerdo con la Filosofía de Gestión actual de muchas
universidades latinoamericanas, el proceso medular de
Extensión abarca el conjunto de actividades creadoras
como críticas desarrolladas para vincular la universidad
con el entorno regional – local respondiendo a las
necesidades sociales, manteniendo un intercambio de
experiencias cientícas, humanistas, tecnológicas,
culturales, deportivas, artísticas, sociales y económicas
entre la institución, su entorno social y productivo.
Por otra parte, en la visión de futuro, se considera la función
extensionista como promotora del desarrollo cultural de
la región y del país, a través de la implementación de
programas educativos que propician la integración de las
funciones universitarias y la proyección de la institución
hacia la consolidación de los valores fundamentales
del hombre para construir y difundir el acervo cientíco,
tecnológico, cultural e histórico de la sociedad.
Razón por la cual, la extensión o proyecto social, es
concebida como una de las funciones académicas
esenciales de la universidad, a partir de la cual cumple
su misión social mediante una interacción dinámica
con su entorno regional, nacional e internacional,
desarrollándose a través de un proceso de gestión
permanente de creación e intercambio de conocimientos
y saberes, siendo lo importante que se lleve al plano
real, obre la base de presentar proyectos, propuestas,
planicaciones que aborden la necesidades de las
comunidades y la búsqueda de soluciones.
Pacheco (2006) expresa que la complejidad en la
organización de los congresos cientícos es cada vez
mayor. En gran medida, se debe a que estos eventos
tienden a congregar un mayor número de participantes,
tanto nacionales como extranjeros, un mayor número
de invitados internacionales y un mayor número de
conferencias sobre temas que suelen estar a la par
de las realidades y necesidades de las comunidades;
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017
108
siendo lo importante, que estos temas no queden solo en
las conferencias, deberían llevarse a cabo.
Ahora bien, dentro del contexto las universidades
Latinoamérica (muchas de ellas) , la participación en
eventos cientícos, se ha ido disminuyendo, producto de
los elevados costos, que no siempre Investigación como
programa los puede cubrir, y a modus propio los docentes
participan en ellos, pero son pocos y los resultados no
siempre son publicados o divulgados.
Organización de eventos cientícos
En este contexto, Pacheco (2006), precisa que la
organización de eventos cientíco debe ser considerado
como la asociación de personas reguladas por un
conjunto de normas en función de un bien común. En
este contexto,sea válido expresar que ciertamente la
organización como elemento de orden, debe ser llevado
bajo unos rigurosos esfuerzos, dentro del cual su plan de
acción, ha de estar dirigido a investigaciones con tópicos
actuales, de interés y que al nal permita la elaboración
de fundamentos que conlleven a posibles soluciones.
Entonces, Guevara (2010), considera que los centros
de investigación de cada universidad, tiene la
responsabilidad de aperturar espacios para que las
investigaciones surgidas de sus centros sean reconocidas
y, para ello se hace necesario que, organicen eventos de
manera constantes, puesto que de esta manera están
contribuyendo a dar a conocer sus productos.
Tutorías, asesorías y evaluación de tesis de postgrado
Carruyo (2007) dene al tutor asesor como el investigador
que se responsabiliza académicamente en un proyecto
de investigación; es el especialista que asiste a los
estudiantes en formación, en el proceso de elaboración
del trabajo, a través de una relación unipersonal, directa
e individualizada con el estudiante de acuerdo con el
plan de estudios correspondiente.
La tutoría (asesoría) debe estar presente durante todo el
proceso de realización del trabajo de grado. La relación
entre el tutor y tutorando (asesor-asesorado), puede dejar
profundas marcas según el proceder de los participantes.
Generalmente el estudiante selecciona al tutor (asesor)
sólo a partir de su prestigio y autoridad académica.
Por otro lado, la normativa Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado (UCLA),(2009) en Venezuela
plantea que Los incentivos son en esencia alicientes o
instrumentos para impulsar acciones que posibiliten un
cambio cualitativo al interior de las Instituciones; son
instrumentos de motivación para llevar a cabo una acción
ya sea individual o colectiva. En los sistemas sociales
se constituyen en herramientas efectivas para estimular
los cambios en el comportamiento de los agentes
económicos, por lo tanto, del mejor o peor uso que se
haga de ellas dependerá que los cambios sean más o
menos rápidos.
De ahí que, en este contexto, se puede expresar que
tanto en el pregrado y posgrado la mayoría de las
universidades e Latinoamérica, cuenta con tutores, que
presentan competencias para asistir a los participantes.
No obstante, estas tutorías se han visto mermadas, ante
los carentes espacios físicos que brinda la Universidad
para estos encuentros.
Incentivos que contribuyen al mejoramiento de la
Productividad Investigativa
El modelo del agente principal permite abordar el
análisis de las políticas de incentivos relacionados con
la investigación en la universidad pública en Colombia.
Por ello, en el contrato laboral que pactan la universidad
(principal) y los docentes de carrera (agentes), estos se
comprometen a desarrollar actividades de investigación,
docencia y extensión.
El contrato incluye, una remuneración determinada, y
especica un nivel de esfuerzo que es explícito en la carga
académica del docente, en términos de las horas que él
se compromete a dedicar a la docencia, la investigación y
la extensión. El principal no puede observar directamente
las acciones del agente (tiempo efectivo dedicado a la
investigación), así que el cumplimiento del docente se
verica mediante productos que el docente entrega al
nal del periodo académico (Carvajalino & Ariza, 2008).
Entonces, la universidad se benecia cuando el profesor
publica su producción intelectual, porque esto le da
visualización y status. No obstante, no hay mecanismos
de control efectivos que le permitan a la universidad inuir
directamente sobre el nivel de esfuerzo del profesor, en
cuanto a la calidad de su producción intelectual o su
esfuerzo por lograr la visualización de su trabajo. Esto
genera la necesidad de un esquema de incentivos que
logren que el docente desarrolle el máximo esfuerzo en
investigación, de forma tal que los resultados favorezcan
a la universidad y al docente.
En Colombia, el Decreto 1279 de junio de 2002 es la
norma que determina los ingresos salariales y estímulos
académicos de la carrera profesoral. Por tanto, establece
los incentivos a la producción intelectual de los profesores
de la universidad pública en Colombia. De acuerdo a
esta normatividad vigente, el salario de los docentes es
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017
109
el resultado de multiplicar el valor del punto salarial 0 y
la cantidad de puntos salariales acumulados que se le
hayan reconocido al docente.
El valor del punto es determinado cada año por el
Gobierno nacional, y la cantidad de puntos depende de
la valoración de los siguientes factores:
La categoría dentro del escalafón docente.
Títulos de estudios universitarios.
La experiencia calicada.
La productividad académica.
Las actividades de dirección académico-
administrativas.
El desempeño destacado en labores de docencia y
extensión.
Bono de productividad académica
Desde la perspectiva académica, el bono de productividad
está reglamentada en el contexto universitario, El Bono
de Productividad Académica promueve la excelencia
académica, premiando el desempeño destacado en todas
las actividades realizadas por el personal académico en
docencia, investigación, extensión y gestión. Está dirigido
a los docentes ordinarios, contratados, jubilados activos
con funciones académicas, en calidad de contratado o
ad-honorem además auxiliares docentes.
Así mismo, Camargo (2012), expresa que los bonos
de productividad son los pagos que se realizan a los
trabajadores en forma voluntaria y en reconocimiento
al cumplimiento de metas determinadas. En este
contexto, sea válido expresar que a nivel universitario,
es el benecio que se otorga a los docentes una vez
demostrado su producto investigativo, en docencia,
extensión e investigación.
Para la Universidad (UCLA),(2009) comprende una
serie de elementos que permitirá la medición de los
productos generados en todas las actividades realizadas
por el personal académico en las funciones de docencia,
investigación, extensión y gestión, para estimular
la excelencia académica, premiando el desempeño
destacado a través de un Bono de Productividad
Recursos e incentivos institucionales
Flores (2008), expone en esta categoría se hace
referencia a aspectos gerenciales y organizacionales del
conocimiento que condicionan los procesos investigativos
como un valor dentro de un contexto institucional, por lo
tanto, se inscribe en lo Axiológico, al considerarse dentro
de una organización para el desarrollo de una cultura
investigativa sustentable.
Razón por la cual, se espera que los recursos e incentivos
facilitados por la institución ofrezcan ambientes y
oportunidades propicias para el desarrollo de las
actividades de investigación, además de un sinnúmero
de concursos, reconocimientos y premios que ayuden
de la manera más práctica a los docentes investigadores
en su labor. Igualmente, si se habla de un componente
que eleve el nivel de la cultura investigativa se hace
referencia también a lo Axiológico ya que la investigación
pasa a ser un valor dentro de esa cultura organizacional.
Entonces, una vez teorizados cada una de las dimensiones
y sus indicadores, es importante resaltar que el desarrollo
de un modelo de competencias investigativas en los
docentes, le permitirá aperturar nuevas condiciones
hacia el conocimiento cientíco, generar productividad y
aportar soluciones dentro del contexto universitario. Se
destaca que desde la perspectiva de la normativa UCLA
(2009) los incentivos son considerados un estímulo
que tiene como objetivo motivar a los trabajadores/
as, (docente) incrementar la producción y mejorar el
rendimiento a nivel de producción investigativa.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
En la construcción de conocimientos cientícos a través
de la realización de una investigación, es necesaria la
aplicación de un diseño metodológico el cual garantice
la coherencia del proceso investigativo, mediante la
utilización de métodos, así como técnicas que contribuyan
al logro de cada uno de los objetivos planteados. Por ello,
en el presente artículo se tuvo en cuenta el paradigma
de investigación cualitativo, tipo y diseño no experimental
transaccional de campo, fuentes de información,
técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez,
conabilidad, procesamiento estadístico, procedimiento
ejecutado.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla N° 1, Dimensión: Factores que inciden en la productividad
investigativa.
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017
110
Fuente: Datos obtenidos mediante la aplicación del
cuestionario a los docentes de la institución analizada. Torres
y Pérez (2017)
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como las universidades han demandado de sus
profesionales el desarrollo de un conjunto de
competencias para adaptarse a cada uno de los
momentos históricos que le ha tocado enfrentar, no sólo
desde el punto de vista de las capacidades técnicas
del proceso educativo, sino también, en el desempeño
de sus funciones universitarias, para lograr convertirse
en transformadoras de la sociedad y productoras de
conocimiento.
No obstante, que sea un principio elemental el que las
autoridades de las universidades establecer estrategias
que inspiren a los docentes investigadores a seguir con
su labor, incentivarlos mediante la publicación de sus
trabajos, auspiciar presupuestos que permitan sean
costeados sus investigación, mantener una contraloría
responsables, hacer un acompañamiento a la labor
del investigador, alimentar los centro de investigación,
alimentar la creación de líneas investigativas, elevar la
calidad investigativa de los docentes mediante el apoyo
y aportes de los estudiantes, de manera clara precia y
con la seguridad que será reconocido y recompensado.
5. REFERENCIAS
[1]. Albornoz (2009 )La Universidad Latinoamericana, entre
Davos y Porto Alegre. Venezuela. Editorial C.E.C. S.A.
[2]. Bravo (2011) Las imágenes inadecuadas de ciencia y
de cientíco como foco de la naturaleza de la ciencia.
Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias
(GIECIEN), Universidad Nacional de Quilmes, Buenos
Aires, Argentina.
[3]. Buguet (2000) Fundamentos de Gestión de Proyectos: De
la Teoría de Proyectos a la Gestión de Proyectos según el
PMBOK
[4]. Carvajalino & Ariza, (2008). Evaluación de los incentivos a
la investigación y extensión en la Univer- sidad Industrial
de Santantder. Recuperado el 26 de mayo de 2013, de
Universidad Industrial de Santantder:http://repositorio.
uis.edu.co/jspui/bitstrea m/123456789/8318/2/125675.
pdfción
[5]. Camargo (2012), Venezuela con poca producción
cientíca, a h c u m o r e pi nnovaciónhttp://www.
elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/ciencia/
venezuela-con-poca-produccioncientifica--pero-muc.
aspx#ixzz4hZBHQ4VT
[6]. Carruyo (2007) Conversando con tutores y asesores de
tesis. Revista Visión Gerencial. Mérida, Venezuela, 6, 45-
54
[7]. Castillo Elizabeth y Madriz Delia (2001) La Investigación
y la Extensión universitaria y su inserción en el Currículo.
Caso “Calidad y Productividad Organizacional. Segundo
Congreso Nacional de Extensión. Universidad de los
Andes. San Cristóbal. [Documento en línea] Disponible:
Htpp.//www.tecnologiaedu.us.es. [Consulta: 2005,
octubre 17].
[8]. Castro, C. (2013), La formación de investigadores
ante la Municipalización de la educación Universitaria
Venezolana. Trabajo especial de grado. Universidad
Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.
[9]. Constitución Política de Colombia (2002) [10]. Didou
Aupetit (2011), artículo de carácter internacional,
titulado “Evaluación de la productividad cientíca y
reestructuración de los sistemas universitarios de
investigación en América Latina”.
[12]. Farci (2007), Patrones metodológicos en la evaluación de
la productividad y producción investigativa Localización:
Investigación y postgrado, ISSN 1316-0087, Vol. 22, Nº.
1, 2007, págs. 187-206
[13]. Flavell (1975) “Metacognition and Cognitive Monitoring. A
New Area of cognitiveDevelopmental Inquiry” en American
Psychologist. October (pp.705-712). [ Links ]
[14]. Flores (2010) Algunos elementos condicionantes del
aprendizaje de la investigación en la educación superior,
caso: UPEL Maracay
[15]. Freires, Y. (2013). Formación del docente investigador
basada en su vocación de servicio. Trabajo especial de
grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo –
Venezuela..
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017
111
[16]. Guerra (2016) Evaluación de la productividad investigativa
de los docentes en el contexto universitario. Doctorado
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Estado Zulia Venezuela.
[17]. Hernández, R. Fernández, C.; Baptista, M. (2014).
Metodología De La Investigación. Editorial Mc Graw Hill.
[18]. Hernández (2008) Aprendizaje, competencias y
rendimiento en educación superior. Madrid: La Muralla.
[19]. Hurtado (2012). Metodología de la investigación holística.
Ediciones Sypal. Caracas-Venezuela.
[20]. Husserl (2009) Editaciones cartesianas, Madrid, Fondo
de Cultura Económica, 20092, § 18.
[21]. Imbernón, (2009) La formación investigativa y los procesos
de investigación cientícotecnológica en la Universidad
Católica de Colombia. Bogotá: STUDIOSITAS. BOGOTÁ.
[22]. Jiménez Vargas (2010) Aspectos teóricos sobre
productividad en investigación del docente universitario.
Espacios [Revista en Línea]
[23]. Lachman y Buttereld,(2002) Estudio y procesamiento
de la información. Disponible en: http://www.terra.es/
personal3/tmc000/inv/suite.html Acceso: 14 de octubre
del 2002
[24]. León N. (2014), “Políticas educativas de ciencia y
tecnología para la productividad cientíca de las
Universidades Nacionales Experimentales de la Costa
Oriental del Lago”, Universidad Rafael Belloso Chacin
Zulia Venezuela.
[25]. Malo, S. (2004). ‘La educación superior en América
Latina’. Revista de Pensamiento Iberoamericano [(15):
90-99].
[26]. Martínez y Coronado (2013) Cómo enseñar a investigar
en la universidad. Revista EDUCERE, 9(29), 217 – 224.
[27]. Méndez (2009) Metodología. Colombia: Limusa, Noriega
Editores.
[28]. Ocando (2013), Producción cientíca venezolana
en tres fuentes de datos: un análisis comparativo
Venezuelan Scientic Production in Three Data Sources:
a Comparative Analysis
[29]. Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2010)
[30]. Ortiz, M. (2011). La extensión universitaria en América
Latina: concepciones y tendencias. Universidad Militar
Nueva Granada, sobre Integración Universidad, Empresa
y Estado.
[31]. Ollarves (2006) Las Publicaciones Cientícas como un
indicador de productividad Investigativa del Docente
Universitario UPEL-IMPM Sede Central
[32]. Pacheco (2006) Referencia para una revisión del
Postgrado. Universidad Experimental Nacional Simón
Rodríguez. Documento interno. Caracas
[33]. Padua, J., (2010) Técnicas de investigación aplicadas
a las Ciencias Sociales, México, Fondo de Cultura
Económica.
[34]. Rojas P. (2012) “Gestión del conocimiento y su relación
con la productividad investigativa en las Universidades
Experimentales del Estado Falcón”.
[35]. Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación.
Fundamentos y tradiciones. McGraw Hill Ediciones.
Barcelona. [ Links ]
[36]. Sala, C. (2012). Sistema de extensión universitaria para
la autoorganización de grupos sociales con diversidad
cultural. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael
Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.
[37]. Salazar, J.; Montero, M.; Muñoz, C.; Sánchez, E.; Santoro,
E. y Villegas, J. (2009). Psicología Social. México. Editorial
Trillas.
[38]. Tamayo y Tamayo (2009) El Proceso de la Investigación
Cientíca. Quinta Edición. Editorial Limusa. México.
[39]. Trujillo (2006:61), La Productividad Investigativa de los
Docentes del Instituto Universitario de Tecnología de
Cabimas. Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales.
Año 3 / Nº 9 / Abril
[40]. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
(UCLA),(2009)
[41]. WEB.(2012, 02). Calicación De Los Bonos De
Productividad. ClubEnsayos.com. Recuperado 02, 2012,
de https://www.clubensayos.com/Negocios/Calicacion-
De-Los-Bonos-De-Productividad/137776.html
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017