REVISTA INNOVA ITFIP, 11 (1). 91-115.DIC. 2022
El lugar servirá para indicar que la corrupción y su némesis, la ética, se pueden dar
mundo, en cualquier proceso empresarial, en cualquier compañía.
•
Desarrollar actividades pedagógicas que vinculen temáticas y dilemas éticos empresariales que apoyen
la toma de conciencia a partir de análisis problémicos.
Con las actividades pedagógicas se brindaría un escenario diferente de cómo abordar estas temáticas. En
particular, la toma de conciencia puede pasar de una teorización extrema por los contenidos que ello conlleva,
sin
experiencias de las personas y permiten articular reflexiones en torno a un problema o caso planteado.
Como objeto de investigación y estudio, la población es representada en una empresa del sector agropec uario
del
interesadas y aliados estratégicos del negocio.
Resultados
La estructuración de la Encuesta constó de varias preguntas que pretendieron indagar en
relevantes,
objetivos de toma de conciencia, formación bajo sistemas de cumplimiento.
Se validó que, el 75% de los encuestados contestaron que el modelo que tiene estructurado su organización si
concibe la toma de conciencia. En menor medida, un 18% de los encuestados no conoce si lo tienen o no
concebido, y un 7% menciona no conocerlo.
Esto permite percibir que, a medida que se van especificando los aspectos relacionados con el objeto de la
investigación, los encuestados empiezan a dudar acerca de los aspectos que trae consigo la implementación de
un Modelo de Cumplimiento.
Fuente: Elaboración propia