50
ELEMENTOS CLAVE DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL. UNA REVISIÓN
DESDE LAS TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS
KEY ELEMENTS OF THE BUSINESS INNOVATION. A REVIEW FROM
CONTEMPORARY TRENDS
Luis Darío Canizales Muñoz
1
Cómo citar este artículo: Canizales Muñoz, L. D. (2020). Elementos clave de la innovación empresarial.
Una revisión desde las tendencias contemporáneas. Revista Innova ITFIP, 6(1), 50-69. Recuperado a partir
de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/78
Recibido: Noviembre de 2019 Aprobado: Mayo de 2020
Resumen
La innovación marca la diferencia entre la supervivencia o la desaparición de una empresa.
En un mundo globalizado el innovar es una tarea a ser desarrollada a diario, es un proceso
continuo y dinámico, no estacional. La innovación debe ir de la mano con la
Responsabilidad Social Empresarial, pues debe propender por ser un instrumento que
proporcione una ventaja competitiva para la empresa y al mismo tiempo un beneficio real
para todos los grupos de interés y para el medio ambiente. Si bien los distintos avances
tecnológicos han ido reconfigurando las estructuras convencionales del empleo, las
organizaciones deben procurar fortalecer a toda costa su talento humano, al ser su principal
activo y del cual surgen las ideas innovadoras. El mundo como tal está cambiando a una
velocidad vertiginosa y esto hace que tanto las organizaciones como las personas deban
buscar la manera de estar a la vanguardia y de mantener una actitud de constante aprendizaje,
con el ánimo de fortalecer aquellas habilidades clave para asumir los nuevos retos propios
del cambio. El reto será entonces poder equilibrar los intereses de los diferentes grupos
involucrados: los empresarios y accionistas esperan apalancarse en la innovación para
disminuir costos y aumentar su rentabilidad, los empleados confían en conservar sus puestos
de trabajo y seguir generando ideas, y la sociedad en general demanda aporte de valor desde
las empresas hacia su entorno, ayudando a las comunidades donde se instalan y realizando
acciones eficaces para el cuidando el medio ambiente. La especie humana ha sobrevivido y
prevalecido gracias a su capacidad creativa, pero también puede ser culpable de su propia
debacle si no le apuesta a una innovación responsable de generar beneficios integrales y un
crecimiento sostenido para todas las partes interesadas.
1
Mg. Administración. Esp. Gerencia de Mercadeo. Esp. Gerencia de Talento Humano y Desarrollo
Organizacional (Universidad del Tolima). Prof. Mercadeo (Corporación Universitaria de Ibagué). Ibagué
(Tolima). ludacan@hotmail.com
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1). 50-69 JUNIO 2020
51
Palabras clave: Innovación empresarial; Responsabilidad Social Empresarial;
Sustentabilidad; Revolución Industrial 4.0.
Abstract
Innovation makes the difference between the survival or the disappearance of a company.
In a globalized world, innovating is a task that must be carried out on a daily basis, it is a
continuous and dynamic process, not a seasonal one. Innovation must go hand in hand with
Corporate Social Responsibility, as it must aim to be an instrument that provides a
competitive advantage for the company and at the same time a real benefit for all
stakeholders and the environment. Although the various technological advances have been
reconfiguring the conventional structures of employment, organizations must strive to
strengthen their human talent at all costs, for the simple reason that it is their main asset and
from which the ideas that create innovations emerge. The world as such is changing at a
dizzying speed and this means that both organizations and individuals must seek ways to be
at the forefront and maintain an attitude of constant learning, with the aim of strengthening
those skills that allow them to take on the new challenges that change brings. The challenge
will then be to be able to balance the interests of the different groups involved: entrepreneurs
and shareholders expect to leverage innovation to reduce costs and increase profitability,
employees are confident in keeping their jobs and continue to generate ideas, and society in
general is demanding that companies bring value to their environment, helping the
communities in which they are installed and taking effective action to care for the
environment. The human species has survived and prevailed thanks to its creative capacity,
but it can also be guilty of its own debacle if it does not bet on responsible innovation that
generates integral benefits and sustained growth for all stakeholders.
Keywords: Business Innovation, Corporate Social Responsibility, Sustainability,
Industrial Revolution 4.0.
1. Introducción
El mundo se encuentra conectado a través
del internet, las fronteras físicas de los
países ya no son un obstáculo para la
comunicación, y en donde la apertura de
los mercados ha brindado la posibilidad de
comerciar ágilmente entre clientes y
proveedores a millones de kilómetros de
distancia, surge para las empresas un reto
importante y es el de recurrir a la
innovación para no desaparecer. Si bien la
palabra innovación siempre ha estado
presente en el contexto empresarial,
actualmente es cuando se convierte en una
opción diferenciadora para las
organizaciones a la hora de sobresalir y
sobrevivir en los mercados. Eso sí, es
importante destacar que este proceso
innovador no puede ser intermitente, debe
ser constante y fluido. Según la Fundación
COTEC para la Innovación Tecnológica
(2004), las empresas deben:
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1). 50-69 JUNIO 2020
52
[…] reaccionar mejorando y renovando
continuamente sus productos, servicios y
procesos para luchar en mercados cada vez
más exigentes y dinámicos. Es decir, la
innovación se convierte en un requisito
obligatorio, no solo para el crecimiento,
sino también para la supervivencia
empresarial. Es por tanto necesario que las
empresas acepten el desafío de la
innovación, lo que implica que deben
innovar con frecuencia, eficacia y
confianza y la innovación debe ser la
norma en lugar de la excepción. (p.11)
El tema central en este documento, como
se puede evidenciar, es la innovación
empresarial y su importancia para las
organizaciones que quieran ser rentables,
sustentables y dinámicas, llevándolas así a
desempeñar un papel protagónico en un
mundo globalizado. Como lo mencionan
(Alarcón, Pérez, Frías, & Pentón, 2018)
“la ciencia, la tecnología y la innovación
tecnológica, son consideradas la
plataforma sobre la cual se construye el
progreso y el desarrollo de las sociedades;
el vehículo en el que mejor se transita en
el mundo globalizado” (p.5)
Según lo manifiesta Flores (2015), el
proceso de innovación en una
organización puede influir, directa o
indirectamente, en su sector de actividad y
en el país donde se encuentre, porque
implica, en palabras de Schumpeter
(1942), un proceso de destrucción
creativa”, es decir, destruir lo antiguo para
dar paso a lo nuevo, de una manera
sistemática y continua, procurando
adaptarse siempre a un entorno dinámico.
Es por esto, que el presente artículo evalúa
tres factores clave que permiten el
adecuado desarrollo del proceso de
innovación en las organizaciones:
responsabilidad social empresarial (RSE),
la gestión del talento humano, y la
revolución industrial 4.0, los cuales se
encuentran relacionados entre al cumplir
un papel fundamental en la innovación
empresarial, pues, por un lado, el
propósito de este proceso es poder
aumentar la competitividad de una firma,
y tener mayor aceptación global, cuestión
que, en la actualidad, sólo es posible si va
de la mano con la RSE.
Sin embargo, el logro de este objetivo sólo
es posible si se cuenta con talento humano
cualificado y entrenado, con “capacidades
y habilidades desarrolladas, logrando
conducir procesos de desarrollo en sus
propias comunidades, denominado
liderazgo”, (Reyes, Hernández &
González, p. 16) pues son los seres
humanos quienes impulsan el proceso de
innovación y movilizan sus conocimientos
para crear o mejorar otros, siendo la
tecnología un medio para llevar a buen
término todo el proceso, siempre y cuando
se utilice como una herramienta valiosa
que apoye más no haga desaparecer los
puestos laborales, pues, cuando esto
sucede, cabe preguntarse si la innovación
es en realidad beneficiosa para los
trabajadores.
2. Materiales y Métodos
El presente artículo, se desarrolló con base
en un estudio de tipo hermenéutico, en la
que se relacionaron investigaciones en un
rango de 20 años, a fin de poder mostrar la
evolución de la temática a lo largo del
tiempo. Para esto, se privilegiaron
investigaciones previas publicadas en
inglés y español de revistas indexadas,
REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1).50-69 JUNIO 2020