52
[…] reaccionar mejorando y renovando
continuamente sus productos, servicios y
procesos para luchar en mercados cada vez
más exigentes y dinámicos. Es decir, la
innovación se convierte en un requisito
obligatorio, no solo para el crecimiento,
sino también para la supervivencia
empresarial. Es por tanto necesario que las
empresas acepten el desafío de la
innovación, lo que implica que deben
innovar con frecuencia, eficacia y
confianza y la innovación debe ser la
norma en lugar de la excepción. (p.11)
El tema central en este documento, como
se puede evidenciar, es la innovación
empresarial y su importancia para las
organizaciones que quieran ser rentables,
sustentables y dinámicas, llevándolas así a
desempeñar un papel protagónico en un
mundo globalizado. Como lo mencionan
(Alarcón, Pérez, Frías, & Pentón, 2018)
“la ciencia, la tecnología y la innovación
tecnológica, son consideradas la
plataforma sobre la cual se construye el
progreso y el desarrollo de las sociedades;
el vehículo en el que mejor se transita en
el mundo globalizado” (p.5)
Según lo manifiesta Flores (2015), el
proceso de innovación en una
organización puede influir, directa o
indirectamente, en su sector de actividad y
en el país donde se encuentre, porque
implica, en palabras de Schumpeter
(1942), un proceso de “destrucción
creativa”, es decir, destruir lo antiguo para
dar paso a lo nuevo, de una manera
sistemática y continua, procurando
adaptarse siempre a un entorno dinámico.
Es por esto, que el presente artículo evalúa
tres factores clave que permiten el
adecuado desarrollo del proceso de
innovación en las organizaciones:
responsabilidad social empresarial (RSE),
la gestión del talento humano, y la
revolución industrial 4.0, los cuales se
encuentran relacionados entre sí al cumplir
un papel fundamental en la innovación
empresarial, pues, por un lado, el
propósito de este proceso es poder
aumentar la competitividad de una firma,
y tener mayor aceptación global, cuestión
que, en la actualidad, sólo es posible si va
de la mano con la RSE.
Sin embargo, el logro de este objetivo sólo
es posible si se cuenta con talento humano
cualificado y entrenado, con “capacidades
y habilidades desarrolladas, logrando
conducir procesos de desarrollo en sus
propias comunidades, denominado
liderazgo”, (Reyes, Hernández &
González, p. 16) pues son los seres
humanos quienes impulsan el proceso de
innovación y movilizan sus conocimientos
para crear o mejorar otros, siendo la
tecnología un medio para llevar a buen
término todo el proceso, siempre y cuando
se utilice como una herramienta valiosa
que apoye más no haga desaparecer los
puestos laborales, pues, cuando esto
sucede, cabe preguntarse si la innovación
es en realidad beneficiosa para los
trabajadores.
2. Materiales y Métodos
El presente artículo, se desarrolló con base
en un estudio de tipo hermenéutico, en la
que se relacionaron investigaciones en un
rango de 20 años, a fin de poder mostrar la
evolución de la temática a lo largo del
tiempo. Para esto, se privilegiaron
investigaciones previas publicadas en
inglés y español de revistas indexadas,