
13
y oportunidades, ¿pero a qué se reere con la palabra
inclusión?, “La inclusión es la actitud, tendencia o política
de integrar a todas las personas en la sociedad, con
el objetivo de que estas puedan participar y contribuir
en ella y beneciarse en este proceso… La inclusión
se formula como solución al problema de la exclusión”
(signicados.com). Según la denición la inclusión,
incorporación o inserción (palabras que nombra el
gobierno en sus informes, documentos y otros), es
signicado de participación en el 100% de las actividades,
ámbitos, situaciones y contexto en general de lo que
conlleva el progreso de la sociedad; es por ello que,
los departamentos en su plan de desarrollo procuran
que, la sociedad trabaje como una sola, esto ayuda al
crecimiento social y reconocimiento del mismo. “Integrar
y convocar los diferentes ámbitos, como el comunitario
(familias, indígenas, carcelarios, madres), ámbito de la
salud (personas con enfermedades no transmisibles y
aparentemente sanas), ámbito laboral, ámbito educativo,
discapacidad y adulto mayor.” (Barreto Q, 2016, pág. 111
Plan de desarrollo soluciones que transforman), este
trabajo se reeja en el crecimiento personal y comunal,
en la estabilidad departamental, en el progreso nacional,
lo que conlleva benecios y nuevas oportunidades para
la población.
La creación de entes que trabajen y se enfoquen en
las diversas poblaciones del departamento, es una
de las estrategias creadas por el gobierno desde hace
décadas, esto permite la eciencia en el desarrollo de
soluciones a las necesidades presentadas, es signicado
de oportunidad de empleo, para aquellos profesionales
especializados y símbolo de crecimiento. “Fortalecimiento
de sinergias institucionales para una atención integral
a la población en situación de discapacidad, a través
del Comité Departamental de Discapacidad.” (Barreto
Q, 2016, pág. 111 Plan de desarrollo soluciones que
transforman), según lo reejado por el gobierno del
Tolima, estos comités se basan en apoyar la rehabilitación
y crecimiento de personas discapacitadas.
“Con capital semilla, asesoría y seguimiento en todas
las etapas del proceso se fortalecen las organizaciones
sociales para avanzar en la inclusión.” (Barreto Q, 2016,
pág. 130 Plan de desarrollo soluciones que transforman),
brindando la oportunidad, formación y soporte necesario,
la inclusión social poco a poco será uno de los temas
más notorios para la humanidad. Esto generará además
una cultura organizacional diferente, que promueve
la productividad, sostenibilidad ambiental, innovación,
competitividad y demás elementos, característicos de
una cultura empresarial ejemplar.
Según el IGA (Índice de Gobierno Abierto) Tolima “Tiene
dicultad… en el acceso de personas con discapacidad”.
(Barreto Q., 2016, pág. 20 PDT), es por ello que, ha
generado un objetivo enfocado en la vinculación social
de personas en estado de discapacidad para que así
gocen de los bienes y servicios que brinda el estado,
siendo participes de la misma manera en que lo hace el
resto de la población.
Según el Plan de desarrollo Territorial, la dinámica cultural
de los tolimenses se basa en integrar a las personas con
discapacidad a las áreas rurales y urbanas, a promover
procesos formativos y, diversidad cultural en las personas
con discapacidad, por medio de metas como: E1P2MP4
“4 dinámicas artísticas y/o culturales con personas
en situación de discapacidad. Indicador: Número de
dinámicas artísticas y/o culturales con personas en
situación de discapacidad.”(Barreto Q., 2016, pág. 45,
PDT) con una línea base de 0 y una proyección a 2019
de 4, siendo responsable de ésta meta la dirección de
cultura del Gobierno del Tolima.
Así mismo, el gobierno debe adaptar y brindar los recursos
que las PcD necesiten para su progreso y estabilidad con
el n de que sean aptas y ecientes. “Meta: E1P3MR33
A 2019, El departamento y los municipios implementarán
y desarrollarán las políticas orientadas a mejorar las
condiciones y entornos cotidianos para el desarrollo
integral de las personas con discapacidad. Indicador:
“Número de municipios con las políticas orientadas a
mejorar las condiciones y entornos cotidianos para el
desarrollo integral de las personas con discapacidad
implementadas.””(Barreto Q., 2016, pág. 51, PDT),
con una línea base y proyección a 2019 de 47, siendo
responsable de ésta meta la secretaria de salud del
Tolima – Dirección de salud pública.
Como se ha nombrado anteriormente, el gobierno
Tolimense planea una “atención integral a personas en
situación de discapacidad y sus familias mediante apoyo
a iniciativas comunitarias o institucionales y un centro que
promueve habilidades y hace rehabilitación”. (Barreto
Q., 2016, pág. 52, PDT), esto está pensado inicialmente
para mejorar el diario vivir de esta población, cubriendo
lo más básico que puede necesitar una persona.
“Avancemos hacia el respeto la inclusión y la garantía de
derechos de las personas con discapacidad” (Barreto Q.,
2016, pág. 53, PDT), el gobernador del Tolima pretende
generar un cambio no solo para esta población, sino
también para la sociedad en general, promoviendo la
participación de PcD en todos los ámbito a los que se
enfrenta el ser humano.
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 11-27 Enero - Diciembre 2017